
Un taller literario que utiliza el fútbol para contar historias: cuando comienza y cómo participar
Un espacio virtual para escribir relatos de vida inspirados en el fútbol, abierto a toda Latinoamérica. Dictado por Marcos Villalobo.
La serie "Adolescencia" ha generado un impacto profundo en la audiencia, especialmente en aquellos que, al igual que muchos, se sintieron conmovidos por los eventos que la trama aborda. A lo largo de sus episodios, los espectadores han sido testigos de situaciones complejas, algunas difíciles de comprender, que involucran las emociones y comportamientos de los adolescentes. Para muchos, estos sucesos han despertado la inquietud sobre qué se puede hacer para evitar que situaciones similares ocurran en la vida real.
Información útil 30 de marzo de 2025En un mundo cada vez más interconectado, las voces de expertos en psicología, filosofía y sociología se han multiplicado en plataformas como YouTube, donde abundan análisis sobre los mensajes que la serie intenta transmitir. Sin embargo, tras una profunda reflexión, hoy quiero destacar un video que considero particularmente valioso, ya que ofrece enfoques preventivos que pueden hacer una diferencia significativa en la vida de los jóvenes.
El video en cuestión, disponible en este enlace https://www.youtube.com/watch?v=R_x3TglpzQ, ofrece un enfoque que va más allá del análisis superficial. En lugar de centrarse únicamente en los aspectos negativos, este material ofrece recomendaciones claras y prácticas para mejorar el bienestar emocional y social de los adolescentes. Entre los consejos más relevantes, se destacan la importancia de crear un entorno de apoyo, la necesidad de fomentar la comunicación abierta entre padres e hijos y la urgencia de brindarles herramientas para gestionar sus emociones de manera saludable.
Es crucial reconocer que los adolescentes, muchas veces, atraviesan situaciones que no son fáciles de comprender para los adultos. Sus vivencias, sus retos internos y sus interacciones sociales se desarrollan en un contexto de cambio constante. La prevención, en este sentido, debe ser integral y abarcativa, tanto en el ámbito familiar como educativo, y debe incluir estrategias que favorezcan su desarrollo emocional y psicológico.
Uno de los puntos clave que el video subraya es la importancia de ofrecer espacios seguros donde los adolescentes puedan expresar sus pensamientos, miedos y dudas sin temor a ser juzgados. Además, se menciona la necesidad de que los padres y tutores adopten un rol más cercano, no desde la autoridad impositiva, sino como guías y acompañantes en el proceso de crecimiento.
Los adolescentes no solo requieren límites claros, sino también una comprensión profunda de sus luchas internas. Prevenir los episodios de angustia y confusión, como los que se exploran en "Adolescencia", implica darles las herramientas necesarias para desarrollar habilidades de afrontamiento ante las adversidades. La empatía, la paciencia y la educación emocional son fundamentales para acompañar a los jóvenes en este proceso.
Para todos los que están buscando respuestas sobre cómo abordar estos temas, recomiendo encarecidamente que vean este video. Nos recuerda que, más allá del análisis académico y los debates filosóficos, lo esencial es intervenir de manera proactiva para crear un entorno de contención, entendimiento y crecimiento para los adolescentes.
La reflexión y el cambio deben empezar hoy, para que las generaciones futuras crezcan con las bases necesarias para enfrentar los desafíos de una manera más saludable y equilibrada.
Un espacio virtual para escribir relatos de vida inspirados en el fútbol, abierto a toda Latinoamérica. Dictado por Marcos Villalobo.
La novela “La Uruguaya” de Pedro Mairal, que se convirtió rápidamente en un referente de la literatura contemporánea, llegó a la pantalla grande con una adaptación cinematográfica dirigida por Ana García Blaya. El film de 2022 conserva la esencia de la obra literaria y le agrega un nuevo nivel de intensidad emocional a través de la dirección visual.
Embalse, Villa General Belgrano y Villa Ciudad Parque se preparan para recibir el fin de semana con música en vivo, eventos culturales y encuentros familiares.
La propuesta estará a cargo de Nora Mabel Urbani e incluirá técnicas energéticas como activación de vórtice de corazón, canalización de energía universal (liberación de bloqueos), meditación guiada con hipnosis y armonización sonora. Habrá dos grupos y los cupos son limitados.
Se espera una jornada agradable, con un cielo parcialmente nublado y despejado por la noche.
Un hombre fue detenido tras ingresar ilegalmente a la parroquia de Santa Rosa de Lima, en la localidad de Santa Rosa de Calamuchita. La Fiscalía de Río Tercero interviene en el caso.
El músico Diego Nicolás Bario transita su carrera desde Los Reartes, combinando composición, enseñanza y presentaciones en el valle de Calamuchita. Su historia refleja el vínculo entre el arte y la vida cotidiana, y la posibilidad concreta de construir un proyecto desde la música.
El sexto relato de la serie que conecta deporte, humor y paisajes de Calamuchita se sitúa en el corazón de Embalse.
Un espacio virtual para escribir relatos de vida inspirados en el fútbol, abierto a toda Latinoamérica. Dictado por Marcos Villalobo.
Se prevé una temperatura más que agradable, iniciando con una mañana fría pero con una máxima que superaría los 25 grados.
La Cámara del Crimen de Río Tercero dictó una pena condicional por un hecho ocurrido en enero de 2022.
Tribunal de Río Tercero sentenció a dos hombres por múltiples hechos delictivos cometidos en Calamuchita y Córdoba
El próximo 10 de mayo se realizará un encuentro musical y cultural en Eirú Hostel, Santa Mónica. La propuesta combina música en vivo, feria de emprendedores y alojamiento en formato hostel.