
Más de dos décadas de historia comercial en Santa Rosa de Calamuchita
Un emprendimiento familiar de Santa Rosa lleva más de 26 años de trayectoria, atendido por varias generaciones y con una fuerte relación con sus clientes locales y turistas.
El laboratorio bioquímico LEAC abre una nueva sede en el Centro Médico de Santa Rosa de Calamuchita. La historia del proyecto, su desarrollo en Embalse y Villa del Dique, y una propuesta profesional que prioriza la calidad del servicio y la cercanía con la comunidad.
Historias de Emprendedores02 de julio de 2025El laboratorio LEAC nació en Embalse en 2008, fundado por Ivana y su esposo, el Dr. Pablo Gagliardi, con el objetivo de brindar un servicio profesional de análisis clínicos en una zona con escasa oferta. Tras años de trabajo y crecimiento sostenido, en 2022 LEAC inició una nueva etapa con la incorporación de Evelyn, bioquímica y actual directora técnica del laboratorio. Desde entonces, se sumó una sede en Villa del Dique y, recientemente, se confirmó la apertura en Santa Rosa de Calamuchita.
LEAC no funciona como una franquicia ni como una red terciarizada. Su modelo de atención se basa en la cercanía con el paciente, el acompañamiento profesional y una atención humanizada. Según explicaron sus responsables, el trato directo, la respuesta rápida ante urgencias, la disponibilidad fuera de horario y la entrega personalizada de resultados son parte del enfoque cotidiano. Esta forma de trabajo ha marcado una diferencia en localidades donde el acceso a la salud requiere, además, sensibilidad ante las necesidades concretas de cada persona.
El nuevo laboratorio funcionará dentro del Centro Médico Santa Rosa, ubicado en Villa Incor, y estará abierto de lunes a viernes por la mañana. La decisión de instalar una sede allí responde tanto al crecimiento del proyecto como a una motivación personal de Evelyn: compartir espacio con su padre, el Dr. Butassi, cardiólogo del mismo centro. Esta combinación de trayectoria familiar y vocación profesional es parte del espíritu que define a LEAC.
Además de la atención diaria, Evelyn desarrolla contenidos educativos a través del podcast Generación Gen, con temas vinculados a la genética, la bioquímica y la salud preventiva. Con diez episodios publicados, el espacio apunta a acercar conocimientos científicos al público general de manera accesible.
LEAC inicia una nueva etapa en Santa Rosa, manteniendo su compromiso con la calidad en salud, la innovación y el vínculo humano. Las personas interesadas pueden contactarse a través de redes sociales o WhatsApp para turnos, consultas y autorizaciones de estudios.
Evelyn Butassi - Matrícula P 6.000 - ME 715
Teléfonos: 3571-487-686 (fijo) / (3571) 15-578-763 (WhatsApp)
Página Web: https://www.laboratorioleac.com.ar
En Instagram: @laboratoriosleac
Av. San Martin 3, Villa del Dique, Córdoba
Malvinas Argentinas 28, Embalse, provincia de Córdoba
Un emprendimiento familiar de Santa Rosa lleva más de 26 años de trayectoria, atendido por varias generaciones y con una fuerte relación con sus clientes locales y turistas.
Con más de una década de trayectoria, un proyecto nacido en Córdoba logró consolidarse gracias a la innovación, la estrategia comercial y un fuerte vínculo con sus clientes, ofreciendo soluciones que combinan diseño, funcionalidad y cercanía.
Desde 2022, un grupo de vecinos y profesionales de Villa Amancay impulsa un proyecto colectivo que combina construcción sustentable con generación de empleo inclusivo, y que este mes participará del Encuentro Nacional de Cooperativas Sociolaborales en Buenos Aires.
En diálogo con este medio, Gustavo Vargas, secretario, y Gastón Ramírez, jefe de compras de la Proveeduría La Autónoma, explicaron cómo funciona la iniciativa que ya cuenta con más de 2000 asociados y ofrece precios accesibles en productos de consumo cotidiano.
Un emprendimiento local liderado por Natalí Mella e Iván Coronel ofrece juegos y plazas diseñados para que los niños disfruten de sus eventos especiales de manera segura, creativa y educativa.
La empresa con sede en Villa General Belgrano continúa fortaleciendo su presencia en Calamuchita y planifica expandir el reparto hacia Córdoba y Villa Carlos Paz. Además, mantiene sorteos, ofertas mensuales y un servicio especial de picadas que suma valor a su propuesta comercial.
El Valle de Calamuchita participó de la Feria Internacional de Turismo en Buenos Aires con presentaciones artísticas, acuerdos provinciales y nuevas políticas de promoción.
Un emprendimiento familiar de Santa Rosa lleva más de 26 años de trayectoria, atendido por varias generaciones y con una fuerte relación con sus clientes locales y turistas.
Nuevas búsquedas laborales se abrieron en la región de Calamuchita. Hay propuestas en Villa General Belgrano, Santa Rosa de Calamuchita y Villa Rumipal, en rubros como salud, administración, limpieza y gastronomía.
Se prevén lloviznas y tormentas aisladas entre la mañana y la tarde.
En el cierre de la FIT 2025, Córdoba presentó un plan de expansión aérea con nuevas rutas nacionales e internacionales de Flybondi, además de la confirmación de que los Premios Bitácora se realizarán en la provincia.