
Córdoba suma vuelos internacionales directos: nuevas rutas de Flybondi y LATAM fortalecen el turismo
Córdoba refuerza su rol como hub aéreo del interior con nuevas conexiones internacionales hacia Brasil desde el Aeropuerto Taravella.
Ubicado en Villa Ciudad Parque, este emprendimiento familiar que tiene sus orígenes en el año 2012, conjuga el placer de disfrutar del buen vino y apreciar el entorno natural que rodea a la bodega.
Turismo11 de diciembre de 2022Enclavada en Villa Ciudad Parque, Bodega Famiglia Furfaro es considerada pionera en la actividad vitivinícola en Calamuchita, remontando sus inicios al año 2012 cuando se efectuó la plantación de los primeros viñedos e inaugurando la bodega en el año 2017.
Congraciado por un entorno natural fascinante, el emprendimiento que surgió como un hobbie fue creciendo hasta transformarse en una propuesta de la Ruta del Vino y una interesante alternativa desde la óptica turística, debido a que la bodega recibe visitantes durante todo el año y tienen la oportunidad de conocer los pormenores de la producción y disfrutar del sabor de un buen vino.
Jorge Furfaro, uno de los propietarios, comentó a Calamuchita en Línea, que la idea de encarar esta actividad surgió tras un viaje a Mendoza y luego de realizar exhaustivos estudios previos, pusieron en marcha con su familia manos a la obra en esta actividad. “Por las características del lugar, nuestro viñedo es similar a La Toscana italiana y por esta razón supimos desde el inicio que íbamos a producir vinos de muy buena calidad”.
La amplitud térmica, las temporadas de lluvias y los vientos que ayudan a mantener en buen estado las plantas, son peculiaridades de la zona que garantizan la realización de vinos Malbec, Pinot Noir, Cabernet Franc y Chardonay, destacándose hoy también su línea Primaterra en seis variedades.
En relación a la venta de vinos producción de Bodega Famiglia Furfaro, se apunta casi en su totalidad a ubicarlos en el mercado interno. “Comercializamos nuestros vinos en la bodega y tenemos algunos puntos estratégicos en comercios que también se basan en el aspecto turístico” dijo Furfaro, explicando que la producción anual que logran llega a una 25 mil botellas, por lo que son muy cautos a la hora de buscar nuevos mercados arriesgando la posibilidad de quedarse sin stock.
Más allá de esto expresó también que la actividad tiene una proyección interesante porque se sumaron dos hectáreas más de viñedos y por otra parte las plantas son jóvenes y no alcanzaron su plena producción por lo que se espera “año tras año ir sumando botellas para ampliar el volumen de ventas”.
Las visitas a la Bodega Famiglia Furfaro pueden realizarse de miércoles a domingo con una visita por la mañana y otra a la tarde, teniendo las mismas una duración aproximada de una hora y media, visitas guiadas a través de la cuales se puede conocer las particularidades de la producción, apreciar la belleza natural que la rodea y por sobre todas las cosas, tener el placer de degustar vinos de calidad hechos en Calamuchita.
Tel de Contacto: (351) 7152-540
Córdoba refuerza su rol como hub aéreo del interior con nuevas conexiones internacionales hacia Brasil desde el Aeropuerto Taravella.
La Asociación Cordobesa de Profesionales del Turismo (ACOPROTUR) busca representar a guías, agentes de viaje y trabajadores formados del sector. Exigen la reglamentación del Colegio de Profesionales y alertan sobre las amenazas de la desregulación.
El evento será el domingo 25 de mayo desde las 11 en el predio de Bomberos Voluntarios, con entrada libre y gratuita
La víctima fue trasladada al Hospital Eva Perón de Santa Rosa y luego derivada a Río Cuarto por la gravedad de las heridas. El autor del hecho fue detenido tras un allanamiento con resultado positivo.
Conversaciones cotidianas, anécdotas y reflexiones desde la mirada de Norma, una vecina jubilada que encuentra en las palabras una forma de conectar con los demás.
El tratamiento de residuos en el Valle de Calamuchita revela importantes diferencias entre las localidades. Un informe con datos que circula entre los intendentes, mas cifras del Censo 2022, permite identificar cuáles son las localidades que más residuos generan en relación a su población.
Organizaciones e instituciones trabajaron propuestas para la planificación ambiental en la subcuenca de Embalse
Un operativo de emergencia se desplegó en Embalse luego de que un hombre sufriera una caída en un canal profundo. Intervino el DUAR y fue trasladado con lesiones faciales.
El evento se realizará este sábado 17 de mayo desde las 17 horas en el SUM comunal. Todo lo recaudado será destinado a ayudar a Soledad del Pini y sus hijos.
Desde parrilladas tradicionales hasta bodegones culturales, el Valle de Calamuchita ofrece múltiples opciones para disfrutar de música en vivo y platos regionales. Un recorrido por los espacios que combinan arte y sabor en distintas localidades.
Este viernes 16 de mayo, distintas localidades del Valle de Calamuchita ofrecen una agenda variada con música en vivo, teatro y espacios gastronómicos con propuestas artísticas. Una noche ideal para salir y disfrutar del arte local y regional.
La agenda del sábado 17 de mayo ofrece alternativas para todos los gustos en distintas localidades del Valle de Calamuchita. Desde espectáculos musicales y cena show, hasta presentaciones en espacios culturales. A continuación, el detalle por localidad.
Una narración ambientada en el Valle de Calamuchita que cruza historia y ficción para pensar los comienzos de Yacanto como territorio y como identidad.