
Se espera una temperatura bastante agradable para este martes 13 en Calamuchita, con algo de viento en horas de la tarde.
Se espera una temperatura bastante agradable para este martes 13 en Calamuchita, con algo de viento en horas de la tarde.
Se prevé una temperatura más que agradable, iniciando con una mañana fría pero con una máxima que superaría los 25 grados.
Según informó el Servicio Meteorológico Nacional, el pronóstico para Calamuchita anticipa una semana con temperaturas agradables, donde la máxima rondará entre los 21 y 25 grados y la mínima entre los 12 y 17º. Existe la posibilidad de algo de inestabilidad para el día martes, donde se podrían dar algunos chaparrones por la tarde.
Tras el paso de un domingo con inestabilidad por algunas tormentas, el pronóstico nos anticipa una semana bastante agradable, para la cual no se esperan tormentas y se prevén temperaturas que rondarán los 30 grados de máxima.
Luego del alivio que trajeron las precipitaciones del fin de semana a la región, el pronóstico nos anticipa que desde este lunes la temperatura comenzará a subir nuevamente, superando ya los 30 grados. A su vez, se podrían dar algunas tormentas aisladas entre el martes por la noche y el miércoles.
Según indica el Servicio Meteorológico Nacional, el pronóstico nos anticipa una semana con temperaturas moderadas, las cuales se mantendrían entre los 25 y 30 grados. En cuanto a la mínima, está rondaría entre los 10 y 15 grados. Hasta el momento no se pronostica inestabilidad en la región.
Se espera una semana algo inestable, la cual podría tener algunas tormentas aisladas. A su vez, también se anticipa mucho calor, con días donde la temperatura máxima llegará a los 35 grados.
Se esperan altas temperaturas durante toda la semana, con máximas por encima de los 30 grados. Por el momento, no se anticipan lluvias para el valle.
Continuará la inestabilidad hasta el día miércoles, a partir del jueves las condiciones mejorarían.
Se esperan temperaturas agradables pero también podría darse inestabilidad con algunas tormentas aisladas.
Se espera una semana calurosa que podría estar acompañada de inestabilidad para algunos días.
Se prevén buenas temperaturas, podría haber algo de inestabilidad para el sábado.
La víctima fue trasladada al Hospital Eva Perón de Santa Rosa y luego derivada a Río Cuarto por la gravedad de las heridas. El autor del hecho fue detenido tras un allanamiento con resultado positivo.
El tratamiento de residuos en el Valle de Calamuchita revela importantes diferencias entre las localidades. Un informe con datos que circula entre los intendentes, mas cifras del Censo 2022, permite identificar cuáles son las localidades que más residuos generan en relación a su población.
Organizaciones e instituciones trabajaron propuestas para la planificación ambiental en la subcuenca de Embalse
Un operativo de emergencia se desplegó en Embalse luego de que un hombre sufriera una caída en un canal profundo. Intervino el DUAR y fue trasladado con lesiones faciales.
El evento se realizará este sábado 17 de mayo desde las 17 horas en el SUM comunal. Todo lo recaudado será destinado a ayudar a Soledad del Pini y sus hijos.
Desde parrilladas tradicionales hasta bodegones culturales, el Valle de Calamuchita ofrece múltiples opciones para disfrutar de música en vivo y platos regionales. Un recorrido por los espacios que combinan arte y sabor en distintas localidades.
Este viernes 16 de mayo, distintas localidades del Valle de Calamuchita ofrecen una agenda variada con música en vivo, teatro y espacios gastronómicos con propuestas artísticas. Una noche ideal para salir y disfrutar del arte local y regional.
La agenda del sábado 17 de mayo ofrece alternativas para todos los gustos en distintas localidades del Valle de Calamuchita. Desde espectáculos musicales y cena show, hasta presentaciones en espacios culturales. A continuación, el detalle por localidad.
“Inés del alma mía”, la aclamada novela histórica de la escritora chilena Isabel Allende, fue publicada en 2006 y desde entonces ha cautivado a lectores de todo el mundo. En esta obra, Allende nos invita a conocer la historia de Inés Suárez, una mujer española que, en el siglo XVI, participó en la conquista de Chile junto al conquistador Pedro de Valdivia. A través de una narrativa rica en detalles históricos y elementos de ficción, la novela se convierte en una reflexión sobre el rol de las mujeres en la historia y su capacidad para forjar su propio destino en una sociedad dominada por hombres.
Una narración ambientada en el Valle de Calamuchita que cruza historia y ficción para pensar los comienzos de Yacanto como territorio y como identidad.