Este fin de semana la localidad del sur de Calamuchita se viste de fiesta. Llega una edición más del festival que se prevé tendrá una gran convocatoria de público. “Será un evento para toda la familia” destacó el intendente Mauricio Jaimes
Desde hace cuatro años Panadería Artesanal La Pana llena de exquisiteces a Santa Rosa con la particularidad de tener sus puertas abiertas durante los 365 días del año, pensando en los clientes que todos los días apetecen comer productos elaborados en el día de manera artesanal.
Ubicada casi en pleno centro de la ciudad, desde hace más de una década se ha transformado en una alternativa inevitable para los amantes de los sándwiches de miga. Un abanico de unas veinte variedades atraen a clientes por la calidad y el sabor.
Con un marco natural insuperable, la primera "Fiesta de la cosecha de lavandas" se realizó el último sábado 7 en las instalaciones del emprendimiento "Aromaherba", en Calmayo. Calamuchitaenlinea cubrió los detalles el evento.
El planteo surgió a partir del Primer Encuentro Cultural Calamuchita. Allí participaron artistas de la región con el objetivo de debatir sobre la situación del arte en general y cuestiones particulares que deben atravesar a la hora de llevar adelante su actividad. Romi Moyano es cantora y formó parte de la organización del evento que congregó a unos 400 artistas del valle en el Club Náutico, y se expresó al respecto.
El integrante de la comisión del Centro Comercial de Santa Rosa dialogó con Calamuchita en Línea para hacer referencia a temas relacionados con la actividad turística, explicando también las acciones que se llevan a cabo desde esta institución intermedia en este sentido.
La Cumbrecita en Córdoba es un lugar único, con un ambiente único, y una combinación entre el pasado y el futuro. Esta localidad es un ejemplo para otros por su característica principal: es completamente peatonal. En La Cumbrecita se limita el uso de vehículos y el tendido eléctrico es renovable y las aguas son tratadas y reutilizables.
Ignacio Valerio y Karina Scala llevan adelante este emprendimiento en El Parador de la Montaña, con un trabajo dedicado al tallado de calabazas de mate.
El establecimiento está situado en la localidad de Calmayo y allí se pueden vivir experiencias únicas apreciando la variedad aromática que se ofrece, disfrutando de nuevas sensaciones y emociones y teniendo la oportunidad de crear su propio perfume único e irrepetible.
Sin embargo, el comunicado pone a Punilla como el epicentro de demanda. "Villa Carlos paz se habría llevado un 82 por ciento de ocupación, Villa Giardino un 65% y La Falda un 50%. En tanto el Valle de Calamuchita tuvo buen nivel de alojamiento con un 65% en Santa Rosa y La Cumbrecita, y un 76% en Villa General Belgrano", informaron.
Está ubicado en la localidad de Los Reartes y se dedica a la producción de lavanda. Allí se pueden realizar paseos para conocer acerca de la producción de las plantas y sus subproductos elaborados de manera artesanal.
Ubicado en Villa Ciudad Parque, este emprendimiento familiar que tiene sus orígenes en el año 2012, conjuga el placer de disfrutar del buen vino y apreciar el entorno natural que rodea a la bodega.