Silvia Lencina destaca la importancia del agua y la regionalización en el turismo sostenible

Silvia Lencina, subsecretaria de Planificación Turística del Gobierno de San Luis, participó en el Congreso de Agua Potable, Ambiente y Economía Circular, donde conversó con Calamuchitaenlinea.info sobre la relevancia del agua en el desarrollo turístico sostenible y la regionalización entre San Luis y Calamuchita.

Turismo18 de noviembre de 2024Germán QuirogaGermán Quiroga

San Luis y Calamuchita unen fuerzas para impulsar el desarrollo turístico con enfoque en el cuidado del agua

El agua como eje central del turismo sostenible

"Si hablamos de desarrollo turístico, podemos tener paisajes y recursos culturales, pero la administración del agua es fundamental al momento de hacer una buena planificación", afirmó Lencina. La subsecretaria enfatizó la necesidad de involucrar a todos los actores, incluyendo ingenieros y arquitectos, para evaluar los recursos hídricos y los riesgos asociados.

"Es crucial escuchar a quienes están en el tema del agua, con el afán de aprender y poner este asunto en la mesa de discusión", destacó.

Preservación de recursos en zonas de crecimiento

La Costa de los Comechingones, región en la que se desarrolló el congreso, experimenta un notable crecimiento urbanístico y turístico. Lencina subrayó la urgencia de tomar decisiones que preserven el agua, un recurso finito y vital para la vida y el turismo.

"Si lo manejamos y administramos mal, somos los más perjudicados", advirtió.

Liderazgo femenino y joven en acción

El congreso fue impulsado por una intendente joven y mujer, lo que Lencina consideró significativo. Recordó cómo la actual intendente comenzó su carrera trabajando con ella, y celebró su visión y compromiso con temas esenciales como el agua y el medio ambiente.

Fortalecimiento de la regionalización entre San Luis y Calamuchita

La subsecretaria destacó los avances en la regionalización con Calamuchita, reforzados tras la firma de un convenio y la participación conjunta en la Feria Internacional de Turismo.

"Es importantísimo poder trabajar en conjunto todas estas temáticas. Estuvimos hablando hoy y la idea es seguir trabajando mancomunadamente como región", afirmó.
Proyectos conjuntos a futuro

Entre las iniciativas previstas, Lencina mencionó:

Calendario de eventos: Elaborar un calendario compartido para potenciar la temporada de verano en ambas regiones.
Marketing turístico y señalética: Desarrollar estrategias conjuntas de promoción y mejorar la señalización turística.
Conexión entre el filo Serrano y La Cruz: Gestionar el asfaltado de tramos para consolidar rutas que beneficien a ambas provincias.
Red de senderos: Integrar los más de 200 senderos relevados en San Luis con los de Córdoba y Calamuchita, promoviendo el turismo de naturaleza durante todo el año.

Compromiso con el turismo de triple impacto

Lencina resaltó que actualmente es impensable proyectar productos turísticos que no tengan un impacto social, económico y ambiental positivo.

"Estamos trabajando con la conciencia de un turismo verdaderamente sostenible y equitativo, que genere economía y crecimiento para las comunidades locales", concluyó.

Te puede interesar
posta calma (2)

De posta del Antiguo Camino Real a refugio de tranquilidad para viajeros: Cómo es la experiencia de turismo rural de Posta Calma en Soconcho

Florencia Aquiles
TurismoEl lunes

En el paraje Soconcho, Calamuchita, nace un proyecto que combina historia, naturaleza y sustentabilidad: Posta Calma. Este emprendimiento familiar, liderado por Nadia Supertino y Mario Alejandro Ciccioli, ofrece una experiencia de turismo rural donde la tranquilidad y la desconexión son protagonistas. Además, integran la producción ganadera con un enfoque sustentable, respetando el entorno y promoviendo una convivencia armónica con la naturaleza.

Lo más visto
fasta 2025 (2)

La Universidad Fasta en Calamuchita: Opciones de educación a distancia y beneficios para los estudiantes

Florencia Aquiles
Contenido Patrocinado27 de marzo de 2025

La educación superior es una decisión clave en la vida de cualquier persona, y para los habitantes de Calamuchita, la Universidad Fasta (UFASTA) representa una alternativa accesible y flexible. Norberto Gaitán, representante de la institución en la región, compartió detalles sobre la oferta académica, ventajas de la educación a distancia y costos para el ciclo 2025.

vacunacion

Bioquímica especialista en virología de Calamuchita responde: ¿quiénes deben vacunarse contra la gripe y el dengue?

Florencia Aquiles
El lunes

Con la llegada del otoño, aumenta la circulación de virus respiratorios, mientras que las lluvias y la humedad pueden favorecer la proliferación del mosquito transmisor del dengue. La bioquímica especialista en Virología Evelyn Butassi, de Laboratorios LEAC, explica la importancia de la vacunación antigripal y del dengue para reducir complicaciones graves y hospitalizaciones.

oficina anses

Cuándo cobro ANSES: el calendario de pagos del mes de abril

Mario Pablo López
ProvincialesEl martes

El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, ANSES, ha publicado los calendarios de pagos correspondientes al mes de abril. Conoce las fechas exactas de cobro para jubilados, pensionados, titulares de Pensiones No Contributivas, Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo y más.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp