Medio Ambiente

Villa ciudad parque ilustrativa

El Ministerio de Ambiente de Córdoba presenta el Centro Verde Yolanda Ortiz en Villa Ciudad Parque

Mario Pablo López
Medio Ambiente27 de agosto de 2025

El Ministerio de Ambiente de Córdoba, junto a la Comuna de Villa Ciudad Parque, realizará el jueves 28 de agosto la presentación de la obra del Centro Verde Yolanda Ortiz. La jornada incluye la entrega de herramientas al Polo Productivo Agroecológico y actividades vinculadas a la economía circular en distintas localidades del Valle de Calamuchita.

Sembradores de Agua 2025 - fotos Uky Ceballos (2)

Sembradores de Agua: junto a las ONG que integran Acción Serrana alcanzarán el millón de tabaquillos plantados y preparan un festival solidario en octubre

Florencia Aquiles
Medio Ambiente26 de agosto de 2025

La organización anunció que en su octava campaña de plantación llegarán al millón de tabaquillos junto a las ONG que integran Acción Serrana. Para celebrar este hito realizarán el Festival del Tabaquillo en octubre y avanzan en la construcción de un invernadero para producir 40 000 plantines.

juan bazan

Audiencia pública en Embalse por proyecto minero: el municipio convoca a la participación ciudadana

Florencia Aquiles
Medio Ambiente21 de agosto de 2025

Hoy jueves 21 de agosto a las 17 horas se realizará en Embalse una audiencia pública convocada por el Concejo Deliberante para tratar el proyecto de explotación minera en la zona de Cerro Quebracho. La convocatoria fue realizada en el marco de la Ordenanza 1748/2024 y busca abrir el debate sobre el futuro de la localidad y los posibles impactos de la actividad extractiva.

Germán Quiroga con Sembradores de Agua

Sembradores de Agua y Calamuchita en Línea: una alianza para la conservación hídrica en Calamuchita

Florencia Aquiles
Medio Ambiente13 de febrero de 2025

La protección del medioambiente en el Valle de Calamuchita es una preocupación creciente, no solo para los habitantes locales, sino también para quienes ven en el turismo sostenible una forma de preservar los recursos naturales. En este contexto, el medio digital Calamuchita en Línea ha sellado una alianza estratégica con la organización Sembradores de Agua, que trabaja activamente en la restauración de la cuenca hídrica de la región.

Sembradores de Agua 03

Restauración ecológica en el Champaquí: cómo surgió la epopeya de plantar tabaquillos para salvar el bosque

Florencia Aquiles
Medio Ambiente17 de enero de 2025

En el Valle de Calamuchita, la organización Sembradores de Agua lidera una iniciativa inspiradora: la restauración ecológica del bosque de altura en el Cerro Champaquí mediante la plantación de tabaquillos, un árbol esencial para la preservación del ecosistema de montaña. Este proyecto no solo busca revertir los impactos negativos del turismo y la actividad económica, sino también educar y generar conciencia ambiental en la comunidad local. Mariano Bearzotti, uno de sus integrantes, cuenta cómo surgió este proyecto.

Sembradores de Agua 04

Sembradores de agua: Por qué los tabaquillos son clave para la reserva hídrica más importante de Córdoba

Florencia Aquiles
Medio Ambiente04 de enero de 2025

En las alturas del Cerro Champaquí, un equipo comprometido de voluntarios, liderado por la ingeniera Ana Lud Petersen, trabaja en la siembra de tabaquillos para regenerar los bosques nativos. Esta acción forma parte del proyecto "Sembradores de Agua", cuyo objetivo es restaurar con especies clave para garantizar la producción de agua, un recurso fundamental para la vida en Córdoba.

DSC01882

Congreso de Agua Potable, Ambiente y Economía Circular impulsa el turismo de reuniones en San Luis

Germán Quiroga
Medio Ambiente05 de noviembre de 2024

COBERTURA EXCLUSIVA: La localidad de Cortaderas, bajo el liderazgo de su intendente Macarena Benítez y el Centro de Innovación, en colaboración con el Ministerio de Turismo y Cultura del Gobierno de San Luis, inauguró el primer Congreso de Agua Potable, Ambiente y Economía Circular. Este evento se ha convertido en un pilar para la promoción del turismo de reuniones en el norte de la provincia, con la participación de destacados funcionarios y expertos en gestión ambiental y recursos hídricos tanto de San Luis como de Córdoba.

rescate condor champaqui 4.jpg

(VIDEO) Imágenes del rescate de un cóndor andino herido en el Cerro Champaquí

Mario Pablo López
Medio Ambiente28 de noviembre de 2020

Personal de Policía Ambiental, dos bomberos voluntarios y un guía de montaña se convirtieron en los héroes de esta historia. Por las características del terreno debieron caminar más de 7 kilómetros para encontrar al ave herida, y luego la trasladaron durante 3 horas hasta donde estaba el vehículo. Finalmente, el cóndor fue llevado al centro de rehabilitación Tatú Carreta.

    Lo más visto
    WhatsApp