Se aprobó la ley de fibrosis quística y los pacientes tendrán cobertura en sus tratamientos

El Senado convirtió ayer en ley la norma que declara la lucha contra la enfermedad de fibrosis quística de páncreas de interés nacional. De esta manera, obras sociales y empresas de medicina prepagas deberán dar cobertura integral a los pacientes que la padecen. Liliana, madre de Federico quien padece esta enfermedad, celebró emocionada esta noticia.

Noticias de Calamuchita24 de julio de 2020Analía Ríos - analiarioslocutora@gmail.comAnalía Ríos - [email protected]
federico fibrosis quistica
Federico es el hijo menor de Liliana y padece fibrosis quística. De esta manera se unía al pedido de la sanción de la ley días atrás.

El Senado aprobó este jueves 23 de julio la ley que declara la lucha contra la enfermedad de fibrosis quística de páncreas de interés nacional, y dispone la obligatoriedad de dar cobertura integral a los pacientes para obras sociales y empresas de medicina prepagas. 

El tratamiento es muy costoso y se calcula que cuesta alrededor de 300.000 dólares por paciente por año, según el informe elaborado por Télam. 

Liliana Apa, vecina de Villa del Dique, había contado a Calamuchitaenlinea.info su lucha para poder acompañar a su hijo Federico en el costoso tratamiento de fibrosis quística. Años atrás su hijo mayor Franco falleció de la misma enfermedad con sólo 22 años. Ante la aprobación de la ley, ayer compartió emocionada un video donde agradeció y recordó a aquellos que "batallaron hasta el final y no pudieron". 



lily federicoLa lucha de una madre contra la fibrosis quística de su hijo

Con la nueva ley, las obras sociales y las entidades de medicina prepaga tendrán a su cargo con carácter obligatorio la cobertura total del 100 por ciento de todas las prestaciones que sean indicadas por médicos profesionales y que necesiten las personas con fibrosis quística de páncreas o mucoviscidosis, en un plazo de 30 días corridos para los casos no urgentes y de forma inmediata para los urgentes. detalla el mismo medio. 

También tendrán cobertura del 100 por ciento todos los estudios de diagnóstico, tratamiento y control, como también el diagnóstico y tratamiento de los órganos que sean afectados por el avance de la enfermedad.

Estas patologías, sostiene la norma, contarán con la misma cobertura para tratamientos psicológicos y/o psiquiátricos y se expenderá un certificado Único de Discapacidad a las personas con diagnóstico de fibrosis quística confirmado por parte de la autoridad competente.

Le ley busca además establecer un régimen legal de protección integral, de atención de salud, trabajo, educación, rehabilitación, seguridad social y prevención, para que las personas con las enfermedades mencionadas alcancen su desarrollo e inclusión social, económica y cultural, garantizándoles desde el nacimiento una protección integral a nivel diagnósticos y de tratamientos médicos para lograr una adecuada integración social.

En cuanto el ingreso laboral, la ley establece que la fibrosis quística de páncreas o mucoviscidosis no será causal de impedimento para el ingreso laboral, tanto en el ámbito público como privado.

También disponen que se realizarán campañas nacionales informativas de detección y concientización de la enfermedad para lograr un adecuado conocimiento en la sociedad que permita una mayor integración social de los pacientes.

Fuente: Cablera Télam

Te puede interesar
Lo más visto

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp