“Trasfondo” de Patricia Ratto: una reflexión profunda sobre la guerra y la humanidad

Más allá de la acción, “Trasfondo” de Patricia Ratto nos sumerge en las emociones y dilemas de los soldados atrapados en un submarino, explorando la incertidumbre, la angustia y la fragilidad humana en tiempos de guerra.

Información útil 02 de marzo de 2025Leila RiveraLeila Rivera

La experiencia humana frente a la soledad y la incertidumbre

En Trasfondo, Patricia Ratto nos ofrece una visión única de la guerra, donde no solo se describen los combates, sino también las complejidades emocionales y psicológicas de los soldados que las viven. A través de una meticulosa investigación que incluyó entrevistas con los tripulantes del ARA San Luis y un exhaustivo análisis de materiales históricos, Ratto crea una obra profunda y emotiva, que nos invita a reflexionar sobre la fragilidad humana en tiempos de conflicto.

La historia real detrás de la novela histórica

Para profundizar en los eventos históricos que marcan el trasfondo de esta novela, puedes consultar este artículo de Infobae sobre las circunstancias del Aras San Luis en ese período histórico.(1982) . En él se exploran los hechos clave que dieron forma a los personajes y situaciones que vemos reflejados en la narrativa de “Trasfondo”:

https://www.infobae.com/sociedad/2020/04/18/malvinas-la-guerra-submarina-el-dia-que-el-ara-san-luis-lanzo-sus-torpedos-contra-una-fragata-inglesa/

Tripulantes del Ara San Luis

Una novela que explora la guerra desde una nueva perspectiva

Ratto se aleja de las narrativas convencionales sobre la guerra, al centrarse no solo en los momentos de acción bélica, sino también en lo que ocurre en los intervalos de espera, incertidumbre y angustia. La novela presenta la lucha interna de treinta y cinco hombres atrapados en un submarino en medio del océano, enfrentándose no solo a la amenaza externa del enemigo, sino a la tensión constante de la soledad y la parálisis temporal.

La experiencia humana frente a la soledad y la incertidumbre

El submarino en Trasfondo es mucho más que un simple espacio físico. Se convierte en un microcosmos de la guerra misma, un lugar claustrofóbico donde el tiempo se dilata y los hombres luchan no solo por sobrevivir, sino por mantener su humanidad en medio de la adversidad. A través de esta atmósfera cerrada, Ratto nos invita a reflexionar sobre la fragilidad del ser humano en situaciones extremas.

Sin título

Trasfondo: un microcosmos de la guerra y sus contradicciones

Con una narrativa precisa, Patricia Ratto alterna hábilmente entre los momentos de acción y los de reflexión, capturando la esencia de lo que Von Clausewitz describió como la exigencia de paciencia en la guerra. Esta combinación de tensión y espera permite a los lectores adentrarse en las complejidades emocionales y filosóficas de la guerra, mostrando cómo lo más significativo puede ser aquello que no se ve.

Te puede interesar
Portada El quinto hijo

"El quinto hijo" de Doris Lessing: un viaje a lo profundo de la naturaleza humana

Leila Rivera
Información útil El domingo

En “El quinto hijo”, Doris Lessing aborda la maternidad, el miedo y el choque entre lo familiar y lo monstruoso, mientras desafía las expectativas de la sociedad moderna y examina los límites de la normalidad. A través de la historia de los Lovatt y su hijo Ben, la autora presenta una reflexión sobre el amor incondicional, la aceptación y la desestructuración de lo que entendemos por familia.

Lo más visto

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp