metricool trackermetricool tracker

Fin de semana largo: los primeros datos oficiales son alentadores

Según un reporte de la Agencia Córdoba Turismo, en la que informa oficialmente el movimiento turístico en la provincia, arroja datos alentadores en cuanto a la ocupación de alojamientos. En ese sentido, se destaca Villa General Belgrano con una ocupación del 100 %.

Turismo15 de agosto de 2021 Prensa Agencia Córdoba Turismo


Según los datos relevados, el promedio de ocupación en Córdoba es  del 80%, con picos máximos como Villa General Belgrano y Miramar que tienen un porcentaje del 100% de sus plazas ocupadas.


De acuerdo a la información brindada hasta el momento por las distintas localidades turísticas los valles provinciales los porcentajes de ocupación son muy importantes. 

En el Valle de Punilla La Falda tiene ocupadas el 80% de sus plazas, en tanto Villa Carlos Paz registra un promedio de 74%, con ocupación plena en los hoteles más categorizados,  mientras que Capilla del Monte llega al 81 %, La Cumbre y Valle Hermoso tienen el 90%, viéndose una gran cantidad una afluencia e ingreso  importantísimo de turistas tanto en camino del cuadrado como en la ruta nacional 38.

Por su parte, el Valle de Calamuchita está prácticamente a pleno con Villa General Belgrano al 100% y derivando turistas a localidades cercanas, Santa Rosa llega al 96% de ocupación, Villa Yacanto 95% y Los Reartes tiene sus plazas al 98%; Villa Rumipal está con el 77%, Villa Ciudad América tiene ocupación del  80% y Embalse el 70%.

En el Valle de Traslasierra  San Javier y Yacanto registra una ocupación del 78%, mientras que Mina clavero tiene un 60%  y Arroyo de los patos un 48%, de acuerdo a las plazas disponibles. 

Otras de las ciudades relevadas fueron Ciudad de Córdoba que registra un 66% de ocupación, Alta Gracia con un 85 %, Jesús María un 90%, con picos en los alojamientos de mayor categoría, y Miramar con el 99% de sus plazas ocupadas derivó turistas a las localidades más próximas. 

De acuerdo a estas cifras el presidente de la Agencia Córdoba Turismo Esteban Avilés, destacó *“Estas cifras muy positivas para nosotros, en términos generales podemos decir que los números que tenemos hasta hoy, en las principales localidades, no distan mucho del mismo fin de semana previo a la pandemia. Una vez más nos eligen miles de turistas para disfrutar de nuestros paisajes, de nuestra naturaleza y de nuestra gastronomía. Hemos trabajado mucho, el sector público y privado para tener estos resultados. Esto es fruto de un esfuerzo de todos los cordobeses”*

Te puede interesar
ca78123b-5630-4bb2-910a-cbed53a70096

OCEANMAN Argentina 2026: Encuentro Regional para Potenciar el Turismo Deportivo en Calamuchita

Mario Pablo López
Turismo23 de octubre de 2025

En un encuentro clave, el intendente de Embalse, Mario Rivarola, se reunió con sus colegas de Villa Rumipal, Julio Gantus, y Villa del Dique, Emiliano Torres, para planificar el desarrollo de OCEANMAN Argentina 2026. Este evento internacional se llevará a cabo los 7 y 8 de marzo de 2026 y busca posicionar al Valle de Calamuchita como un destino destacado en el turismo deportivo. Contó con la participación del presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, y del mánager del evento, Roberto Marqués, quienes definieron los primeros ejes de trabajo orientados a la sostenibilidad y la integración regional.

Lo más visto
Imagen-de-WhatsApp-2025-08-12-a-las-16.37.54_d4c1069a-1319x878

“La mujer de la fila”: el rostro invisible de la espera

Leila Rivera
Información útil Ayer

En “La mujer de la fila” (2025), Benjamín Ávila regresa al cine con una mirada íntima y social sobre las mujeres que quedan atrapadas en los márgenes del sistema penitenciario argentino. Con una actuación poderosa de Natalia Oreiro, la película convierte la espera —ese territorio silencioso— en un drama colectivo y profundamente humano.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp