Uno de los actores principales del rubro gastronómico en el sur de Calamuchita e Integrante de la Asociación de Comercio y Turismo de Villa del Dique, analizó el presente de la temporada y planteó la necesidad de fortalecer la voz del sector privado en toda la región.
Así lo detalla ebird, la plataforma mundial de Avistadores de Aves. Hay alrededor de 180 especies registradas en esta “Reserva ambiental” del Valle de Calamuchita.
Turismo
02 de noviembre de 2021
Por Yanina Navarro -Copywriter y Redactora digital
Un pueblo minero abandonado, al pie del Cerro Áspero, se convirtió en un atractivo irresistible para los amantes del turismo aventura. Con un recorrido por tierra y aire que sólo Traveleando puede regalarnos, los invitamos a conocer "Pueblo Escondido", un lugar lleno de historia y paisajes majestuosos.
Marcelo Gutierrez, oriundo de La Pampa, es realizador audiovisual con vasta experiencia y su carrera lo ha llevado a recorrer gran parte de nuestros país a los largo de los años. Desde hace un tiempo vive en el Valle de Calamuchita y, maravillado con el lugar y su gente, comenzó a descubrir historias que no pudo dejar de rescatar con su cámara. Así, junto a vecinos del Paraje Río del Durazno, nace “Historias del Valle”.
Así lo anticipó el intendente Oscar Santarelli. Además se refirió a la marcha de la actividad turística y los protocolos que se aplican en el sector, fundamentalmente en el rubro gastronómico.
El feriado de carnaval impulsó la llegada de visitantes a los distintos destinos turísticos cordobeses. En Calamuchita fueron muchas las localidades que tuvieron ocupación del 100% de sus plazas de alojamiento.
En este video -de poco más de un minuto y medio- queda registrado el incensante tránsito en el Valle de Calamuchita, en la mañana del primer día del fin de semana extralargo de Carnaval. En este caso las imágenes fueron tomadas en ruta 5, desde el muro de Embalse hasta la Terminal de Ómnibus.
Durante el mes de febrero, la localidad del Valle de Calamuchita continúa con estas actividades recreativas gratuitas, que proponen un contacto pleno con la naturaleza. Mirá los detalles en esta nota.
El dato se desprende de un relevamiento realizado por la provincia, que anticipa que este fin de semana largo habrá un nivel récord de ocupación similar o superior al del mejor fin de semana de enero en las localidades turísticas de Córdoba.
Si estamos descansando en Calamuchita y el clima no invita al río y la playa, hay muchos opciones para disfrutar de las sierras. Hoy te contamos algunos de estos paseos en Santa Rosa de Calamuchita.
La montaña más alta de Córdoba, atrae a viajeros que se aventuran a llegar a su cumbre y contemplar los maravillosos paisajes serranos. En esta nota, te brindaremos las alternativas para llegar al preciado “techo” de la provincia, desde el Valle de Calamuchita.
De acuerdo a un informe de afluencia turística emitido por la Dirección de Turismo de Villa Rumipal, enero del 2021 cerró con un promedio de ocupación del 87%, un 6,5% por debajo del mismo periodo del año pasado. Los números arrojados por el balance de la primera parte de la temporada son muy positivos, teniendo en cuenta el contexto de pandemia en el que transcurre. indica