Advierten que la utilización del celular constituye uno de los mayores riesgos al volante

La utilización de teléfonos móviles para hablar o enviar un mensaje de texto mientras se conduce un vehículo es uno de los mayores riesgos que se pueden tomar aunque, paradójicamente, muchas personas creen que utilizar el celular no reduce su capacidad de atención al volante, advirtieron especialistas de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Fuente :Télam

Información útil 15 de julio de 2023Francis DinataleFrancis Dinatale
celular-al-volante-1196549

La utilización de teléfonos móviles para hablar o enviar un mensaje de texto mientras se conduce un vehículo es uno de los mayores riesgos que se pueden tomar aunque, paradójicamente, muchas personas creen que utilizar el celular no reduce su capacidad de atención al volante, advirtieron especialistas de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).

"Mantener una conversación a través de un móvil hace que enfoquemos buena parte de nuestro interés en la otra persona y dejemos de recibir información de la ruta, la calle o la autopista . Es lo que los psicólogos llaman ceguera por desatención", indicó un trabajo elaborado por el organismo.

En ese sentido, alertó que "la conversación nos distrae y hace que no seamos capaces de ver elementos tan importantes como una señal, un peatón que cruza o un semáforo. Por supuesto, ello reduce nuestra capacidad de reacción, haciendo que el riesgo de accidente se multiplique exponencialmente".

El trabajo explicó que "ahora ya no solo se llama, sino que también se escribe a través de aplicaciones como WhatsApp, lo cual obliga a apartar todavía más la vista del camino".

"Se trata de un riesgo cada vez más generalizado y que trae como consecuencia el incremento de siniestros viales", agregó el informe.

También el comer, beber o fumar mientras se conduce un vehículo "son acciones aparentemente sencillas que creemos tener dominadas pero lo cierto es que requieren más atención de la que parece. El hecho de comer obliga a quitar una mano del volante durante largos periodos de tiempo y también a quitar varias veces la vista de la ruta", añadió.

Por otra parte, estudios realizados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) revelaron que "chatear o usar el celular mientras se conduce un vehículo, multiplica por 4 el riesgo de sufrir un siniestro vial y que disminuye hasta en 50% la atención de un conductor".

La organización internacional advirtió que el envío de mensajes de texto implica "largos períodos de distracción visual y distracción cognitiva" y por eso cataloga como "peligrosa y mortal" esta práctica al volante.

celular-al-volante-1196549

En Argentina, otro tipo de distracciones en que incurren los conductores se produce en los semáforos donde se utiliza el tiempo de espera para mirarse en los espejos o revisar el celular, distracción que es asumida por la mayoría de los conductores, advirtió Facundo Jaime, experto del Observatorio Vial de CECAITRA.

"Es frecuente ver que el conductor que está detenido adelante se peina, maquilla o utiliza el teléfono celular cuando el semáforo se puso verde. Esta distracción es asumida por el 74% de los conductores encuestados por el Observatorio", agregó Jaime.

El especialista dijo a Télam que "en su momento, la OMS difundió, con un fin preventivo, las cuatro distracciones que se pueden dar mientras se conduce y estas son visuales, como apartar la vista de la calle; cognitivas, por ejemplo, al reflexionar sobre un tema de conversación con algún ocupante del vehículo, en lugar de estar atento al cambio del semáforo; físicas, como cuando un conductor o conductora se acomoda el pelo, en lugar de conducir con ambas manos al volante y auditivas, como por ejemplo, responder a un teléfono celular o subir el volumen de la radio".

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-01-23 at 11.33.49 AM (1)

Cultura en el Valle de Calamuchita: siguen las propuestas en febrero

Florencia Aquiles
Información útil El lunes

El Valle de Calamuchita continúa ofreciendo una variada programación cultural con propuestas para todos los gustos, desde muestras artísticas y espectáculos infantiles hasta festivales musicales y visitas guiadas. A continuación, el detalle de los eventos por localidad para el lunes 3, martes 4 y miércoles 5 de febrero.

Portada grande

Mariana Enríquez y el poder del terror cotidiano en "Un lugar soleado para gente sombría"

Leila Rivera
Información útil El domingo

Mariana Enríquez, precursora y figura clave del horror literario en Latinoamérica, ha consolidado su lugar como una de las voces más importantes del género. Su nuevo libro reafirma una convicción estética y narrativa que sostiene desde tiempos en los que el terror no gozaba de popularidad, las editoriales no apostaban por este tipo de literatura, y menos si estaba escrita por una mujer. Hoy, traducida a decenas de idiomas, su obra es un referente indiscutible.

Lo más visto
Dulce MarBe, Casa de Té en Santa Rosa de Calamuchita

La propuesta de Dulce MarBe en Santa Rosa de Calamuchita: cheesecake de pistacho, té de autor y una merienda inolvidable

Florencia Aquiles
Historias de EmprendedoresEl lunes

Ubicada en la entrada sur de Santa Rosa de Calamuchita, Dulce MarBe es una casa de té que fusiona tradición, calidad y un ambiente de ensueño. Con una vajilla de estilo rococó, flores naturales y una propuesta gastronómica artesanal, este emprendimiento familiar se ha convertido en un destino imperdible para locales y turistas.

capilla del carmen

Capilla del Carmen: organizan una jornada solidaria para fortalecer la lucha contra incendios forestales

Florencia Aquiles
TurismoAyer

El próximo 22 de febrero, Capilla del Carmen se convertirá en el epicentro de una jornada solidaria que combinará celebración, cultura y acción comunitaria. Esta localidad serrana, una de las más antiguas de la región, no solo conmemorará los 80 años de su icónica capilla, sino que también buscará fortalecer su infraestructura para la prevención y combate de incendios forestales.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp