
Curso de observación de aves en Calamuchita: una propuesta de turismo regenerativo
Se realizará los días 8 y 9 de noviembre en Soconcho, cerca de San Agustín. El evento incluirá salidas prácticas, teoría y alojamiento en Posta Calma.
Bajo la presidencia de Pablo Sgubini, la Red Federal busca continuar con la consolidación de un espacio donde tratar temas específicos sobre problemáticas de Municipios en la que su economía es principalmente dependiente del turismo
Turismo05 de marzo de 2025
Mario Pablo LópezEl 27° Encuentro de Municipios Turísticos, un evento fundamental para la industria turística argentina, se celebrará los próximos 13, 14 y 15 de marzo de 2025. Este año, el encuentro contará con doble sede, dividiéndose entre las ciudades de Salta y San Salvador de Jujuy. Bajo el lema “Un encuentro, dos destinos”, la reunión promete ser un punto de encuentro entre autoridades, empresarios y profesionales del sector para discutir las nuevas tendencias y estrategias en la gestión turística.



Este encuentro marcará el inicio de los eventos de 2025 de la Red Federal de Turismo, un espacio único de gestión del conocimiento y de intercambio de experiencias entre destinos turísticos. A través de este tipo de encuentros, se fomenta el asociativismo local y provincial, con el objetivo de mejorar la gestión de los destinos turísticos de todo el país, independientemente de su tamaño o desarrollo.
Con más de 500 localidades participantes en encuentros anteriores, la Red se ha consolidado como un punto de referencia para compartir buenas prácticas y conocimientos, fortalecer la colaboración entre distintas localidades y buscar soluciones innovadoras para los desafíos del sector. Los municipios de todas las regiones del país, desde pequeños pueblos hasta grandes capitales provinciales, han podido vincularse, capacitándose en diversos temas de interés común.
Durante el 27° Encuentro de Municipios Turísticos, los participantes podrán debatir sobre una amplia variedad de temas cruciales para el desarrollo turístico. Entre los más destacados se encuentran las tendencias actuales del sector, el impacto ambiental del turismo, las estrategias de marketing y promoción, la legislación local, y las nuevas tecnologías aplicadas al turismo. Un bloque importante estará dedicado a las habilidades digitales y la capacitación de los equipos locales en el uso de herramientas innovadoras para una mejor gestión turística.
Uno de los grandes focos de este encuentro será la integración regional, tema que se abordará desde la perspectiva del asociativismo local y provincial. Se pondrá en evidencia cómo las alianzas entre destinos, los corredores turísticos y las microrregiones pueden generar sinergias positivas, beneficiando tanto a las ciudades como a las comunidades que las conforman. Este enfoque buscará fortalecer la cooperación entre destinos, resaltando los beneficios que las hermandades entre ciudades y los convenios de reciprocidad pueden generar para un turismo más sostenible.
La primera jornada del encuentro tendrá lugar en la ciudad de Salta, el 13 de marzo, en el Centro de Convenciones de la ciudad. Estará presente el intendente Emiliano Durand y contará con el apoyo del Ministerio de Turismo y Deportes de la provincia de Salta.
Al día siguiente, el 14 de marzo, el encuentro se trasladará a San Salvador de Jujuy, donde se celebrará en el emblemático Cabildo de Jujuy. El intendente Raúl Jorge encabezará esta jornada, que contará con el apoyo del Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy y la Secretaría de Turismo de la Nación, cuya participación ha sido confirmada.
Este evento no solo será una oportunidad para compartir conocimientos y actualizarse sobre las nuevas herramientas y tendencias del sector, sino también para consolidar la Red Federal de Turismo como una plataforma clave en el fortalecimiento del turismo argentino. La colaboración entre destinos, la planificación sostenible y la gestión responsable serán los pilares que guiarán las discusiones, con el objetivo de elevar la calidad de la gestión local y crear un turismo más responsable y amigable con el medio ambiente.
Con la participación de más de 500 localidades de todo el país, el 27° Encuentro de Municipios Turísticos se configura como un hito para el futuro del turismo en Argentina. Sin duda, este será un espacio de aprendizaje, intercambio y colaboración que permitirá a los destinos turísticos del país avanzar hacia una gestión más eficiente, innovadora y sostenible.

Se realizará los días 8 y 9 de noviembre en Soconcho, cerca de San Agustín. El evento incluirá salidas prácticas, teoría y alojamiento en Posta Calma.

La edición número 62 de la Fiesta Nacional de la Cerveza se realizará del 14 al 24 de noviembre en Villa General Belgrano y ofrece un abono exclusivo para residentes del Valle de Calamuchita. El bono calamuchitano permite asistir a las siete noches de la Oktoberfest por un valor único y con facilidades de pago en hasta 12 cuotas sin interés.

En un encuentro clave, el intendente de Embalse, Mario Rivarola, se reunió con sus colegas de Villa Rumipal, Julio Gantus, y Villa del Dique, Emiliano Torres, para planificar el desarrollo de OCEANMAN Argentina 2026. Este evento internacional se llevará a cabo los 7 y 8 de marzo de 2026 y busca posicionar al Valle de Calamuchita como un destino destacado en el turismo deportivo. Contó con la participación del presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, y del mánager del evento, Roberto Marqués, quienes definieron los primeros ejes de trabajo orientados a la sostenibilidad y la integración regional.

El festival más emblemático de Embalse presentó su edición aniversario con el regreso al Polideportivo Municipal, grandes premios y una destacada propuesta artística.

El sábado 18 de octubre, desde las 11 de la mañana, se realizará en Parque Calmayo la quinta edición de la Fiesta Regional de la Empanada Calmayense, un evento que combina gastronomía, música y turismo en un entorno familiar. El jefe comunal Fernando Delgado adelantó detalles de la jornada, que este año se proyecta como fiesta provincial.

Una travesía de ocho días organizada por Alto Rumbo para explorar las cumbres más altas de Catamarca, con ascensos progresivos y entrenamiento en altura para montañistas con experiencia.



Un vecino de Santa Rosa de Calamuchita protagonizó un vuelco lateral con su camioneta Toyota Hilux en el Barrio Quinto Loteo. El conductor, que se encontraba en estado de ebriedad, fue detenido tras resistirse al accionar policial.

El tribunal condenó a un hombre a 11 años de prisión tras un juicio abreviado por delitos de abuso sexual agravado y producción de material con contenido sexual explícito de menores de edad, cometidos entre 2021 y 2025 en distintas localidades del país, entre ellas Villa Amancay.

Un automóvil con cuatro personas a bordo volcó durante la madrugada en el kilómetro 93 de la Ruta 5. Dos de los ocupantes fueron trasladados al Hospital Eva Perón para su evaluación médica.

La limpieza de espacios habitables y comerciales forma parte esencial del bienestar y funcionamiento diario. Los servicios especializados permiten mantener tapicerías, muebles y cocinas industriales en condiciones óptimas.

Publicada en 1960, la primera novela de Augusto Roa Bastos abrió un nuevo camino en la literatura latinoamericana: combinó memoria histórica, religiosidad popular, mitología guaraní y una estructura fragmentaria que convirtió al pueblo en protagonista colectivo. Hijo de hombre es una obra fundacional que resignifica la violencia, el sacrificio y la resistencia del Paraguay.



