Nicolás Ponta, el joven de Villa General Belgrano que dirigió el nuevo video de Ricardo Arjona

El talentoso joven Nicolás Ponta, de Villa General Belgrano, no deja de sorprendernos y esta vez se lució dirigiendo el más reciente videoclip del guatemalteco Ricardo Arjona: “Mamás de Moisés”. En diálogo con Calamuchitaenlinea.info nos cuenta sobre esta experiencia y nos deja varias reflexiones sobre el mundo actual, que mucho tiene que ver con esta nueva realización.

Noticias de Villa General Belgrano17 de junio de 2020Analía Ríos - analiarioslocutora@gmail.comAnalía Ríos - [email protected]
nicolas ponta
Nicolás Ponta, el joven de Villa General Belgrano que dirigió el nuevo video de Ricardo Arjona

Nicolás cumplirá 24 años el próximo 20 de junio, y a pesar de su juventud ya ha sido noticia en varias oportunidades por destacados trabajos en el mundo audiovisual. Esta vez el desafío fue la realización del videoclip del tema “Mamás de Moises”, de Ricardo Arjona, que retrata a “Las madres que expulsan a sus hijos de su casa para salvarles la vida”, según lo sintetiza el propio guatemalteco. 

El video es emotivo, conmovedor, y transmite en cada cuadro lo que el cantautor va marcando en cada estrofa. Fue estrenado el pasado 12 de junio. 

Nicolás, en diálogo con Calamuchitaenlinea.info, contó que su rol en el trabajo fue el de “guionista y productor ejecutivo. Aunque siempre uno termina dirigiendo y/o co-dirigiendo”. Aunque aclaró: “gran parte es mérito de Mar Cevedales”, remarcando el trabajo en equipo que realizó junto al grupo de jóvenes cordobeses de MoPcraD-Adamello Studio con profesionales de Uruguay, España y Estados Unidos.

Profesor de lengua y literatura, actualmente da clases en el Instituto Los Tabaquillos de La Cumbrecita, Nicolás es además técnico en diseño y animación. “Si bien hago cine, hoy por hoy no estoy tan comprometido con tantos proyectos como, quizá, lo estaba años atrás”, contó.

Respecto a cómo se dio la oportunidad de realizar el video del cantautor guatemalteco, indicó que “trabajar con Ricardo Arjona en su nuevo disco, surge a raíz de una compañera de producción que al escuchar el sencillo "Mamás de Moisés" se había imaginado como video un capítulo de una serie documental que veníamos trabajando de nombre "Fronteras". De ahí en más, fue ponernos en contacto con el equipo de Arjona y hacer la propuesta”.

El material audiovisual se filmó en Sudán, en el mes de abril del año pasado.

El video es fuerte, emotivo, marca una dura y triste realidad mundial sobre los inmigrantes (muchas veces ilegales), que arriesgan sus vidas, dejando atrás su tierra natal y sus familias, en búsqueda de un futuro mejor, y en numerosos casos escapando de guerras, hambre, violencia, persecución política o ideológica.

Le preguntamos a Nicolás si todas esas emociones que llegan a los espectadores del video se sienten también mientras se está rodando, o si se aprecia recién cuando se ve el producto final. “De sentir se siente, pero es muy paradójico. En una era donde la información viaja tan rápido y está al alcance de todos en todos lados hay más gente desinformada, más comunicadores falsos y más inmediatez que no se corrobora. Eso hace que sepamos del problema, diario y continuo, de la gente que migra. Sabemos de él porque vivimos en el mismo espacio, por sus huellas, por sus rastros de sangre. Pero no tenemos ni idea del trasfondo, de la dura realidad. Como sociedad seguimos en esa parte del vértigo. Estamos en una estepa. En donde preferimos decir que el "boliviano viene a robarnos trabajo" cuando atrás de eso se esconde algo inimaginable”, reflexionó.

En cuanto a este trabajo, quisimos saber qué fue lo que más rescata de esta experiencia, a lo que respondió: “Es difícil de saberlo y hasta de explicarlo, no puedo ser objetivo pero me animo a decir que rescato la parte del proceso de pensamiento que lleva el armado. En un mundo donde la ironía reina, donde hay que continuamente separarse, protegerse y reírse de cualquier cosa que sea honesta o tenga una carga emocional, yo apuesto por la catarsis. Me gusta invertir emocionalmente en las cosas. Y la catarsis, cuando toca la vena emocional, tiene la posibilidad de abrir cientos de puertas incluso de quienes se protegen, incluso de quienes acompañan la idea”.

Por último, le consultamos si cree que este trabajo con un artista referente en Latinoamérica puede abrir otras puertas. “Me gustaría pensar que sí, sobre todo para quienes recién arrancan en esto o quienes estudian cine. Pero lo cierto es que quienes por su propio bien deberían abrirnos un hueco no nos necesitan, si recurrimos a ellos es precisamente porque les va bien en lo suyo, al menos en Argentina. En Estados Unidos las cosas pueden ser algo distintas, es cierto: si demostraste algo una vez habrá quien desee averiguar si puede beneficiarse de ello”, indicó.

Con ganas de conocer más sobre esta y otras experiencias, Nicolás accedió a charlar con Calamuhcitaenlinea.info en VIVO en nuestro ciclo de Charlas en Instagram Live. ¡Así que estén atentos porque en los próximos días les confirmaremos día y horario de esta cita imperdible!





Te puede interesar
Lo más visto

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp