metricool trackermetricool tracker

Para Alejandro Kobelt, Calamuchita se convirtió en un producto turístico integral con gran proyección en el tiempo

El vicepresidente de la AHAB (Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica de Calamuchita) dialogó con Calamuchita en Línea y dejó su mirada respecto al desarrollo del turismo en este valle de Córdoba.

Turismo27 de marzo de 2023Francis DinataleFrancis Dinatale

El crecimiento turístico en Calamuchita. La mirada de Alejandro Koblet

ALEJANDRO KOBELT - Vicepresidente de AHAB

El Valle de Calamuchita tiene en el turismo la principal actividad generadora de recursos para la región y en este sentido el sector abocado directamente a esta ocupación tiene siempre  diversos temas de agenda común para promover acciones que la fortalezcan y le den cada vez un impulso más marcado.

Para hacer referencia a esta temática, Calamuchita en Línea dialogó con Alejandro Kobelt, empresario hotelero con amplia trayectoria en Santa Rosa y vicepresidente de AHAB, quien brindó su perspectiva sobre el turismo en esta región de Córdoba, el desarrollo que viene teniendo en los últimos años y el camino que queda por recorrer en función de afianzar cada vez más el producto Calamuchita.

Kobelt consideró que el desarrollo de la actividad turística en Calamuchita tuvo un momento coyuntural en la crisis del 2001, debido a que la desconfianza en el sistema bancario promovió en aquel entonces una lluvia de inversiones en la zona. “Los vaivenes de la economía argentina contribuyeron a la expansión de la actividad provocando el incremento de la oferta. En la actualidad un dólar alto favorece al turismo nacional y nos permite seguir creciendo” consideró.

Más allá del aumento de la oferta en Calamuchita, la zona tuvo un salto en calidad y hoy se ve claramente cómo los servicios fueron levantando la vara, independientemente de que hay lugares donde esto se nota con más claridad. “Calamuchita se convirtió en una unidad turística, un producto por sí mismo, hoy podemos ver que la gente elige una localidad determinada para alojarse, pero recorre el valle de punta a punta”

A pesar de esto, el empresario consideró que no todas son rosas en el camino por la búsqueda de identidad, porque cada localidad pretende también potenciar lo propio. “Existen los celos y no se puede negar, pero creo que a pesar de todo trasciende la idea de pensar a Calamuchita como un producto” aseguró.  Además destacó que para que esto se convierta en realidad es muy importante el rol que cumplen las instituciones intermedias. Un claro ejemplo son las Cooperativas de Servicios, claves para el desarrollo de cada una de las localidades.

“Desde la AHAB apuntamos a que la actividad turística se fortalezca y avanzamos en temáticas relacionadas con la capacitación, comunicación entre destinos, provisión de servicios, masa laboral que emplea el sector.  Estos son, entre otros,  los temas que están en agenda en la institución, porque consideramos que el turismo en el valle tiene una gran proyección”

Por último opinó que se debe seguir apuntando a lograr una identidad porque se está en una época de expansión del turismo. “Hay que tener en cuenta la cuestión estructural de cada establecimiento para renovarse de manera permanente y mejorar los servicios, siempre” concluyó.

Un restaurante de Villa General Belgrano obtuvo el 2do puesto en un torneo de chefsUn restaurante de Villa General Belgrano obtuvo el 2do puesto en un torneo de chefs

Te puede interesar
ca78123b-5630-4bb2-910a-cbed53a70096

OCEANMAN Argentina 2026: Encuentro Regional para Potenciar el Turismo Deportivo en Calamuchita

Mario Pablo López
TurismoEl jueves

En un encuentro clave, el intendente de Embalse, Mario Rivarola, se reunió con sus colegas de Villa Rumipal, Julio Gantus, y Villa del Dique, Emiliano Torres, para planificar el desarrollo de OCEANMAN Argentina 2026. Este evento internacional se llevará a cabo los 7 y 8 de marzo de 2026 y busca posicionar al Valle de Calamuchita como un destino destacado en el turismo deportivo. Contó con la participación del presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, y del mánager del evento, Roberto Marqués, quienes definieron los primeros ejes de trabajo orientados a la sostenibilidad y la integración regional.

empanada calmayense 2025 (3)

Parque Calmayo se prepara para la 5ª Fiesta Regional de la Empanada Calmayense

Florencia Aquiles
Turismo13 de octubre de 2025

El sábado 18 de octubre, desde las 11 de la mañana, se realizará en Parque Calmayo la quinta edición de la Fiesta Regional de la Empanada Calmayense, un evento que combina gastronomía, música y turismo en un entorno familiar. El jefe comunal Fernando Delgado adelantó detalles de la jornada, que este año se proyecta como fiesta provincial.

Lo más visto
3ecddf2b-1f75-443a-88c1-4d7d64bbdd69

“27 noches”: crítica de la película argentina basada en un caso real de internación psiquiátrica forzada. Disponible en Netflix.

Leila Rivera
Información útil El jueves

Dirigida y protagonizada por Daniel Hendler, “27 noches” se basa en la novela homónima de Natalia Zito y reconstruye un caso real que cuestiona los límites entre autonomía personal, salud mental y poder familiar. Con humor ácido, tensión judicial y crítica social, la película plantea una pregunta incómoda: ¿quién decide cuándo alguien ya no puede valerse por sí mismo?

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp