Agenda cultural Córdoba: actividades destacadas para el fin de semana del 14 y 15 de junio

Talleres, teatro, cine y música integran la programación cultural de Córdoba para este sábado y domingo. La propuesta incluye actividades para todo público, muchas con entrada libre y gratuita.

10 de junio de 2025Mario Pablo LópezMario Pablo López

Talleres y charlas para jóvenes, artistas y familias

La jornada del sábado 14 comienza con dos talleres simultáneos a las 10 de la mañana. En el Centro Cultural Córdoba (Av. Poeta Lugones 401) se realiza un taller de origami para niños y adolescentes, con materiales reciclados y una propuesta orientada al desarrollo creativo. En paralelo, el Centro de Animación y Producción Quirino Cristiani (Unquillo) ofrece un taller de actuación frente a cámara para jóvenes de entre 12 y 19 años. A las 11, en el Museo Emilio Caraffa, se presenta la charla “Pensando la escena artística cordobesa (2010–2025)” coordinada por investigadoras y artistas locales.

Teatro, música y cine en distintos espacios culturales

La programación continúa a las 17 en el Centro Cultural Córdoba con la obra infantil “Animaladas ¿el último sapucay?”, parte del ciclo Infantiles Provinciales. A las 19, el Paseo del Buen Pastor presenta nuevamente al octeto vocal Aglepta, con dirección de Gustavo Maldino. A la misma hora, en el Cine Arte Córdoba, se proyecta la película francesa “Unidos por la música” (2024), dirigida por Emmanuel Courcol. Finalmente, a las 21, el Teatro Real será escenario del espectáculo “Negra Cantora”, un homenaje escénico y musical a Mercedes Sosa.

Propuestas para el domingo: música coral y actividades familiares

El domingo 15 a las 18, el Paseo del Buen Pastor continúa su ciclo de música con un Encuentro de Coros, que contará con las presentaciones del Coro Vorágine y el Coro V.I.M. en la Capilla. También a las 18, el Museo de Ciencias Naturales organiza la actividad “Entre libros, sonidos y huellas: Aventuras de animales”, destinada a familias y niños. Además, varias muestras continúan abiertas al público en los museos provinciales, con detalles disponibles en cultura.cba.gov.ar.

Te puede interesar:

cf8efb9e-bbe5-4d31-8771-3ce54af6c896Embalse organiza una peña solidaria para recaudar fondos para el nuevo hospital



 

Lo más visto
Delirio - portada

“Delirio” de Laura Restrepo: entre la locura íntima y el caos colombiano, del libro a la pantalla. Disponible en Netflix.

Leila Rivera
Información útil El domingo

La novela Delirio de Laura Restrepo se erige como uno de los retratos más complejos de la Colombia contemporánea. Ganadora del Premio Alfaguara, esta obra fue llevada al cine con una adaptación que explora las grietas de la mente y de un país fracturado por la violencia. A continuación, se analiza la potencia literaria del texto y los desafíos de su transposición audiovisual.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp