
Incendio forestal en la zona del Observatorio: trabajan bomberos de Alta Gracia, San Clemente y ETAC
El fuego se originó tras el incendio de un vehículo y se propagó al campo. Varias dotaciones combaten el foco en el lugar.
La situación se refleja en diferentes lugares alejados de las grandes ciudades y es otra de las consecuencias que está generando la pandemia. Leonardo Frankenberg, de Villa General Belgrano, es ex-presidente y actual vocal primero del Colegio Profesional de Corredores Públicos Inmobiliarios de la Provincia de Córdoba dialogó con Calamuchitaenlinea.info y nos contó sobre el “boom” de consultas para mudarse a Calamuchita.
Noticias de Calamuchita23 de junio de 2020
Analía Ríos - [email protected]
“Durante la pandemia se dieron dos realidades muy marcadas con un etapa de transición entre ellas: unos 10 días después del inicio del aislamiento se notó que cayó muchísimo el nivel de consultas, habían bajado más de un 90%; nadie estaba preocupado en consultar por propiedades”, nos indica Leonardo Frankenberg , quien lleva adelante su negocio de bienes raíces Praedia Brokers en Villa General Belgrano, pero que además es muy reconocido en el sector inmobiliario por integrar al Colegio que lo representa en más de una oportunidad, llegando a ocupar incluso la presidencia hasta hace poco tiempo.


Sin embargo “luego de los primeros 40/45 días empezó a cambiar y en los últimos 10 días ha ido aumentando mucho el nivel de consultas. Se nota que hay un gran interés en la gente de hacer un cambio de vida y fundamentalmente preguntan por lugares alejados de las grandes ciudades, porque están viendo que en el interior la pasamos de otra forma, vivimos de otra forma, y por más aislados que estemos, uno tiene el patio de su casa, el balcón, distintos sectores donde poder estar un poco más al aire libre y han visto que estamos saliendo del aislamiento de una forma mucho más flexible y antes que ellos”, detalló con respecto a la otra etapa que se dio en el rubro inmobiliario en el marco de la pandemia.

El teletrabajo, clave en la decisión de mudarse a las sierras
“El nivel de consultas es muy importante, respecto a la intención de mudarse. En muchos casos depende de poder vender o concretar algún tipo de operaciones en el lugar donde están. Quizás hay gente que no quiere vender sino alquilar allá y venir a alquilar acá”, manifestó Frankenberg, y remarcó un dato importante, que también está relacionado con las consecuencias de la pandemia: “Sobretodo se nota un nivel de consulta en gente que puede hacer teletrabajo”.
Como parte del análisis de este fenómeno, agrega que “con el mejoramiento de la tecnología, a nivel mundial, nacional y en el pueblo (Villa General Belgrano), está viniendo mucha gente porque puede hacer teletrabajo y ahora con los cambios que se están haciendo en el aislamiento creo que esto se va a dar mucho más”.
Destinos aspiracionales
“Siempre, ya sea en época de pandemia o no, estos son destinos aspiracionales”, recuerda el profesional, detallando que la gente manifiesta su deseo de radicarse en nuestra zona “cuando pueda mejorar mi situación económica, cuando pueda jubilarme o vender mi casa”.
En cuanto a los lugares de origen de quienes consultan o ya se mudaron en los últimos tiempos, Leonardo dijo que “mucha gente ya ha estado viniendo, principalmente de ciudad y provincia de Buenos Aires, ciudad y provincia de Santa Fe y últimamente se está viendo mucha gente del sur del país”.

Necesidad de retasar
“Tenemos una situación del mercado inmobiliario que viene con la actividad muy retraída, muy ralentizada. Desde antes del aislamiento ya estábamos en una crisis del sector, la más grande en la historia desde que se tiene registro, pero la gran suba del dólar y el “parate” durante prácticamente tres meses que no se han estado haciendo operaciones, y esto va a generar que los precios tengan que readecuarse”, manifestó Frankenberg.
Y aclarando que es su opinión pero compartida con muchos colegas indicó que “en consecuencia, van a tener que retasarse muchas propiedades, porque en primer lugar la suba del dólar no impactó en el costo de los materiales de construcción, ni en la mano de obra, como pudo haber impactado en otros mercados. No se trasladó al 100%, en consecuencia una casa no vale lo mismo ahora que lo que valía antes. Van a disminuir en mayor medida, pero también hay que disminuir el valor de la tierra, hay que retasar la tierra. Esto va a llevar a que los valores se tengan que acomodar antes de que comience a haber nuevas operaciones”.
Como dato anecdótico, el profesional contó que en las últimas horas recibió la mayor cantidad de llamadas del último año y en una capacitación realizada hoy todos sus colegas hablaban de lo mismo: la gran cantidad de consultas que recibieron en los últimos días; lo cual confirma la tendencia que él viene percibiendo en Villa General Belgrano.

El fuego se originó tras el incendio de un vehículo y se propagó al campo. Varias dotaciones combaten el foco en el lugar.

El OHMC emitió un informe donde anticipa nevadas y aguanieve en zonas serranas, como el Departamento Calamuchita, para la noche del lunes 27 y la madrugada del martes 28 de octubre. El fenómeno podría generar baja visibilidad y calzadas resbaladizas.

La Libertad Avanza ganó en la mayoría de los municipios de Calamuchita. Provincias Unidas se impuso en 8 localidades, mientras que Defendamos Córdoba no festejó en ningun circuito.

Con el 100% de las mesas escrutadas en el departamento Calamuchita, La Libertad Avanza obtuvo más de 15 mil votos y se consolidó como la fuerza más votada, seguida por Provincias Unidas y Defendamos Córdoba.

El legislador por Calamuchita, Mauricio Jaimes, se pronunció tras las elecciones legislativas del 26 de octubre. Denunció maniobras políticas en la provincia y expresó satisfacción por el rumbo nacional.

Con más del 90% de las mesas escrutadas en el departamento Calamuchita, La Libertad Avanza encabeza los resultados con más de 15.000 votos. La siguen Provincias Unidas y Defendamos Córdoba.



La definición entre Argentinos Juniors e Independiente Rivadavia moviliza a miles de visitantes y consolida a Córdoba como destino de grandes eventos deportivos.

En “La mujer de la fila” (2025), Benjamín Ávila regresa al cine con una mirada íntima y social sobre las mujeres que quedan atrapadas en los márgenes del sistema penitenciario argentino. Con una actuación poderosa de Natalia Oreiro, la película convierte la espera —ese territorio silencioso— en un drama colectivo y profundamente humano.

Sobre Calle Ojo de Agua, en Villa General Belgrano, funciona un centro de servicio que combina atención inmediata, asesoramiento técnico y disponibilidad de repuestos. Su propuesta busca resolver el mantenimiento del vehículo sin demoras ni complicaciones.

La Policía de Córdoba realizó siete allanamientos en el barrio El Tala de Santa Rosa de Calamuchita en el marco de una investigación por robos ocurridos en septiembre. Se recuperaron elementos sustraídos y fue detenido un hombre de 25 años.

Se prevé que la inestabilidad se instale desde este jueves por la tarde hasta el viernes a la tarde.



