
Finalizó la jornada de capacitación en rescate agreste en La Cumbrecita
Se realizó en el Peñón del Águila una jornada de especialización profesional con participación de equipos de emergencia y rescate de distintas localidades.
Se trata de un alfajor producido por La Pampita, un almacén artesanal de la mencionada localidad de Calamuchita. Foto: Córdoba Interior Informa
Noticias de La Cumbrecita08 de agosto de 2022El pasado sábado en la provincia de Buenos Aires, se revelaron los ganadores del Primer Campeonato Mundial del Alfajor, dentro de los cuales La Cumbrecita obtuvo uno de los premios.
El alfajor La Pampita de La Cumbrecita fue el ganador de la medalla de oro y de la categoría "Sabor Tradicional". El producto elaborado en la mencionada comuna, está relleno de dulce de leche con un delicioso baño azucarado de glasé y fue galardonado junto a otros 3 alfajores de la provincia de Córdoba.
En cuanto al premio al Mejor Alfajor del Mundo fue para la empresa Milagros del Cielo, provenientes de Mar del Plata, con un producto que es de mousse de chocolate de licor.
Según indicó Telam, en el evento participaron un total de 150 productores de distintas provincias de Argentina y varios países del mundo con unas 350 muestras. El mismo se realizó durante la Feria del Alfajor que inició el pasado 1 de agosto y finalizó este sábado en el primer piso de la Galería Central ubicada en Avenida Corrientes y Florida, donde asistieron aproximadamente unas 12 mil personas.
Fuente: TELAM
Se realizó en el Peñón del Águila una jornada de especialización profesional con participación de equipos de emergencia y rescate de distintas localidades.
Este martes 27 de mayo, La Cumbrecita amaneció bajo una intensa nevada, convirtiéndose en el primer evento del año con acumulación de nieve en el pueblo peatonal del Valle de Calamuchita.
En La Cumbrecita la gestión municipal avanza en la incorporación de madera plástica como reemplazo de la madera natural en su infraestructura urbana. La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y prolongar la durabilidad de elementos como barandas y tachos de residuos.
La institución cumple un nuevo aniversario como autoridad marítima nacional, con operativos clave en seguridad, pesca y protección ambiental.
Se desarrolló una reunión en Villa Yacanto para coordinar acciones entre comunas de alta montaña, con la participación de intendentes y fuerzas de respuesta ante emergencias.
El Colegio de Arquitectos Regional 3 repasó las actividades realizadas durante el primer semestre del año, con énfasis en las propuestas que promueven la planificación urbana junto a la participación ciudadana. El Día del Arquitecto, que se celebra el 1° de julio, es tomado también como una oportunidad para reflexionar sobre el rol profesional.
La ola polar continua haciéndose sentir en las distintas localidades del Valle de Calamuchita que registraron temperaturas de frío extremo.
La Cámara en lo Criminal y Correccional de Río Tercero concluyó un juicio abreviado por una causa de asociación ilícita, estafas y usurpación de autoridad. Dos varones fueron condenados por hechos cometidos en Santa Rosa de Calamuchita, mientras que un tercero fue absuelto por falta de pruebas.
El laboratorio bioquímico LEAC abre una nueva sede en el Centro Médico de Santa Rosa de Calamuchita. La historia del proyecto, su desarrollo en Embalse y Villa del Dique, y una propuesta profesional que prioriza la calidad del servicio y la cercanía con la comunidad.
El acto oficial se realizó en el Centro Cultural Tío Tom. Participaron representantes de fuerzas de seguridad, instituciones locales y vecinos de distintos barrios.
El evento se realizará el jueves 4 de julio en el Centro de Arte Contemporáneo Chateau Carreras. Habrá música en vivo, exhibición de autos y participación de fundaciones solidarias.
El encuentro forma parte del Programa de Ordenamiento Territorial Participativo de la cuenca alta del embalse Río Tercero. Ya se realizaron trece talleres en distintas localidades.
La Asociación Civil Feria de las Culturas expresó su desacuerdo con la normativa que redefine el funcionamiento del espacio, tras 18 años de trayectoria colectiva.