Todo lo que tenés que saber a la hora de visitar ríos, balnearios y cursos de agua

El Valle de Calamuchita presenta ríos para disfrutar en familia y sobre todo refrescarse en verano, por lo que a continuación te contamos todas las precauciones a tener en cuenta a la hora de visitarlos. Foto: Turismo Santa Rosa

Noticias de Calamuchita13 de enero de 2022Mario Pablo LópezMario Pablo López

Todas las indicaciones para disfrutar de los ríos y cauces de agua en Calamuchita

Para todas aquellas familias que visiten los ríos, piletas o cursos de agua con niños y niñas, es importante destacar que se debe tener supervisión constante por parte de un adulto. 

Además, los niños y niñas deben bañarse en zonas que sean de poca profundidad, en lo posible en zonas donde el agua no exceda las pantorrillas.

También existen consejos que exceden cualquier límite etario como por ejemplo que quienes no sepan nadar, se mantengan en zonas de poca profundidad del río. Tampoco se puede ingresar a zonas prohibidas para nadar ni zambullirse en aguas desconocidas, rocosas o peligrosas.

Por último, se aconseja no beber alcohol ya que genera perdida de lucidez y reflejos, provocando vulnerabilidad en el agua. El mayor porcentaje de ahogados se produce por esta causa.

Localidades de Calamuchita reciben aportes de la provinciaLa Provincia repartió fondos a 10 localidades de Calamuchita

Crecidas

Se debe tener precaución extrema ante lluvias y crecientes. Es así, que hay que evitar los cursos de agua y no ingresar a ríos ni a balnearios luego de lluvias y tormentas. En esos momentos hay que prestarle atención a las indicaciones de Defensa Civil, de bomberos voluntarios y de autoridades locales, quienes informaran como proceder y resguardarse de los peligros.

Algunos indicios de una crecida suelen ser el tono y color del agua. Cuando se torna marrón y trae espuma, ramas y basura significa que la creciente se está aproximando. Se debe proceder a resguardarse en zonas altas y alejarse del cause que va en aumento para no ser arrastrado o quedar atrapado.

A su vez, a la hora de acampar nunca hay que armar las carpas en la orilla del rio o en zonas bajas. Se recomienda observar con detenimiento la marca nivel de crecimiento del agua que deja resaca en árboles, alambrados y piedras.

Incendios y basura

Cabe destacar que Córdoba se encuentra en alerta por riesgo extremo de incendios. En este sentido, cabe recordar que se encuentra prohibido hacer fuego a excepción de lugares autorizados para tal fin como asadores en campings.

En caso de ver a alguien haciendo fuego en un lugar prohibido, alerta a las autoridades. 

Fuente: Prensa CBA

Festival Embalse Presentacion a los medios 03Embalse presentó el Festival "Un Canto a la vida"



Te puede interesar
Lo más visto
Portada

“Inés del alma mía”: La historia de una mujer valiente que desafió las convenciones de su tiempo

Leila Rivera
Información útil Ayer

“Inés del alma mía”, la aclamada novela histórica de la escritora chilena Isabel Allende, fue publicada en 2006 y desde entonces ha cautivado a lectores de todo el mundo. En esta obra, Allende nos invita a conocer la historia de Inés Suárez, una mujer española que, en el siglo XVI, participó en la conquista de Chile junto al conquistador Pedro de Valdivia. A través de una narrativa rica en detalles históricos y elementos de ficción, la novela se convierte en una reflexión sobre el rol de las mujeres en la historia y su capacidad para forjar su propio destino en una sociedad dominada por hombres.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp