La Cumbrecita implementa madera hecha a base de plásticos reciclados para su estructura urbana

En La Cumbrecita la gestión municipal avanza en la incorporación de madera plástica como reemplazo de la madera natural en su infraestructura urbana. La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y prolongar la durabilidad de elementos como barandas y tachos de residuos.

Noticias de La CumbrecitaAyerFlorencia AquilesFlorencia Aquiles

Repensando el uso de la madera

En un contexto donde la sustentabilidad es prioridad, La Cumbrecita trabaja en la transición hacia materiales reciclados. "Hoy, en el siglo XXI, la utilización de la madera ya no está vista tan bien. Los paradigmas van cambiando en cuestiones ambientales", señaló Juan Manuel Busaniche, director de Turismo de la localidad.

La madera plástica se presenta como una solución innovadora que replica la estética de la madera convencional, pero con mayor resistencia y menor impacto ecológico. "Estamos en un proceso de empezar a repensar esto que en algún momento consideramos natural", agregó Busaniche.

la cumbrecita

Un proyecto nacido en el Foro de Economía Circular

La decisión de implementar madera plástica surgió a partir del Foro de Economía Circular realizado en Córdoba en 2024. "Allí conocimos empresas que trabajan con innovaciones tecnológicas en materia ambiental", explicó Busaniche. En ese evento, el municipio tomó contacto con Orfeda, una empresa cordobesa especializada en materiales reciclados.

A partir de esa conexión, La Cumbrecita adquirió 20 tachos de residuos fabricados con plástico reciclado proveniente de botellas y tapas. "Ya los estamos colocando y probando. Tienen muchas ventajas, como su mayor durabilidad y menor necesidad de mantenimiento", destacó el funcionario.

Silvana Torres y Juan Busaniche - La Cumbrecita

Beneficios ambientales y funcionales

El reemplazo de madera natural por madera plástica no solo evita la tala de árboles, sino que también disminuye el uso de recursos para su conservación. "En un ambiente húmedo como el nuestro, la madera tradicional debe renovarse cada tres o cuatro años. La madera plástica, en cambio, tiene una vida útil mucho mayor", explicó Busaniche.

En un futuro cercano, el municipio planea ampliar la implementación de este material en barandas y otras estructuras urbanas. "Creemos que este es el camino", concluyó el director de Turismo.

La Cumbrecita ilustrativa

Con esta iniciativa, La Cumbrecita refuerza su compromiso con el turismo sustentable, promoviendo soluciones innovadoras que armonicen con su entorno natural.

También te puede interesar leer:

la cumbrecita la carolinaDe qué se trata el acuerdo firmado entre La Cumbrecita y una localidad de San Luis: Turismo interregional y preservación ambiental

Te puede interesar
parque fotovoltaico La Cumbrecita (4)

La Cumbrecita y su Parque Solar Fotovoltaico: el 40% de la energía beneficiará a usuarios con ahorro en facturas

Florencia Aquiles
Noticias de La Cumbrecita13 de marzo de 2025

La Comuna de La Cumbrecita ha cedido a la Cooperativa de Luz y Fuerza y Aguas Corrientes Limitadas la operación y el mantenimiento del parque solar fotovoltaico local por un plazo de un año. Este acuerdo permitirá optimizar la gestión energética del pueblo, beneficiando directamente a los usuarios con energía limpia y una reducción en sus costos de suministro eléctrico.

Lo más visto
fasta 2025 (2)

La Universidad Fasta en Calamuchita: Opciones de educación a distancia y beneficios para los estudiantes

Florencia Aquiles
Contenido Patrocinado27 de marzo de 2025

La educación superior es una decisión clave en la vida de cualquier persona, y para los habitantes de Calamuchita, la Universidad Fasta (UFASTA) representa una alternativa accesible y flexible. Norberto Gaitán, representante de la institución en la región, compartió detalles sobre la oferta académica, ventajas de la educación a distancia y costos para el ciclo 2025.

posta calma (2)

De posta del Antiguo Camino Real a refugio de tranquilidad para viajeros: Cómo es la experiencia de turismo rural de Posta Calma en Soconcho

Florencia Aquiles
TurismoEl lunes

En el paraje Soconcho, Calamuchita, nace un proyecto que combina historia, naturaleza y sustentabilidad: Posta Calma. Este emprendimiento familiar, liderado por Nadia Supertino y Mario Alejandro Ciccioli, ofrece una experiencia de turismo rural donde la tranquilidad y la desconexión son protagonistas. Además, integran la producción ganadera con un enfoque sustentable, respetando el entorno y promoviendo una convivencia armónica con la naturaleza.

oficina anses

Cuándo cobro ANSES: el calendario de pagos del mes de abril

Mario Pablo López
ProvincialesAyer

El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, ANSES, ha publicado los calendarios de pagos correspondientes al mes de abril. Conoce las fechas exactas de cobro para jubilados, pensionados, titulares de Pensiones No Contributivas, Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo y más.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp