El discurso de aceptación del Premio Nobel de literatura de Han Kang: reflexiones sobre violencia y literatura

Han Kang, la escritora surcoreana galardonada con el Premio Nobel de Literatura, ofreció un discurso profundamente conmovedor en Estocolmo, donde exploró la memoria, el sufrimiento humano y la dignidad. Su reflexión sobre los muertos, la crueldad y la escritura como un acto sensorial trasciende las palabras, tocando las fibras más profundas de nuestra humanidad.

Información útil 16 de diciembre de 2024Leila RiveraLeila Rivera

Han Kang, la galardonada escritora surcoreana de 54 años, se presentó ante la Academia Sueca el pasado 7 de diciembre para ofrecer su discurso de aceptación del Premio Nobel de Literatura. En su intervención, destacó un aspecto esencial de su proceso creativo: la escritura no es solo un acto mental, sino un fenómeno que involucra todo el cuerpo. Según Kang, cada palabra que escribe está impregnada de sensaciones que tocan su universo interior y se manifiestan a través de los sentidos.

La escritora recordó un episodio clave de su infancia que marcó su vida y su obra: el golpe de Estado de 1980 en Gwangju, cuando tenía apenas 10 años. A través de un libro que encontró en su casa a los 12 años, Kang fue testigo de las atrocidades cometidas durante ese golpe, que acabó con la vida de cientos de civiles y estudiantes. Este hallazgo la llevó a una profunda reflexión sobre el sufrimiento humano y la importancia de la memoria colectiva. Las preguntas que surgieron entonces – "¿Puede el presente ayudar al pasado?", "¿Pueden los vivos salvar a los muertos?" – serían la semilla de su escritura.

Una de las frases más impactantes del discurso de Han Kang fue la siguiente:

«Si quería cruzar el camino imposible que se extiende entre la crueldad humana y la dignidad, necesitaba la ayuda de los muertos».

Para la escritora, los muertos no son solo víctimas del dolor y la violencia, sino también faros que iluminan el camino hacia la verdad y la dignidad. En su discurso, Kang destacó cómo los cuerpos caídos en las calles, víctimas de la brutalidad de los golpes militares, nos muestran el verdadero rostro de lo humano, más allá de la crueldad y el poder que borra la memoria.

Sin título

Fuente: Korea.Net

Han Kang destacó la importancia de la memoria y el silencio de los muertos, transformados en palabras que no deben ser olvidadas. La escritora expresó que su tarea como autora es sembrar esos ecos de aquellos que ya no pueden hablar, asegurándose de que su sufrimiento y su resistencia no se disuelvan en el olvido. En sus textos, la dignidad humana sobrevive incluso en las circunstancias más adversas, como un testimonio silencioso de aquellos que se niegan a ceder ante la opresión.

El discurso de Han Kang culminó con un mensaje de esperanza.

A pesar de la violencia y la crueldad que marcan la historia humana, la dignidad siempre sobrevive. Para Kang, escribir es una forma de honrar esa dignidad y transmitirla a las generaciones futuras. Como ella misma explicó, el dolor no solo quiebra, sino que también une a los seres humanos, recordándoles lo que realmente significa pertenecer a la especie humana.

El discurso de Han Kang en su aceptación del Premio Nobel de Literatura no solo fue un acto de reconocimiento, sino también un testimonio de su visión profunda sobre la vida, el dolor y la dignidad humana. Su reflexión nos invita a conectar con nuestra propia humanidad, recordándonos la importancia de la memoria y de los que ya no están, para entender mejor lo que significa ser verdaderamente humanos.

Te puede interesar
Portada

Antonio Gasalla: Un genio del humor argentino que dejó una huella imborrable en la televisión, el cine y el teatro

Leila Rivera
Información útil Hoy

La noticia del fallecimiento de Antonio Gasalla, uno de los actores y comediantes más emblemáticos de Argentina, nos deja con un profundo vacío en el mundo del entretenimiento. Gasalla, quien brilló por su talento y su capacidad para conectar con el público, es recordado por sus inolvidables personajes y su gran habilidad para transformarse en cualquier rol. Para rendir homenaje a su legado, te invitamos a revivir sus mejores momentos a través de YouTube, donde podrás disfrutar de sus programas y caracterizaciones que marcaron una época.

Portada2

“Borgen”: El retrato crudo de la política danesa y sus dilemas humanos

Leila Rivera
Información útil Hoy

La serie danesa “Borgen” se ha consolidado como un referente moderno de la televisión política. Con una narrativa que explora tanto el poder como la vulnerabilidad humana, esta producción ha capturado la atención internacional. En este artículo analizamos sus fortalezas, debilidades y el intrincado desarrollo de personajes, que la convierten en una de las mejores obras de la televisión europea contemporánea.

Lo más visto
Juan Néstor

"Cuando salís a emprender, salís a la calle y ahí empieza la creatividad": ser emprendedor en Calamuchita y el desafío constante de crear y reinventarse

Florencia Aquiles
Historias de EmprendedoresEl martes

En Calamuchita el espíritu emprendedor se vive de sol a sol. Juan Néstor, un apasionado empresario de Santa Rosa de Calamuchita, encarna el desafío de ser emprendedor 24/7, una filosofía que lo ha llevado a construir y consolidar diversos negocios en la región. Desde la comercialización de cortinas hasta la gestión de una colchonería y el desarrollo de un proyecto gastronómico, su experiencia deja en claro que el emprendimiento no es solo una actividad, sino una forma de vida.

Portada2

“Borgen”: El retrato crudo de la política danesa y sus dilemas humanos

Leila Rivera
Información útil Hoy

La serie danesa “Borgen” se ha consolidado como un referente moderno de la televisión política. Con una narrativa que explora tanto el poder como la vulnerabilidad humana, esta producción ha capturado la atención internacional. En este artículo analizamos sus fortalezas, debilidades y el intrincado desarrollo de personajes, que la convierten en una de las mejores obras de la televisión europea contemporánea.

gabriela griffa

Gabriela Griffa: La educación virtual como herramienta para concretar una vocación a pesar de los desafíos

Florencia Aquiles
Historias de EmprendedoresAyer

Gabriela Griffa siempre soñó con estudiar, pero a los 20 años puso en pausa su formación para dedicarse a la crianza de sus mellizas. Años después, desde Calamuchita, encontró en la educación virtual la oportunidad de retomar su vocación y alcanzar su título. Su historia demuestra cómo la enseñanza online puede derribar barreras y hacer posible el acceso al conocimiento en cualquier etapa de la vida.

Portada

Antonio Gasalla: Un genio del humor argentino que dejó una huella imborrable en la televisión, el cine y el teatro

Leila Rivera
Información útil Hoy

La noticia del fallecimiento de Antonio Gasalla, uno de los actores y comediantes más emblemáticos de Argentina, nos deja con un profundo vacío en el mundo del entretenimiento. Gasalla, quien brilló por su talento y su capacidad para conectar con el público, es recordado por sus inolvidables personajes y su gran habilidad para transformarse en cualquier rol. Para rendir homenaje a su legado, te invitamos a revivir sus mejores momentos a través de YouTube, donde podrás disfrutar de sus programas y caracterizaciones que marcaron una época.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp