LEAC se expande a Santa Rosa y refuerza su modelo de atención centrado en el paciente

El laboratorio bioquímico LEAC abre una nueva sede en el Centro Médico de Santa Rosa de Calamuchita. La historia del proyecto, su desarrollo en Embalse y Villa del Dique, y una propuesta profesional que prioriza la calidad del servicio y la cercanía con la comunidad.

Contenido PatrocinadoAyerFlorencia AquilesFlorencia Aquiles

Un recorrido que comenzó en Embalse y sigue creciendo

El laboratorio LEAC nació en Embalse en 2008, fundado por Ivana y su esposo, el Dr. Pablo Gagliardi, con el objetivo de brindar un servicio profesional de análisis clínicos en una zona con escasa oferta. Tras años de trabajo y crecimiento sostenido, en 2017 LEAC inició una nueva etapa con la incorporación de Evelyn, bioquímica y actual directora técnica del laboratorio. Desde entonces, se sumó una sede en Villa del Dique y, recientemente, se confirmó la apertura en Santa Rosa de Calamuchita.

leac 2025 (6)

 
Un proyecto basado en compromiso y atención personalizada

LEAC no funciona como una franquicia ni como una red terciarizada. Su modelo de atención se basa en la cercanía con el paciente, el acompañamiento profesional y una atención humanizada. Según explicaron sus responsables, el trato directo, la respuesta rápida ante urgencias, la disponibilidad fuera de horario y la entrega personalizada de resultados son parte del enfoque cotidiano. Esta forma de trabajo ha marcado una diferencia en localidades donde el acceso a la salud requiere, además, sensibilidad ante las necesidades concretas de cada persona.

leac 2025 (7)

 
Santa Rosa como nuevo punto de atención

El nuevo laboratorio funcionará dentro del Centro Médico Santa Rosa, ubicado en Villa Incor, y estará abierto de lunes a viernes por la mañana. La decisión de instalar una sede allí responde tanto al crecimiento del proyecto como a una motivación personal de Evelyn: compartir espacio con su padre, el Dr. Butassi, cardiólogo del mismo centro. Esta combinación de trayectoria familiar y vocación profesional es parte del espíritu que define a LEAC.

leac 2025 (4)

 
Educación y divulgación: el rol del podcast “Generación Gen”

Además de la atención diaria, Evelyn desarrolla contenidos educativos a través del podcast Generación Gen, con temas vinculados a la genética, la bioquímica y la salud preventiva. Con diez episodios publicados, el espacio apunta a acercar conocimientos científicos al público general de manera accesible.

leac 2025 (3)

 
LEAC inicia una nueva etapa en Santa Rosa, manteniendo su compromiso con la calidad en salud, la innovación y el vínculo humano. Las personas interesadas pueden contactarse a través de redes sociales o WhatsApp para turnos, consultas y autorizaciones de estudios.

Contacto:

Evelyn Butassi - Matrícula P 6.000 - ME 715

Teléfonos: 3571-487-686 (fijo) / (3571) 15-578-763 (WhatsApp)

Página Web: https://www.laboratorioleac.com.ar

En Instagram: @laboratoriosleac

Ubicación de laboratorio Leac en Villa del Dique:

Av. San Martin 3, Villa del Dique, Córdoba

Ubicación de laboratorio Leac en Embalse:

Malvinas Argentinas 28,  Embalse, provincia de Córdoba

También te puede interesar leer:

Bioq. Evelyn Butassi CalamuchitaLaboratorio Leac en Calamuchita: descubrí los recursos y consejos claves para cuidarte
leac 2Divulgación científica con acento calamuchitano: "Generación GEN", el nuevo podcast de una bioquímica embalseña

Te puede interesar
Lo más visto

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp