Dengue: afiliados de APROSS podrán acceder a la vacuna con un 30% de descuento

A partir de febrero, los afiliados de APROSS podrán obtener la vacuna contra el dengue con un 30% de descuento, en el marco de un convenio con el Colegio de Farmacéuticos de Córdoba y el laboratorio Takeda. La prescripción médica será obligatoria para la adquisición en farmacias.

Información útil 22 de enero de 2025Mario Pablo LópezMario Pablo López

APROSS ofrece vacuna contra el dengue con un 30% de descuento a sus afiliados

Este miércoles,  APROSS (Administración Provincial del Seguro de Salud) anunció que, a partir de febrero, sus afiliados podrán acceder a la vacuna contra el dengue con un 30% de descuento, como parte de un convenio con el Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Córdoba y el laboratorio Takeda. Esta iniciativa tiene como objetivo apoyar la prevención del dengue en la provincia de Córdoba, en línea con el Plan Estratégico de Abordaje Integral que la provincia lleva adelante desde principios de año.

 dengue-apross-vacuna

Acceso a la vacuna con prescripción médica

Para poder obtener la vacuna, los afiliados deberán presentar una prescripción médica. La recomendación es que consulten a su médico de confianza, quien evaluará su situación y decidirá si es adecuado que reciban la vacuna. Una vez obtenida la receta, los afiliados podrán dirigirse a cualquier farmacia de la red de APROSS para adquirir la vacuna con el descuento del 30%.

Procedimiento para la obtención y aplicación de la vacuna

El proceso de obtención de la vacuna es sencillo. Tras obtener la receta médica, los afiliados deberán presentar el documento en una farmacia de la red de APROSS, donde se asignará una fecha para el retiro de la vacuna, que generalmente será dentro de las 72 horas hábiles.

La vacuna contra el dengue, conocida como Qdenga (TAK-003), es administrada en dos dosis, con un intervalo mínimo de tres meses entre cada una. Los afiliados pueden optar por que la vacuna sea colocada en la misma farmacia, si este servicio está disponible, o pueden acudir a cualquiera de los vacunatorios habilitados en la provincia. Para más detalles, se puede consultar la lista de vacunatorios habilitados en el sitio web oficial de APROSS.

Es fundamental que los afiliados lleven consigo su DNI y carnet de vacunación, ya que la primera dosis será registrada en el sistema y se programará la segunda dosis.

Sobre la vacuna Qdenga (TAK-003)

La vacuna Qdenga fue desarrollada por el laboratorio Takeda y aprobada por ANMAT en 2023 para personas entre 4 y 59 años, independientemente de si han tenido o no la enfermedad previamente. La administración de la vacuna se realiza en dos dosis, con un intervalo de tres meses.

Es importante tener en cuenta las contraindicaciones de la vacuna. Está prohibida para menores de 4 años, mujeres embarazadas o en período de lactancia, personas inmunosuprimidas, aquellas con VIH sintomático o asintomático con evidencia de función inmune alterada, y aquellas que hayan experimentado reacciones graves a la primera dosis. En personas mayores de 60 años, se recomienda evaluar el uso de la vacuna con un médico, debido a la falta de suficiente evidencia científica para su aplicación en este grupo etario.

Para las personas que ya han contraído dengue, se recomienda que hayan pasado al menos seis meses desde el diagnóstico antes de considerar la vacunación.

Compromiso con la salud y prevención

Con esta medida, APROSS reafirma su compromiso con la salud de sus afiliados, no solo proporcionando acceso a la vacuna contra el dengue con un descuento significativo, sino también colaborando con las autoridades provinciales en el fortalecimiento de las estrategias de protección sanitaria en Córdoba.

Para obtener más información sobre el procedimiento, requisitos y los detalles de la vacuna, los afiliados pueden consultar el sitio web oficial de APROSS o contactar a su farmacia más cercana.

Te puede interesar: 

0Agenda Cultural de Córdoba para el fin de semana: teatro, títeres y circo en varios puntos de la provincia
474537222_10237905608045082_868646191535219753_nDos hombres detenidos y bienes secuestrados luego de tres allanamientos en Villa Yacanto

Te puede interesar
EN Villa del Dique, un árbol cayó producto de la tormenta

Planificación y cambio climático: “Nuestras ciudades no están preparadas para este ritmo de tormentas”

Florencia Aquiles
Información útil El jueves

El presidente del Colegio de Arquitectos Regional 3, Martín Giardina, advirtió en una entrevista sobre la necesidad urgente de adaptar las ciudades a los fenómenos climáticos extremos, cada vez más frecuentes e intensos. Sus declaraciones surgen tras las tormentas del verano que anegaron calles y arrastraron vehículos en algunas localidades de Calamuchita.

Lo más visto
vinos

En el Día del Malbec, cuáles son los vinos hechos en Calamuchita con este varietal

Florencia Aquiles
TurismoEl jueves

Cada 17 de abril se celebra el Día Internacional del Malbec, una fecha que permite poner en foco la producción vitivinícola del país. En el Valle de Calamuchita, varias bodegas apuestan por este varietal que ha ganado reconocimiento dentro y fuera de Argentina. En este artículo hacemos un recorrido por algunos de los viñedos donde se encuentra el malbec.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp