
“El Eternauta”: de historieta argentina a fenómeno global en Netflix
La icónica obra de Oesterheld y Solano López llega al streaming con una producción íntegramente argentina que despierta elogios, orgullo… y polémica.
“La señora March” es una novela psicológica cautivadora que explora la fragilidad de la identidad y el impacto de las expectativas sociales. Un thriller psicológico que engancha desde la primera página.
Información útil 16 de marzo de 2025“La señora March”, la primera novela de Virginia Feito, es una fascinante obra que explora la fragilidad de la identidad humana y las presiones de las expectativas sociales. A través de una narración psicológica absorbente, Feito presenta a una protagonista atrapada en un espiral de paranoia y desconcierto, desmoronando su mundo mientras lucha por entender su propia realidad. Un libro que engancha desde la primera página hasta la última, con un giro final que desafía la percepción de la verdad y la naturaleza de la identidad.
“La señora March” nos presenta a una mujer de clase alta que vive en el Upper East Side de Nueva York. La aparentemente perfecta vida de la protagonista se desmorona tras un comentario inocente sobre un libro escrito por su esposo, un exitoso novelista. Este pequeño evento desencadena una crisis existencial que pone en duda su identidad, la naturaleza de su relación y su realidad. Feito crea una narrativa en la que la línea entre la ficción y la realidad se difumina constantemente, sumiendo al lector en una atmósfera de tensión y desorientación.
Fotografía de la autora, Virginia Feito
La protagonista de “La señora March” es un personaje complejo y fascinante, cuya percepción de sí misma se ve alterada por la duda y la paranoia. Feito ofrece un estudio psicológico detallado de su mente fragmentada, explorando cómo las expectativas sociales y la ansiedad interna pueden destruir una vida que, en apariencia, es perfecta. La narrativa invita a una reflexión profunda sobre los límites de la identidad personal y cómo la percepción de uno mismo puede verse distorsionada por factores externos e internos.
La novela también aborda temas universales, como las expectativas sociales y la salud mental, aspectos que afectan incluso a aquellos que parecen vivir vidas privilegiadas. A través de la protagonista, Feito presenta una crítica a la superficialidad de la sociedad, demostrando cómo las presiones externas pueden llevar a una lucha interna devastadora. La exploración de la salud mental, la identidad y la ansiedad social es uno de los elementos más poderosos de esta obra.
El giro final de “La señora March” es un punto culminante en la novela. Sin revelar demasiado, Feito ofrece una sorpresa inesperada que invita al lector a reconsiderar todo lo que ha leído hasta ese momento. Este desenlace no solo cierra el viaje psicológico de la protagonista, sino que también plantea preguntas sobre los límites de la identidad y la percepción. El impacto del giro final resalta el poder de la novela para enganchar al lector y mantenerlo en vilo hasta la última página.
Fotografía de archivo de la actriz Elisabeth Moss EFE/EPA/MIKE NELSON
La exitosa novela de Virginia Feito ha sido adquirida para una adaptación cinematográfica por la actriz y productora Elisabeth Moss. Con un guion adaptado por Feito, la película promete llevar la intensa atmósfera psicológica de la obra a la gran pantalla. Moss, quien se sintió cautivada por la complejidad del personaje de “La señora March”, promete interpretar magistralmente este fascinante papel. La adaptación al cine genera aún más expectativa alrededor de la obra y ofrece una nueva forma de experimentar la historia.
La icónica obra de Oesterheld y Solano López llega al streaming con una producción íntegramente argentina que despierta elogios, orgullo… y polémica.
Conocé los precios actualizados de productos básicos en supermercados de Calamuchita y decidí dónde hacer tus compras. Comparativa entre Cordiez y Luconi Santa Rosa válida para esta semana.
En “El quinto hijo”, Doris Lessing aborda la maternidad, el miedo y el choque entre lo familiar y lo monstruoso, mientras desafía las expectativas de la sociedad moderna y examina los límites de la normalidad. A través de la historia de los Lovatt y su hijo Ben, la autora presenta una reflexión sobre el amor incondicional, la aceptación y la desestructuración de lo que entendemos por familia.
Una mujer denunció a su esposo por agresiones físicas y amenazas con arma de fuego. La Justicia ordenó un allanamiento que resultó positivo.
La icónica obra de Oesterheld y Solano López llega al streaming con una producción íntegramente argentina que despierta elogios, orgullo… y polémica.
Conocé los precios actualizados de productos básicos en supermercados de Calamuchita y decidí dónde hacer tus compras. Comparativa entre Cordiez y Luconi Santa Rosa válida para esta semana.
Se prevé que continúe la inestabilidad en el Valle, con algunas tormentas aisladas y chaparrones.
El próximo domingo 11 de mayo, la localidad de La Cruz conmemorará su aniversario número 155 con un acto protocolar, homenajes a las colectividades y un cierre musical con el Negro Videla.
La localidad celebrará sus fiestas patronales con un día completo de actividades. Habrá misa, desfile gaucho, jineteada, espectáculos en vivo y un cierre con Magui Olave.
Se espera inestabilidad durante una gran parte del día en el Valle.
El juicio se resolvió por acuerdo entre las partes en la Cámara Criminal y Correccional de Río Tercero. Una mujer también fue condenada por lesiones leves calificadas.
Distintos procedimientos realizados por la policía arrojaron resultados positivos en causas por hurto, estafa, resistencia a la autoridad y tenencia ilegal de fauna silvestre. También se produjeron detenciones por órdenes vigentes.
Con 19 años, la artista explora la escritura, el canto y la composición desde una sensibilidad melancólica y profunda. Inspirada por el indie, el reggae y la canción intimista, sueña con formar una banda y vivir de la música.