metricool trackermetricool tracker

Villa Ciudad Parque inicia su propio vivero forestal de especies nativas

Con el objetivo de capacitarse en la producción y mantenimiento de plantines forestales, un total de 15 personas oriundas de Villa Ciudad Parque de Calamuchita participaron en un taller facilitado por la Licenciada Luisina Battisón en representación del área Agroforestal, de la Secretaria de Agricultura, del Ministerio de Agricultura y Ganadería de la provincia de Córdoba.

Noticias de Villa Ciudad Parque16 de septiembre de 2021Mario Pablo LópezMario Pablo López

PANELES GIF

La formación se da en el marco de un convenio de cooperación mutua, el cual es firmado por la Comuna Villa Ciudad Parque con el área agroforestal de la provincia. Este consiste en recibir un distintas capacitaciones y 16.000 semillas de especies nativas, a cambio de un 30% de lo que se produzca del nuevo vivero forestal local.

Desde la comuna sostienen que este es un camino planificado con el objetivo de lograr mejorar los ecosistemas locales y la sostenibilidad del proyecto en el tiempo.

55766b6c-82d1-471e-a429-09db98bf7c20

ee37642f-ae10-4661-b11e-13b14be76b63

Fotos: Ciudadparque.gov

Estas plantas nativas brindan servicios ecosistémicos, ayudan con la retención de agua, regulan el clima, purifican el aire y dan belleza al paisaje.

La directora de Ambiente y Bienes Comunes de Villa Ciudad Parque, Luciana Moreno, expresó que "Para tener un ambiente sano debemos trabajar juntos y en diferentes frentes, por eso les invitamos a sumarse a la campaña de forestación con especies nativas en Villa Ciudad Parque".

Fuente: Ciudadparque.gov

Te puede interesar
Diego Ruiz y su viaje a China histórico-Cover

Villa Ciudad Parque: avance de obras públicas y aportes provinciales según el jefe comunal Diego Ruiz

Florencia Aquiles
Noticias de Villa Ciudad Parque03 de octubre de 2025

El jefe comunal de Villa Ciudad Parque, Diego Ruiz, explicó el estado de las obras en la localidad, destacando las que se lograron concluir con apoyo provincial y las que permanecen detenidas a nivel nacional. También detalló nuevos proyectos en ejecución y el impacto de los aportes económicos para infraestructura y gestión ambiental.

Lo más visto
Imagen-de-WhatsApp-2025-08-12-a-las-16.37.54_d4c1069a-1319x878

“La mujer de la fila”: el rostro invisible de la espera

Leila Rivera
Información útil El jueves

En “La mujer de la fila” (2025), Benjamín Ávila regresa al cine con una mirada íntima y social sobre las mujeres que quedan atrapadas en los márgenes del sistema penitenciario argentino. Con una actuación poderosa de Natalia Oreiro, la película convierte la espera —ese territorio silencioso— en un drama colectivo y profundamente humano.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp