Noticias del Valle de Calamuchita, Córdoba Noticias del Valle de Calamuchita, Córdoba

Energía solar: ¿Cómo ahorrar tiempo y dinero en las instalaciones fotovoltaicas?

En esta nota conocerás los requisitos fundamentales que te permitirán abaratar costos y que arrancan en el proceso de arquitectura de obra y en la ingeniería de consumo. 

Contenido Patrocinado 02 de febrero de 2021 Yanina Navarro - [email protected]

Cada vez más personas se suman a la energía solar, ya sea como alternativa al no contar con energía eléctrica de red, para lograr un considerable ahorro en la factura de luz o por la apuesta a energías renovables más amigables con el medioambiente. 

¿Cuáles son los elementos de una instalación fotovoltaica?

Para abastecer por completo un hogar o comercio, es necesario una serie de elementos y materiales que se ofrecen en el mercado. Los mismos están compuestos por:

-Paneles solares fotovoltaicos

Son dispositivos semiconductores formados por células fotovoltaicas, capaces de generar electricidad a partir de la radiación solar.

-Inversores de corriente

El inversor es el corazón inteligente de la instalación, que monitorea todos los demás dispositivos y que va a proveer los 220 V. que medimos comúnmente en un hogar.

-Cableado

El cableado es el elemento que transporta la energía eléctrica desde su generación, para su posterior distribución.

-Baterías

Las baterías acumulan energía durante el día, para garantizar un correcto abastecimiento eléctrico en la noche y es un respaldo en días nublados. 

-Protecciones eléctricas

Son dispositivos que protegen la instalación de fugas de corriente, cortocircuitos, sobretensiones durante las tormentas eléctricas, entre otras.

energia solar

Principales factores a tener en cuenta a la hora de instalar paneles fotovoltaicos y un error frecuente

Muchas veces se comienza con el proyecto de energía solar una vez que ya está construido el 80% de una edificación, lo que implica romper paredes y revoques que estaban perfectamente realizados. Asimismo, a la hora de colocar los paneles se cuenta con poco espacio en el techo y un reducido lugar para alojar las baterías. Esto genera modificaciones en la construcción original y por lo tanto pérdida de tiempo y dinero. 

“Lo esencial es que se tenga en cuenta la instalación fotovoltaica en la etapa de arquitectura”, relata Fernando Momperú, Ingeniero al frente de Ingebro Ingenieria, emprendimiento especializado en Energía Solar en el Valle de Calamuchita. “Esto permitirá un mejor aprovechamiento de recursos desde el inicio”, destaca.  

Momperú, detalla los principales conceptos que se deben tratar con el arquitecto, a fin de diseñar los espacios correctamente de un hogar o negocio, que va a abastecerse por completo con energía solar:

-Establecer las dimensiones del techo donde estarán instalados los paneles y su orientación al norte, con el fin de evitar gastos innecesarios en la soportería de los paneles, y aprovechar el techo directamente alineado al sol.

-Crear un espacio específico para el alojamiento de las baterías, ya que necesitan ciertos cuidados como una correcta ventilación y acceso al mantenimiento.

-Definir la óptima ubicación de los elementos de la instalación, para un mejor aprovechamiento de los cables, evitando así extensos recorridos y por ende bajar el costo del cableado.

Instalación a cargo de profesionales 

Un último requisito para lograr una instalación fotovoltaica exitosa, es la ejecución.  El trabajo debe estar realizado por profesionales del sector, capaces de brindar las protecciones necesarias para la seguridad de los equipos y de las personas.

Este punto también incluye la ingeniería del proyecto. ¿De qué se trata esto?

El encargado de Ingebro Ingenieria, comenta que este trabajo abarca un cálculo exacto del consumo de energía que tendrá el grupo familiar o negocio (que artefactos eléctricos se utilizarán) y de esto se desprende el equipo mejor optimizado de acuerdo a ese consumo. 

Fernando Momperú, afirma que esto permite adquirir un producto a la medida del requerimiento del cliente y se produce un ahorro de dinero al no comprar un sistema generalizado, que muchas veces no es el adecuado para cada caso particular.

Otro tema importante para destacar, es la utilización del grupo generador eléctrico. Si el equipo se encuentra bien dimensionado, no será necesario encenderlo periódicamente, evitando gastos de combustible y el ruido que este equipo produce. 

De esta forma, se desprende que el ahorro de tiempo y dinero en las instalaciones fotovoltaicas, se produce en dos momentos claves: la etapa de arquitectura y la ingeniería de consumo. 

Ahorro en la compra de paneles solares y materiales

Si bien la instalación fotovoltaica se realiza en la etapa final, cuando una construcción está terminada, Momperú brinda una última recomendación para lograr un ahorro de dinero y tiempo: “una vez que se identifique el mejor equipo de acuerdo al consumo del cliente y se pauten los requisitos de instalación de los sistemas con el arquitecto, es ideal que se proceda a la compra de los paneles solares y de sus materiales para lograr un mejor precio, ya que estos equipos se encuentran dolarizados y es muy probable que sufran aumentos”.

IMG-20210201-WA0014

Acerca de Ingebro Ingeniería

Ingebro Ingeniería, es un emprendimiento familiar radicado en el Valle de Calamuchita, que ofrece servicios de ingeniería para energía solar fotovoltaica, alarmas de seguridad y construcción en seco.

Está conformado por profesionales de cada especialidad, que proporcionan servicios personalizados y garantía postventa.

Tel.: 351-5132237

Facebook e Instagram: @ingebroIngenieria 

UN SENTIMIENTO BANNER NVO

Te puede interesar

Jaimes festejó en La Cruz 01

Jaimes será el próximo legislador por Calamuchita.

Germán Quiroga
Noticias de Calamuchita 26 de junio de 2023

En una jornada marcada por las fallas en el sistema de carga de datos, cerca de las 23 se conoció que en Calamuchita, el intendente de La Cruz, Mauricio Jaimes, es el nuevo legislador departamental. Sucederá a Carlos Alesandri, quien el próximo 23 de julio irá por la intendencia de Embalse. Foto: Prensa Mauricio Jaimes / Festejo en La Cruz

d10acf42-2a0a-4f9f-b4b7-370d5af19475

Elecciones en Córdoba: Seguí los resultados de este domingo 25 de junio minuto a minuto en "Calamuchitaenlinea"

Germán Quiroga
Noticias de Calamuchita 25 de junio de 2023

La elección de este 25 de junio no ha sido la excepción en cuanto a la poca convocatoria que se viene reflejando en las urnas desde hace varios comicios. Segun los datos confirmados por la Justicia electoral, acudió a votar el 61, 6 por ciento de los votantes habilitados para sufragar. Todo lo que ocurra podrás informarte desde nuestro portal Calamuchitaenlinea.info desde las 18 horas

Calamuchitaenlinea en tu Email

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp