
Las Bajadas: un automóvil despistó y terminó volcando
El siniestro se dió en el kilómetro 730 de la ruta 36.
Pretenden impedir la reapertura de la cantera El Zorro que se encuentra a poca distancia de la localidad. Argumentan que mientras esta cantera estuvo activa perjudicó enormemente a la población siendo clausurada por Policía Ambiental por no cumplir las normas establecidas para la actividad. El sábado 1º de Julio realizarán un nuevo encuentro para alertar sobre el impacto de las canteras en el salón Comunitario de la localidad.
Noticias de Las Bajadas29 de junio de 2023Vecinos autoconvocados de la localidad de Las Bajadas vienen manteniendo reuniones con la intención de frenar la reapertura por parte de la Empresa Áridos S.A, de la cantera El Zorro que se encuentra dentro del campo La Yaya propiedad de Juan Carlos Frola e Hijos.
El argumento que manifiestan los vecinos es que cuando la cantera mencionada estaba siendo explotada afectó de sobremanera a la población, la flora y la fauna del lugar, siendo clausurada por Policía Ambiental debido a que se cumplían con las normas establecidas para la actividad.
Carlos Kristoff es uno de los vecinos que se encuentra en la lucha contra la reapertura de esta cantera que fue explotada hasta el año 2017 “porque trajo grandes perjuicios para la zona en lo que respecta a la falta de agua y la contaminación ambiental”, debido a que según comentó, es lugar donde se utilizan explosivos que afectan el ecosistema.
“Creemos que el impacto es demasiado grande y es por eso que nos estamos manifestando bajo el lema “abrazando las sierras” con actividades abiertas para todo público. Contamos con el acompañamiento de organizaciones ambientales vecinas, contribuyendo de esta manera con el cuidado del medio ambiente y la puesta en valor de un lugar único y el que hemos elegido para vivir” expresó.
“La intención es informar, aprender y debatir sobre la problemática de la explotación de la cantera y generar conciencia sobre este tema” manifestó, aclarando que ya hubo otros encuentros donde se contó con el asesoramiento de abogados ambientalistas, ingenieros agrónomos entre otros, “siempre de manera pacífica y con la idea de ir conociendo como es la dinámica de esta actividad minera”.
La reunión del sábado 1º de julio será a partir de las 14 horas en el salón Comunitario de las Bajadas, habrá música en vivo, disertantes, emprendedores y venta de cosas dulces y será organizada por Vecinos Autoconvocados de las Bajadas.
El siniestro se dió en el kilómetro 730 de la ruta 36.
El hombre fue amenazado y los malvivientes le solicitaban el dinero de la venta de un campo. La victima del hecho tuvo que ser trasladada a un hospital.
Un control realizado por Policía Caminera dio como resultado el hallazgo de dosis de marihuana que eran trasladadas por un motociclista. Ocurrió en Las Bajadas, sobre la autovía de Ruta 36, en jurisprudencia de Calamuchita.
La localidad de La Cruz continúa con su plan de urbanización, sumando nuevas calles adoquinadas. La intendenta Raquel Mélica confirmó que ya han llegado los materiales y que las obras comenzarán en el próximo mes.
Villa Quillinzo atraviesa un proceso de transformación impulsado por la gestión del jefe comunal, Sebastián Cabral. Con una mirada centrada en el orden y la planificación, la comuna busca dejar atrás años de precariedad y avanzar hacia un modelo de desarrollo basado en normas claras y una mayor calidad de vida para sus habitantes y visitantes. "Quillinzo dejó de ser un lugar precario. Queremos que sea un pueblo ordenado, limpio y con normas claras", enfatizó Cabral en diálogo con Calamuchita en Línea.
La educación superior es una decisión clave en la vida de cualquier persona, y para los habitantes de Calamuchita, la Universidad Fasta (UFASTA) representa una alternativa accesible y flexible. Norberto Gaitán, representante de la institución en la región, compartió detalles sobre la oferta académica, ventajas de la educación a distancia y costos para el ciclo 2025.
La serie "Adolescencia" ha generado un impacto profundo en la audiencia, especialmente en aquellos que, al igual que muchos, se sintieron conmovidos por los eventos que la trama aborda. A lo largo de sus episodios, los espectadores han sido testigos de situaciones complejas, algunas difíciles de comprender, que involucran las emociones y comportamientos de los adolescentes. Para muchos, estos sucesos han despertado la inquietud sobre qué se puede hacer para evitar que situaciones similares ocurran en la vida real.
Según informó el Servicio Meteorológico Nacional, el pronóstico en Calamuchita anticipa una semana con temperaturas bajas luego de las tormentas registradas durante el ultimo domingo. Tendremos máximas que estarán apenas por encima de los 20º y mínimas rondando entre los 10 y 14 grados. Hasta el momento no se prevén precipitaciones para esta semana.
El cuarto capítulo de “Voces de Mujeres de Calamuchita” presenta las historias de ocho mujeres con trayectorias de vida diversas. A través de videos, ellas comparten sus vivencias, saberes y sentimientos, construyendo una voz colectiva que refleja la riqueza de la región.
El temporal registrado este domingo en Calamuchita afectó diversas localidades con fuertes vientos, caídas de árboles y cortes de energía. Intervenciones de Bomberos Voluntarios, Prefectura Naval y el DUAR fueron necesarias para atender los daños y prevenir accidentes.
El último fin de semana, diversas localidades de Calamuchita fueron escenario de robos y hurtos. Desde motocicletas hasta electrodomésticos y dinero en efectivo fueron sustraídos en varios hechos delictivos, con intervención policial y recuperación de algunos de los objetos robados.
Con la llegada del otoño, aumenta la circulación de virus respiratorios, mientras que las lluvias y la humedad pueden favorecer la proliferación del mosquito transmisor del dengue. La bioquímica especialista en Virología Evelyn Butassi, de Laboratorios LEAC, explica la importancia de la vacunación antigripal y del dengue para reducir complicaciones graves y hospitalizaciones.
En la localidad de Soconcho, Calamuchita, nace un proyecto que combina historia, naturaleza y sustentabilidad: Posta Calma. Este emprendimiento familiar, liderado por Nadia Supertino y Mario Alejandro Ciccioli, ofrece una experiencia de turismo rural donde la tranquilidad y la desconexión son protagonistas. Además, integran la producción ganadera con un enfoque sustentable, respetando el entorno y promoviendo una convivencia armónica con la naturaleza.