Ya tiene fecha el llamado a licitación para la obra de cloacas en Santa Rosa de Calamuchita

Una obra tan esperada como necesaria empieza a dar pasos firmes en la localidad con mayor cantidad de habitantes del departamento. Los detalles se conocieron en el marco de la presentación del Plan Estratégico de Obras de Saneamiento Cloacal, que hizo ayer el gobernador Juan Schiaretti.

Noticias de Santa Rosa de Calamuchita12 de marzo de 2021Analía Ríos - analiarioslocutora@gmail.comAnalía Ríos - [email protected]
obra cloacas santa rosa
Ya tiene fecha el llamado a licitación para la obra de cloacas en Santa Rosa de Calamuchita

Córdoba se encamina al objetivo de llegar al 80 por ciento de cobertura en materia de saneamiento cloacal, que abarcará a más de 3 millones de habitantes, demandando una inversión que supera los 435 millones de dólares.
Los trabajos prevén la colocación de más de 427 kilómetros de cañerías, entre otras tareas.

El plan comprende 15 obras que se encuentran en plena ejecución, además se suman las redes domiciliarias, 4 obras en proceso licitatorio y otras que se encuentran próximas a licitar. Entre ellas, la de Santa Rosa de Calamuchita, cuya fecha de llamado a licitación está fijada para el próximo 8 de abril, y la apertura de sobre el 28 de mayo. Se estima que la firma del contrato se concrete en el mes de octubre, con un plazo de finalización de obra de 30 meses.

licitacion cloacas santa rosa calamuchita 2

A su vez, se conoció que dicha obra en la ciudad calamuchitana tendrá una longitud de 47.50 kilómetros, beneficiando a 41.000 habitantes. La inversión superará los 12 millones de dólares, de acuerdo a lo anunciado por el gobierno provincial.

licitacion cloacas santa rosa calamuchita

Plan Estratégico de Obras de Saneamiento Cloacal de Córdoba

El Plan Estratégico de Obras de Saneamiento Cloacal está proyectado en función del crecimiento demográfico, de las urbanizaciones y el consiguiente incremento en la demanda de servicios en toda el área metropolitana de las grandes ciudades.

La provincia cuenta con una cobertura de desagües cloacales del 67%, y con las obras contempladas en este plan, se encamina a su objetivo de llegar al 80% de cobertura en materia de saneamiento cloacal.

En la presentación del pasado jueves, el gobernador ponderó algunas de las «obras claves que fueron conjugadas y superpuestas con el plan de Acueductos» -presentado anteriormente por la Provincia- con estos trabajos de saneamiento. Se destacan la cuenca del lago San Roque, Sierras Chicas, Traslasierra, Calamuchita, San Francisco, Río Cuarto y la ciudad de Córdoba, dónde también es necesario avanzar con las redes domiciliarias.

El plan comprende 15 obras que se encuentran en plena ejecución, contempladas para el período 2021-2023 en las localidades de Las Perdices, General Cabrera, Arroyito, Alejandro Roca, ciudad de Córdoba, Río Ceballos, Unquillo, Mendiolaza, Villa Allende, Saldán, Mina Clavero, Cura Brochero y Colonia Caroya.

Además se suman las redes domiciliarias de Río Cuarto y San Francisco. En total serán 183,85 kilómetros de cañerías que beneficiarán a 2.171.800 habitantes con una inversión de 303.429.444 dólares.

Por otra parte, hay 4 obras en proceso licitatorio, para las localidades de Tanti; el conglomerado de Cosquín, Santa María de Punilla y Bialet Massé; ciudad de Córdoba, con las redes domiciliarias cloacales para Villa El Libertador; y La Calera, con la ejecución de redes domiciliarias para los barrios Centro y la red colectora para los barrios Stoecklin y Los Paraísos.

Estos trabajos significan un total de 103,70 kilómetros de cañerías instaladas que beneficiarán a 207.600 habitantes y una inversión estimada de 38.911.496,94 dólares.

Finalmente, otras 5 obras se encuentran próximas a licitar, e incluyen la cuenca sur del Dique San Roque que beneficiará a las localidades de Cuesta Blanca, Villa Icho Cruz, Tala Huasi, Mayu Sumaj y San Antonio de Arredondo.

También se licitarán obras para las localidades de Villa Carlos Paz, Laboulaye y Jesús María (además de la de Santa Rosa de Calamuchita), que implicarán 94,40 kilómetros de cañerías que llevarán el servicio a 214.600 habitantes con una inversión estimada de 31.196.495,83 dólares

Cabe destacar que existe un gran número de obras finalizadas durante los años 2020 y 2021 -en plena pandemia- en Villa Carlos Paz, Devoto, Embalse, Las Varillas, Laborde, Río Cuarto y San Francisco. Fueron instalados 28,65 kilómetros de conducciones que beneficiaron a 309.900 habitantes con una inversión de 56.568.019 dólares.

Además, durante el período 2016-2019 se realizaron tareas en Vicuña Mackenna, Canals, La Calera, Brinkmann, Malagueño, Villa Huidobro y ciudad de Córdoba, que incluyeron 43,45 kilómetros de cañerías beneficiando a 387.546 habitantes con una inversión de 17.238.143,70 dólares.

Te puede interesar
Lo más visto
hill house portada 2

“La maldición de Hill House”: entre el terror gótico literario y el drama psicológico contemporáneo.

Leila Rivera
Información útil Ayer

La obra maestra de Shirley Jackson, La maldición de Hill House, sentó las bases del horror psicológico moderno. Su adaptación en Netflix reinterpreta el clásico con inteligencia y profundidad emocional, generando opiniones divididas entre la crítica especializada. En este artículo, comparamos novela y serie, y analizamos por qué esta historia sigue perturbando a generaciones.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp