metricool trackermetricool tracker

Mariana Enríquez y el poder del terror cotidiano en "Un lugar soleado para gente sombría"

Mariana Enríquez, precursora y figura clave del horror literario en Latinoamérica, ha consolidado su lugar como una de las voces más importantes del género. Su nuevo libro reafirma una convicción estética y narrativa que sostiene desde tiempos en los que el terror no gozaba de popularidad, las editoriales no apostaban por este tipo de literatura, y menos si estaba escrita por una mujer. Hoy, traducida a decenas de idiomas, su obra es un referente indiscutible.

Información útil 02 de febrero de 2025Leila RiveraLeila Rivera
Portada grande

Este libro es una colección de cuentos que confirma el talento de Enríquez para narrar historias donde el terror y lo sobrenatural se entrelazan con críticas sociales. Con un estilo visceral y cautivador, sus relatos exploran los miedos colectivos y personales que acechan bajo la aparente normalidad de la vida cotidiana.

La fusión de lo real y lo fantástico

Enríquez no solo narra historias de fantasmas o seres sobrenaturales, sino que utiliza el terror para hablar de las injusticias y los miedos reales de la sociedad contemporánea. Sus cuentos son espejos oscuros que reflejan las sombras que preferimos ignorar.

La autora logra que lo macabro se sienta cercano, tangible y, a menudo, inevitable. Los escenarios de sus cuentos son calles, barrios y ciudades que podrían ser cualquiera. Esta cercanía hace que el terror sea aún más efectivo y perturbador.

 enriquez3

Un estilo único y perturbador. La voz de una generación

Enríquez combina el lenguaje poético con descripciones crudas y realistas. Su prosa es directa y envolvente, lo que permite que el terror se infiltre poco a poco en el lector. Cada historia es una ventana a un mundo donde lo sobrenatural convive con lo humano de manera inquietante.

La relevancia de lo oscuro

"Un lugar soleado para gente sombría" es una muestra del poder de la literatura de terror para abordar temas sociales. Enríquez demuestra que el miedo puede ser una herramienta para cuestionar las estructuras y las injusticias de nuestra sociedad.

Mariana Enríquez y el resurgimiento del terror literario

"Un lugar soleado para gente sombría" consolida a Mariana Enríquez como una de las voces más importantes de la literatura contemporánea. Su capacidad para combinar el horror con la reflexión social la posiciona como una autora imprescindible para quienes buscan historias que desafíen los límites del género.

 Reportaje

"Videos de reportajes y entrevistas a Mariana Enríquez en YouTube

En YouTube podés encontrar una amplia variedad de videos relacionados con Mariana Enríquez, que incluyen lecturas de sus cuentos, entrevistas, presentaciones de libros, conferencias y conversaciones íntimas con la autora. Estos contenidos son ideales para adentrarte en su universo literario, explorar sus influencias y comprender los temas que atraviesan sus obras: el terror, lo sobrenatural y la fascinación por lo oscuro en la vida cotidiana.  

Además, en muchos de estos videos, Mariana comparte detalles personales, como sus miedos, su infancia, su familia y otras circunstancias que han moldeado su mirada única como escritora. Lo mejor de todo es que muchos de estos materiales son entretenidos e incluso divertidos, revelando su lado más espontáneo y cercano.  Por ejemplo: Mariana Enríquez con Darío Sztajnszrajber.

Si eres un apasionado de su obra o simplemente sientes curiosidad por su proceso creativo, no te pierdas esta rica colección de videos que te permitirá conocerla desde una perspectiva más íntima y humana.  

 

Te puede interesar
Imagen-de-WhatsApp-2025-08-12-a-las-16.37.54_d4c1069a-1319x878

“La mujer de la fila”: el rostro invisible de la espera

Leila Rivera
Información útil Ayer

En “La mujer de la fila” (2025), Benjamín Ávila regresa al cine con una mirada íntima y social sobre las mujeres que quedan atrapadas en los márgenes del sistema penitenciario argentino. Con una actuación poderosa de Natalia Oreiro, la película convierte la espera —ese territorio silencioso— en un drama colectivo y profundamente humano.

Portada

“Hijo de hombre”: la novela que reinventó la tradición paraguaya desde la voz del pueblo

Leila Rivera
Información útil 02 de noviembre de 2025

Publicada en 1960, la primera novela de Augusto Roa Bastos abrió un nuevo camino en la literatura latinoamericana: combinó memoria histórica, religiosidad popular, mitología guaraní y una estructura fragmentaria que convirtió al pueblo en protagonista colectivo. Hijo de hombre es una obra fundacional que resignifica la violencia, el sacrificio y la resistencia del Paraguay.

Lo más visto
Imagen-de-WhatsApp-2025-08-12-a-las-16.37.54_d4c1069a-1319x878

“La mujer de la fila”: el rostro invisible de la espera

Leila Rivera
Información útil Ayer

En “La mujer de la fila” (2025), Benjamín Ávila regresa al cine con una mirada íntima y social sobre las mujeres que quedan atrapadas en los márgenes del sistema penitenciario argentino. Con una actuación poderosa de Natalia Oreiro, la película convierte la espera —ese territorio silencioso— en un drama colectivo y profundamente humano.

WhatsApp Image 2025-11-03 at 14.26.53

Santa Rosa de Calamuchita fue sede del cuarto encuentro de terapias holísticas

Antonella Nuñez
Ayer

El pasado fin de semana se desarrolló en Santa Rosa de Calamuchita el cuarto encuentro de terapias holísticas, una jornada organizada por el grupo “Terapeutas en Red”, integrado por profesionales de distintas disciplinas alternativas. La propuesta buscó generar un espacio de conexión, aprendizaje y experimentación para quienes se acercaron a conocer diversas prácticas orientadas al bienestar integral.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp