Bodega Famiglia Furfaro, pionera en la producción de vinos en Calamuchita

Ubicado en Villa Ciudad Parque, este emprendimiento familiar que tiene sus orígenes en el año 2012, conjuga el placer de disfrutar del buen vino y apreciar el entorno natural que rodea a la bodega.

Turismo11 de diciembre de 2022Francis DinataleFrancis Dinatale
dsc02616 (1)
Foto: Bodega Familia Furfaro

Una bodega pionera en Calamuchita

Enclavada en Villa Ciudad Parque, Bodega Famiglia Furfaro es considerada pionera en la actividad vitivinícola en Calamuchita, remontando sus inicios al año 2012 cuando se efectuó la plantación de los primeros viñedos e inaugurando la bodega en el año 2017.

Congraciado por un entorno natural  fascinante, el emprendimiento que surgió como un hobbie fue creciendo hasta transformarse en una propuesta de la Ruta del Vino y una interesante alternativa desde la óptica turística, debido a que la bodega recibe visitantes durante todo el año y tienen la oportunidad de conocer los pormenores de la producción y disfrutar del sabor de un buen vino.

furfaro (3)

Jorge Furfaro, uno de los propietarios, comentó a Calamuchita en Línea, que la idea de encarar esta actividad surgió tras un viaje a Mendoza y luego de realizar  exhaustivos estudios previos, pusieron en marcha con su familia manos a la obra en esta actividad. “Por las características del lugar, nuestro viñedo es similar a La Toscana italiana y por esta razón supimos desde el inicio que íbamos a producir vinos de muy buena calidad”.

La amplitud térmica, las temporadas de lluvias y los vientos que ayudan a mantener en buen estado las plantas, son peculiaridades de la zona que garantizan la realización de vinos Malbec, Pinot Noir, Cabernet Franc y Chardonay, destacándose hoy también su línea Primaterra en seis variedades.furfaro (2)

Bodega Famiglia Furfaro: Un mercado casi exclusivamente relacionado con el turismo

En relación a la venta de vinos producción de Bodega Famiglia Furfaro, se apunta casi en su totalidad a ubicarlos  en el mercado interno. “Comercializamos nuestros vinos en la bodega y tenemos algunos puntos estratégicos en comercios que también se basan en el aspecto turístico” dijo Furfaro, explicando que la producción anual que logran llega a una 25 mil botellas, por lo que son muy cautos a la hora de buscar nuevos mercados arriesgando la posibilidad de quedarse sin stock.dsc02616 (1)

Más allá de esto expresó también que la actividad tiene una proyección interesante porque se sumaron dos hectáreas más de viñedos y por otra parte las plantas son jóvenes y  no alcanzaron su plena producción por lo que se espera “año tras año ir sumando botellas para ampliar el volumen de ventas”.

Las visitas a la Bodega Famiglia Furfaro pueden realizarse de miércoles a domingo con una visita por la mañana y otra a la tarde, teniendo las mismas una duración  aproximada de una hora y media, visitas guiadas a través de la cuales se puede conocer las particularidades de la producción, apreciar la belleza natural que la rodea y por sobre todas las cosas, tener el placer de degustar vinos de calidad hechos en Calamuchita.

Contacto

Tel de Contacto: (351) 7152-540

Ubicación de la bodega Familia Furfaro

Te puede interesar
vinos

En el Día del Malbec, cuáles son los vinos hechos en Calamuchita con este varietal

Florencia Aquiles
Turismo17 de abril de 2025

Cada 17 de abril se celebra el Día Internacional del Malbec, una fecha que permite poner en foco la producción vitivinícola del país. En el Valle de Calamuchita, varias bodegas apuestan por este varietal que ha ganado reconocimiento dentro y fuera de Argentina. En este artículo hacemos un recorrido por algunos de los viñedos donde se encuentra el malbec.

Lo más visto
Portada 2

"La Uruguaya”: Un viaje emocional entre la novela de Pedro Mairal y su impactante adaptación cinematográfica

Leila Rivera
Información útil Ayer

La novela “La Uruguaya” de Pedro Mairal, que se convirtió rápidamente en un referente de la literatura contemporánea, llegó a la pantalla grande con una adaptación cinematográfica dirigida por Ana García Blaya. El film de 2022 conserva la esencia de la obra literaria y le agrega un nuevo nivel de intensidad emocional a través de la dirección visual.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp