Agenda de eventos para el fin de semana del día del Niño: Todo lo que hay para ver en Córdoba este Sábado 19 de Agosto.
Te acercamos la guía completa de eventos culturales que difunde la Agencia Córdoba Cultura para este Sábado 19 de Agosto.
La agenda de actividades de la Agencia Córdoba Cultura propone diversos eventos para disfrutar de los artistas locales: https://cultura.cba.gov.ar/
En el día de las infancias el sábado 19 a las 19 y domingo 20 a las 17, la Banda Sinfónica de la Provincia junto a la Comedia Infanto Juvenil y el Coro del Seminario de Canto, llevan a escena CircoManía, el caótico encanto de un circo sin magia. La puesta dirigida por el maestro Andrés Acosta se realiza en la Sala Carlos Giménez del Teatro Real
FOTO 02: 02 Coro del Seminario
Estas son solo algunas de las actividades que podrán disfrutarse, la grilla completa, aquí:
Cine Arte Córdoba – 27 de Abril 275
A las 21. Cine: Los hijos de otros (de Rebecca Zlotowski, Francia, 2022). Rachel tiene 40 años, no tiene hijos. Ella ama su vida: sus estudiantes de secundaria, sus amigos, sus ex, sus lecciones de guitarra. Al enamorarse de Ali, se encariña con Leila, su hija de 4 años. Ella la arropa y la ama como si fuera suya. Pero amar a los hijos de otras personas es un riesgo que vale la pena correr. Repite el viernes 18 las 21, sábado 19 y domingo 20 a las 17, 19 y 21 hs. Entrada general $700.- Jubilados y estudiantes $600 disponible en boletería.
Teatro Real – Sala Carlos Gimenez – San Jerónimo 66
A las 19. CircoManía, el caótico encanto de un circo sin magia. La Banda Sinfónica de la Provincia junto a la Comedia Infanto Juvenil y el Coro del Seminario de Canto, llevan a escena "CircoManía, el caótico encanto de un circo sin magia". La dirección musical es del maestro Andrés Acosta, director titular de la banda, mientras que la dirección escénica está a cargo de Martín Gaetán. Repone domingo 20 a las 17. Entradas $800 pesos disponibles a través del sistema autoentrada.com y en boletería del teatro.
A las 21:30. Teatro independiente en el Real: “A puerta cerrada”. Se pone en escena la obra de Jean Paul-Sartre, dirigida por Omar Rezk. Garcín es un canalla, Inés es sádica, Estelle es absolutamente egoísta. Tres personajes recluidos en el infierno. Sin salida. Para siempre. En el infierno no hay fuego, ni tortura. El castigo es la imposibilidad de amarse. El castigo es la mirada del otro. Apta para mayores de 16 años. Repone el sábado 26 de agosto a las 21:30. Entradas $2.500 pesos disponibles a través del sistema autoentrada.com y en boletería del teatro.
Centro Cultural Leonardo Favio – Buenos Aires 55, Río Cuarto –
A las 21. Cine: La mujer de vidrio (de Javier Canale, Argentina, 2023). Se presenta el estreno del cineasta argentino. Laura es una joven que vive atemorizada en un pequeño pueblo al sur de la provincia de Córdoba. Una mañana recibe la información de que Hernán, su expareja, volverá a la localidad en pocos días, luego de terminar una orden de restricción por violencia de género. Repite viernes 18 a las 19 y sábado 19 a las 21 hs. Entrada general $400, estudiantes y jubilados $200.
Foto 03: La mujer de vidrio Rio Cuarto
Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401
A las 17. Títeres en el Centro: Poseidón y la Mar Chiquita. En el día de las infancias sube a escena esta obra dirigida por Víctor Acosta. Navegando en altamar, el valiente Capitán Beta naufraga tras una tormenta y aparece en las aguas de la Mar Chiquita. Poseidón, el dios de todos los mares, acudirá en su ayuda. El hundimiento de un barco puede ser el comienzo de nuevas y extrañas aventuras. Una historia en la que no faltarán flamencos, zorros, sapos, lenguados, arañas, alguna que otra serpiente, y por supuesto mosquitos, muchos mosquitos, “una banda” de mosquitos. Entrada general $500 pesos disponibles a través del sistema autoentrada.com y en boletería del teatro.
Teatro del Libertador San Martín - Av. Vélez Sarsfield 365
A las 20. Ópera barroca: Los elementos. La Compañía Harmonía del Parnás, que dirige la valenciana Marian Rosa Montagut, presenta "Los elementos. Ópera armónica al estilo italiano”, versión concierto, música de Antonio de Literes, importante compositor español de ópera y zarzuela en el período Barroco. Repone el sábado 19 a las 20. Entradas desde $2.000 pesos, disponibles en boletería del teatro.
Foto 05: Los Elementos - Marian Rosa Montagut Libertador
Museo de Ciencias Naturales – Av. Poeta Lugones 395
A las 15. Obra infantil: “Pasito a Pasos, cuentos para descubrir el mundo”. Propuesta de cuentos y música del grupo Cuentos en boca de Soledad Rebelles y Juan Maieron. Es un recorrido por textos de autores argentinos como María Elena Walsh, Laura Devetach, Silvia Shujer. La vereda se irá poblando de personajes pequeños que la recorrerán Pasito a Paso: observando el mundo, el barrio, los alrededores. Muchas historias se pueden descubrir prestando atención a las personas y animales que transitan la vereda. Actividad gratuita, con cupo limitado. Las entradas se retiran a las 14 hs. en la recepción del Museo, por orden de llegada.
A las 17. Títeres y música: "Sabor a Coco" y Grupo musical “Los Wauuu”. Esta actividad pone el foco en el cuidado de los árboles y la naturaleza. Luego de la obra, se realizará un espectáculo musical de la mano del grupo “Los Wauuu”. Cupo limitado 70 personas, por orden de llegada. Sin límite de edad. Entrada gratuita.
Paseo del Buen Pastor - Hipólito Yrigoyen 325
A las 17. Música en el Paseo: Encuentro de coros. En el marco del ciclo Música en el Paseo, se presenta el Coro femenino “Libre Vuelo” del Centro Vasco de Córdoba, con la dirección de Tristán Gabriel Malbran y el Misty Soul Choir, dirigido por Ángel Vikelis. Durante los meses de Mayo a Diciembre, diversas agrupaciones corales participan de esta actividad que se realiza un fin de semana al mes en la Capilla. Entrada libre y gratuita. Para participar deberán enviar su propuesta al mail [email protected].
Foto 04 Encuentro de coros Paseo del Buen Pastor
Museo Provincial de Fotografía Palacio Dionisi – Av. Hipólito Yrigoyen 622
A las 16:30. Charla a pie de obra: Alberto Silva. En el día mundial de la fotografía se llevará adelante una charla a pie de obra con el reconocido fotógrafo cordobés Alberto Silva, que expone Lager, muestra fotográfica sobre los campos de detención. En la muestra, pone en diálogo imágenes de centros de detención y confinamiento de Argentina, Polonia, Alemania y Francia. Recorriendo la exposición, las fotografías presentadas no existe lo explícito, sino edificaciones emblemáticas que provocan y evocan el conocimiento, despertando inquietudes y transformándolas por un momento en realidad. Entrada libre y gratuita.
http://cultura.cba.gov.ar/
facebook.com/AgenciaCbaCultura
@AgCbaCultura






