Noticias del Valle de Calamuchita, Córdoba Noticias del Valle de Calamuchita, Córdoba

Científicos de la UBA investigan cómo detectar el alzheimer con inteligencia artificial

Un equipo de científicas y científicos de la Universidad de Buenos Aires está entrenando una Inteligencia Artificial para que analice imágenes de resonancias magnéticas para reconocer el inicio de patologías mentales como la demencia y el Alzheimer, se informó oficialmente. Fuente : Télam

Información útil 28 de junio de 2023 Francis Dinatale Francis Dinatale

Un equipo de científicas y científicos de la Universidad de Buenos Aires está entrenando una Inteligencia Artificial para que analice imágenes de resonancias magnéticas para reconocer el inicio de patologías mentales como la demencia y el Alzheimer, se informó oficialmente.

"Cuando se le hace una resonancia magnética al cerebro de una persona, lo que vemos son píxeles o vóxeles de colores, que son pedacitos del cerebro que se iluminan o no se iluminan en función de lo que está pasando en esa zona del cerebro. Si lo que se ilumina es normal o no, es difícil de identificar incluso para los especialistas. Entonces, la IA toma las imágenes, las codifica, y devuelve índices que podrían permitir asociarlos a patologías, como por ejemplo Alzheimer, bipolaridad, ACV o epilepsia", explicó el investigador y profesor Diego Fernández Slezak.

Según informó la UBA en un comunicado, el trabajo que está haciendo Fernández Slezak y sus colegas del Instituto de Ciencias de la Computación de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA consiste en identificar un patrón en las imágenes de resonancias magnéticas del cerebro que le permita a una inteligencia artificial identificar el Alzheimer de forma temprana.

"Ahora estamos trabajando con imágenes y cómo codificar, con resonancias magnéticas del cerebro, atributos que lleven al Alzheimer", indicó el experto y agregó que "es una enfermedad muy bien caracterizada, y que está en constante estudio. Actualmente existen muy buenos tratamientos para retrasar los efectos que afectan la calidad de vida, así es que detectarlo a tiempo es algo vital".

images (10)

La investigación se realiza en colaboración con el hospital Fleni, que aporta las resonancias magnéticas con las que se le está enseñando a la IA. Para que pueda conocer todo el camino que lleva a una enfermedad como el Alzheimer, "se inicia con lo que se conoce como queja subjetiva de un paciente, es decir, alguien que tiene olvidos, o se confunde los nombres".

De esta forma, los especialistas realizan al paciente una batería de estudios, entre los que se encuentra la resonancia magnética, para saber si esa queja subjetiva efectivamente se corresponde con un problema cerebral real.

Esto podría ser el inicio de una demencia que podría luego degenerar en Alzheimer, o tal vez una afasia, u otra patología cerebral, de acuerdo a lo informado por la UBA.

"Una ventaja de trabajar con una red neuronal artificial es que la podemos desarmar y disecar como queramos, para estudiarla hasta en el más mínimo detalle. Los que hacemos inteligencia artificial desde la neurociencia, buscamos que lo artificial nos permita aprender sobre la estructura del cerebro humano, y al revés. Cómo están codificadas las cosas, es un ida y vuelta", explicó Fernandez Slezak, que fue galardonado recientemente con el Premios Konex de la Ciencia y la Tecnología 2023.

Te puede interesar

alzheimers-vs-dimentia-1280x720

Investigadores descubrieron un biomarcador que permite seguir la progresión del Alzheimer

Francis Dinatale
Información útil 17 de julio de 2023

Investigadores suecos y estadounidenses descubrieron un biomarcador de la enfermedad de Alzheimer en el líquido cefalorraquídeo conocido como MTBR-tau243 que puede utilizarse para seguir la progresión de la enfermedad y estudian su uso para el avance en el desarrollo de fármacos, indicó hoy el estudio publicado en la revista científica Nature Medicine. Fuente Télam

Calamuchitaenlinea en tu Email

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp