
Un monitoreo en el Embalse de Río Tercero confirma la buena calidad del agua
El relevamiento, realizado por el Gobierno provincial y el sector académico, aporta datos clave para la gestión sostenible de las cuencas hídricas de Córdoba.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes en Despeñaderos y expuso las acciones provinciales en reciclaje, energía y economía circular, en el marco del compromiso hacia la COP30.
04 de julio de 2025Del 1 al 3 de julio, Córdoba fue sede de la Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano hacia la COP30”, evento en el que se desarrolló el Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía (GCoM). Este encuentro reunió a representantes de gobiernos locales comprometidos con la acción climática. La localidad de Despeñaderos fue elegida como sede del foro, en reconocimiento al trabajo ambiental desarrollado en la provincia.
El ministro de Gobierno, Manuel Calvo, participó del foro y expresó que Córdoba forma parte de los gobiernos que actúan frente al cambio climático. Señaló que las políticas provinciales incluyen inversión pública, liderazgo territorial y el fortalecimiento del rol municipal. Destacó además que junto al gobernador Martín Llaryora impulsan una agenda verde que ya no puede postergarse.
Calvo remarcó que el Fondo Ambiental provincial permite financiar proyectos locales vinculados a reciclaje, residuos, energía y economía circular. En el último año, más de 90 localidades accedieron a este programa, entre ellas Coronel Moldes, donde se instaló un centro verde que asiste a 16 municipios del departamento.
En el cierre de su intervención, el ministro informó que el Ministerio de Gobierno lleva canalizados más de 20 millones de dólares a través del Fondo Ambiental en lo que va de la gestión. “La sustentabilidad es una política pública, no una promesa”, afirmó. Córdoba continúa posicionándose como referencia regional en la lucha contra el cambio climático y en la promoción de una economía más sustentable.
El relevamiento, realizado por el Gobierno provincial y el sector académico, aporta datos clave para la gestión sostenible de las cuencas hídricas de Córdoba.
A su vez, también rige un alerta meteorológico por tormentas para la noche.
La atención se brindará del 18 al 22 de agosto en centros de salud públicos y privados de la provincia, con turnos gratuitos disponibles en AEPSO.
El evento reunió a familias de todo el Valle de Calamuchita con actividades recreativas, espectáculos en vivo y propuestas gastronómicas.
El espacio político “Defendamos Córdoba” oficializó la presentación de sus candidatos titulares y suplentes para las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre. La lista está encabezada por la diputada nacional Natalia de la Sota y cuenta con referentes de distintos ámbitos sociales, académicos, gremiales y productivos de la provincia.
Dos delincuentes fueron sorprendidos por la policía durante un robo en un supermercado de Villa Incor. Tras un tiroteo, escaparon y uno de ellos estaría herido. Se mantiene un operativo cerrojo en la zona.
Viajar por las rutas argentinas, sobre todo si partís del Valle de Calamuchita, es una experiencia que puede ser tan disfrutable como desafiante. Para evitar contratiempos, nada mejor que recibir consejos de alguien que trabaja todos los días con vehículos y personas que salen a la ruta. Guido de la Vecchia, al frente de un lubricentro y gomería en Villa General Belgrano, nos comparte sus recomendaciones infaltables antes de subirse al auto.
El Valle de Calamuchita inicia la cuenta regresiva hacia la Feria Internacional de Turismo (FIT), que se desarrollará en Buenos Aires del 27 al 30 de septiembre. A 40 días del evento, la región empieza a definir cómo será su participación y presenta una nueva identidad turística: “Calamuchita, Alma de Sierras”.
El intendente Mario Rivarola lanzó un programa municipal de viviendas en Embalse. Se trata de casas de 36m² que estarán listas en 15 días, con un costo de $9.500.000. El plan apunta a garantizar el acceso a la vivienda propia para los vecinos con al menos cinco años de residencia en la localidad.
El 17 de agosto, en horas de la madrugada, personal policial realizó un procedimiento en la costanera del río en Santa Rosa de Calamuchita. Durante un patrullaje preventivo, tres individuos arrojaron piedras contra los efectivos, lo que motivó la intervención con armas menos letales.