Noticias del Valle de Calamuchita, Córdoba Noticias del Valle de Calamuchita, Córdoba

Agenda Cultural córdoba Capital

Este sabado desde las 15 hs disfruta de todos los eventos que Córdoba Capital tiene pata ofrecer. Algunos son sin cargo y otros con costo de entrada. Hay para todos los gustos

Agenda de eventos Sábado 05 de agosto - 22:00

La agenda de actividades de la Agencia Córdoba Cultura propone diversos eventos para disfrutar de los artistas locales. Cada semana se presenta una nutrida programación que puede consultarse también en cultura.cba.gov.ar. 

Esta semana se destaca el 16° aniversario del Paseo del Buen Pastor, en ese marco, el jueves 3 a las 18 se inaugura la muestra fotográfica No vale acostumbrarse. La selección de imágenes del artista Pablo Carrera tiene al espacio cultural como protagonista.  Así mismo, el viernes 4 desde las 10, el artista y arquitecto Mauricio Rondot propone realizar una pintura al óleo en vivo, sobre esta arquitectura emblemática de la ciudad, en una obra de gran formato.

Nito Mestre Sinfónico

Por último, bajo la consigna, “recordar los 40 años de democracia”, continúa el XVI Festival Pensar con Humor. Los días viernes 4, sábado 5 y domingo 6 se podrá disfrutar de tres obras de gran calidad en el Teatro Real, de la mano de la compañía Ladronas de seda, Adrián Gómez y Dalia Gutman.

Estas son solo algunas de las actividades que podrán disfrutarse, la grilla completa, aquí:

A las 17. Música en el Paseo: Encuentro de coros

Paseo del Buen Pastor - Hipólito Yrigoyen 325 

En el marco del ciclo Música en el Paseo, se presenta el Coro de Cámara de la Municipalidad de Las Varillas, con la dirección de Ariel Ujaldón; el Coral AgrupARTE bajo la batuta de Silvia Herrero y El Tropel, coro del Colegio de Kinesiólogos de Córdoba, dirigido por Eva Luna. Durante los meses de Mayo a Diciembre, diversas agrupaciones corales participan de esta actividad que se realiza un fin de semana al mes en la Capilla. Entrada libre y gratuita. Para participar deberán enviar su propuesta al mail [email protected].

A las 21. XVI Festival Pensar con Humor: Pulentlix, humor fuera de serie

Teatro Real – Sala Carlos Giménez– San Jerónimo 66

Unipersonal en el que, a través de monólogos y personajes, Adrián Gómez toma como temática los nuevos modos y plataformas que tiene el entretenimiento, para reflexionar desde el humor sobre los cambios en la sociedad, en la música y en las relaciones. La obra es una excusa para dar rienda suelta a la risa, al humor y a la carcajada. Apta para todo público. Entrada general $1.500 pesos disponibles a través del sistema autoentrada.com y en boletería del teatro. 

A las 21. Nito Mestre sinfónico

Teatro del Libertador San Martín - Av. Vélez Sarsfield 365

Dado el éxito de la primera función, Nito vuelve a Córdoba con su show sinfónico. A lo largo de “50 años de vida-Sinfónico. Mi vida en canciones”, Nito Mestre recorre su historia musical a través de los éxitos que señalan su carrera artística. Entradas desde $3.000 disponibles a través del sistema autoentrada.com y en boletería del teatro. 

A las 21:30. Teatro independiente en el Real: “A puertas cerradas”

Teatro Real – Sala Azucena Carmona– San Jerónimo 66

Se pone en escena la obra de Jean Paul-Sartre, dirigida por Omar Rezk. Garcín es un canalla, Inés es sádica, Estelle es absolutamente egoísta. Tres personajes recluidos en el infierno. Sin salida. Para siempre. En el infierno no hay fuego, ni tortura. El castigo es la imposibilidad de amarse. El castigo es la mirada del otro. Apta para mayores de 16 años. Repone sábados 12,19 y 26 de agosto a las 21:30. Entradas $2.500 pesos disponibles a través del sistema autoentrada.com y en boletería del teatro. 

Muestras en Córdoba Capital

O NO de Manuel Pascual y Jimena Aldana. Obras de collage y revistas digitales e impresas.

Muestra Buen Pastor Bovo Theiler

Lager de Alberto Silva. Serie donde se ponen en diálogo imágenes del centro de detención de la D2 en Córdoba y de BIRKENAU, Oswiecim en Polonia.

Fondo documental del Ministerio de Obras Públicas, Dirección General de Hidráulica del Archivo Histórico. Se exhibe la Sección Construcciones, sobre Sistematización del Arroyo La Cañada. Tramo II. Pavimentación, desagües y revestimiento de barandas. Diciembre 1946. Cierra el 30 de septiembre de 2023

Bienalsur 2023: Cómo escapar del planeta Tierra. Exposición que reúne un conjunto de obras que indagan en la relación de los humanos con el espacio aéreo. Celeste Rojas Mugica propone una aproximación lúdica al cielo a partir de la resignificación del acto de encumbrar barriletes, un movimiento guiado por el deseo y la libertad del viento. Un gesto similar es retomado por Graciela Sacco al remontar un barrilete con forma de saco en sus famosas interferencias urbanas. Juan Reos apela a las nubes como elementos de distracción y hace de ellas esculturas monumentales y efímeras que parecen presagiar algo indescifrable. Yo-Yo Gonthier también apela a estas como protagonistas en un video donde una gran nube gigante es trasladada por un conjunto de personas, en un intento por reflexionar sobre la idea de migración y retorno. Por su parte, Gabriela Golder filma el cielo desde su casa durante los días de confinamiento y hace uso de la inteligencia artificial para inventar un lugar más allá del encierro. Cómo escapar del planeta Tierra es una invitación a mirar hacia arriba e imaginar nuevos mundos. El cielo como lugar para lo posible, el cielo como lugar para la poesía. Cierra 31 de diciembre

Próximos eventos

Calamuchitaenlinea en tu Email

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp