
Finalizó la jornada de capacitación en rescate agreste en La Cumbrecita
Se realizó en el Peñón del Águila una jornada de especialización profesional con participación de equipos de emergencia y rescate de distintas localidades.
En La Cumbrecita la gestión municipal avanza en la incorporación de madera plástica como reemplazo de la madera natural en su infraestructura urbana. La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y prolongar la durabilidad de elementos como barandas y tachos de residuos.
Noticias de La Cumbrecita01 de abril de 2025En un contexto donde la sustentabilidad es prioridad, La Cumbrecita trabaja en la transición hacia materiales reciclados. "Hoy, en el siglo XXI, la utilización de la madera ya no está vista tan bien. Los paradigmas van cambiando en cuestiones ambientales", señaló Juan Manuel Busaniche, director de Turismo de la localidad.
La madera plástica se presenta como una solución innovadora que replica la estética de la madera convencional, pero con mayor resistencia y menor impacto ecológico. "Estamos en un proceso de empezar a repensar esto que en algún momento consideramos natural", agregó Busaniche.
La decisión de implementar madera plástica surgió a partir del Foro de Economía Circular realizado en Córdoba en 2024. "Allí conocimos empresas que trabajan con innovaciones tecnológicas en materia ambiental", explicó Busaniche. En ese evento, el municipio tomó contacto con Orfeda, una empresa cordobesa especializada en materiales reciclados.
A partir de esa conexión, La Cumbrecita adquirió 20 tachos de residuos fabricados con plástico reciclado proveniente de botellas y tapas. "Ya los estamos colocando y probando. Tienen muchas ventajas, como su mayor durabilidad y menor necesidad de mantenimiento", destacó el funcionario.
El reemplazo de madera natural por madera plástica no solo evita la tala de árboles, sino que también disminuye el uso de recursos para su conservación. "En un ambiente húmedo como el nuestro, la madera tradicional debe renovarse cada tres o cuatro años. La madera plástica, en cambio, tiene una vida útil mucho mayor", explicó Busaniche.
En un futuro cercano, el municipio planea ampliar la implementación de este material en barandas y otras estructuras urbanas. "Creemos que este es el camino", concluyó el director de Turismo.
Con esta iniciativa, La Cumbrecita refuerza su compromiso con el turismo sustentable, promoviendo soluciones innovadoras que armonicen con su entorno natural.
Se realizó en el Peñón del Águila una jornada de especialización profesional con participación de equipos de emergencia y rescate de distintas localidades.
Este martes 27 de mayo, La Cumbrecita amaneció bajo una intensa nevada, convirtiéndose en el primer evento del año con acumulación de nieve en el pueblo peatonal del Valle de Calamuchita.
En un esfuerzo conjunto por promover el turismo interregional y el cuidado del medio ambiente, La Cumbrecita y La Carolina, localidades de Córdoba y San Luis, respectivamente, han establecido una alianza estratégica para compartir experiencias y trabajar en la sustentabilidad de sus comunidades.
El Concejo Deliberante sancionó una ordenanza que establece un marco regulatorio para la feria de productores y artesanos. Mariano García Prado, concejal por el oficialismo, explicó los alcances de la medida y la creación de una comisión organizadora con participación mixta.
La Municipalidad de Villa del Dique habilitó una segunda residencia estudiantil en Córdoba destinada a mujeres, en el marco de su programa de apoyo a estudiantes universitarios.
Tras las nevadas registradas durante este fin de semana, se esperan temperaturas mínimas bajo cero y máximas que apenas llegarían a los 10 grados.
La institución cumple un nuevo aniversario como autoridad marítima nacional, con operativos clave en seguridad, pesca y protección ambiental.
Se desarrolló una reunión en Villa Yacanto para coordinar acciones entre comunas de alta montaña, con la participación de intendentes y fuerzas de respuesta ante emergencias.
El Colegio de Arquitectos Regional 3 repasó las actividades realizadas durante el primer semestre del año, con énfasis en las propuestas que promueven la planificación urbana junto a la participación ciudadana. El Día del Arquitecto, que se celebra el 1° de julio, es tomado también como una oportunidad para reflexionar sobre el rol profesional.
La ola polar continua haciéndose sentir en las distintas localidades del Valle de Calamuchita que registraron temperaturas de frío extremo.
La Cámara en lo Criminal y Correccional de Río Tercero concluyó un juicio abreviado por una causa de asociación ilícita, estafas y usurpación de autoridad. Dos varones fueron condenados por hechos cometidos en Santa Rosa de Calamuchita, mientras que un tercero fue absuelto por falta de pruebas.
El gobernador participó del evento organizado por la Bolsa de Comercio de Córdoba y ECOSUR, donde reafirmó el rol del Estado en sectores clave y anunció incentivos fiscales para regiones productivas.
El laboratorio bioquímico LEAC abre una nueva sede en el Centro Médico de Santa Rosa de Calamuchita. La historia del proyecto, su desarrollo en Embalse y Villa del Dique, y una propuesta profesional que prioriza la calidad del servicio y la cercanía con la comunidad.