
Villa Cañada del Sauce fue sede de una jornada sobre ordenamiento territorial en la cuenca del río Quillinzo
Organizaciones e instituciones trabajaron propuestas para la planificación ambiental en la subcuenca de Embalse
En su mayoría, son productores agropecuarios de la región sur del departamento. El aporte consiste en alimento para el ganado, kits para la recuperación de alambrados, subsidios no reintegrarles de hasta 150.000 pesos, créditos a tasa cero, relevamiento general del impacto ambiental generado por los incendios, ayuda económica para la reconstrucción total o parcial de viviendas incendiadas, ayuda económica para familias afectadas laboralmente, según mencionaron en un comunicado a los medios.
Noticias de Calamuchita06 de octubre de 2020El comunicado también confirmó que "la próxima semana se conformará en Río de los Sauces una mesa multisectorial para colaborar con los productores en la realización de trámites vinculados con la declaración de Desastre y Emergencia Agropecuarias que permitirá ingresar en estos y en otros beneficios".
Según la comunicación oficial, los anuncios se realizaron este martes en una reunión convocada en Río de los Sauces con los productores afectados. El encuentro fue encabezado por el presidente de la Comunidad Regional Calamuchita, Carlos Alesandri, y participaron intendentes y jefes comunales del departamento y funcionarios de los ministerios de Agricultura y Desarrollo Social, de Policía Ambiental y de la Agencia Córdoba Turismo.
Durante la reunión se aclaró que las ayudas están destinadas a productores agropecuarios afectados tanto en los incendios del sur como del norte del departamento Calamuchita.
Además del titular de la Comunidad Regional, participaron el vicepresidente de la Agencia Córdoba Turismo, Federico Alesandri; Gustavo Medina y Wilma Oviedo por el Ministerio de Desarrollo Social; Sebastián López, de Policía Ambiental; el intendente de Río de los Sauces, Fabián Gigena, y los presidentes comunales de La Cumbrecita, Daniel López y de Villa Cañada del Sauce, Mauricio Acosta. Estuvieron presentes, también, alrededor de 30 productores agropecuarios de la región sur del departamento.
Organizaciones e instituciones trabajaron propuestas para la planificación ambiental en la subcuenca de Embalse
El tratamiento de residuos en el Valle de Calamuchita revela importantes diferencias entre las localidades. Un informe con datos que circula entre los intendentes, mas cifras del Censo 2022, permite identificar cuáles son las localidades que más residuos generan en relación a su población.
Durante el fin de semana se realizaron diversos procedimientos en Villa General Belgrano, Santa Rosa, Embalse y Villa del Dique. Se registraron detenciones por lesiones, hurtos, desórdenes públicos y resistencia a la autoridad.
La víctima fue trasladada al Hospital Eva Perón de Santa Rosa y luego derivada a Río Cuarto por la gravedad de las heridas. El autor del hecho fue detenido tras un allanamiento con resultado positivo.
El tratamiento de residuos en el Valle de Calamuchita revela importantes diferencias entre las localidades. Un informe con datos que circula entre los intendentes, mas cifras del Censo 2022, permite identificar cuáles son las localidades que más residuos generan en relación a su población.
La Municipalidad avanza en una regulación que apunta a reducir ruidos molestos y ordenar el tránsito. La norma incluye sanciones, secuestro de vehículos y control sobre talleres y comercios.
Organizaciones e instituciones trabajaron propuestas para la planificación ambiental en la subcuenca de Embalse
Un operativo de emergencia se desplegó en Embalse luego de que un hombre sufriera una caída en un canal profundo. Intervino el DUAR y fue trasladado con lesiones faciales.
El evento se realizará este sábado 17 de mayo desde las 17 horas en el SUM comunal. Todo lo recaudado será destinado a ayudar a Soledad del Pini y sus hijos.
Desde parrilladas tradicionales hasta bodegones culturales, el Valle de Calamuchita ofrece múltiples opciones para disfrutar de música en vivo y platos regionales. Un recorrido por los espacios que combinan arte y sabor en distintas localidades.
Este viernes 16 de mayo, distintas localidades del Valle de Calamuchita ofrecen una agenda variada con música en vivo, teatro y espacios gastronómicos con propuestas artísticas. Una noche ideal para salir y disfrutar del arte local y regional.
La agenda del sábado 17 de mayo ofrece alternativas para todos los gustos en distintas localidades del Valle de Calamuchita. Desde espectáculos musicales y cena show, hasta presentaciones en espacios culturales. A continuación, el detalle por localidad.
Una narración ambientada en el Valle de Calamuchita que cruza historia y ficción para pensar los comienzos de Yacanto como territorio y como identidad.