Villa General Belgrano presentó el 60º Aniversario de la Fiesta Nacional de la Cerveza en el marco de la Fiesta del Chocolate Alpino

El sábado 22 se vivió una multitudinaria jornada en el centro de Villa General Belgrano, con el lanzamiento de la 60ª Fiesta Nacional de la Cerveza, que tendrá lugar en el mes de octubre. El encuentro contó con la presencia del presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Alejandro Lastra, el presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica, el intendente de la localidad anfitriona, Oscar Santarelli.

Turismo25 de julio de 2023 Agencia Córdoba Turismo

El lanzamiento consistió en mostrar y transmitir a los presentes lo que será una Oktoberfest muy especial por ser su Aniversario Nº 60, un clima de fiesta familiar, tradiciones centroeuropeas expresadas en la danza, la música, la gastronomía y, por supuesto, la cerveza.

 Lanzamiento-Oktoberfest-2023 01

«Para Córdoba es un verdadero orgullo tener una fiesta de estas características que nos prestigian a nivel nacional e internacional, no solamente porque expresan la identidad de un pueblo, porque además muestra la voluntad, la vocación de servicio y algo que nos gusta mucho a los cordobeces, que es recibir visitantes y atenderlos de la mejor manera”, sostuvo Alejandro Lastra.

El intendente local agradeció la gran convocatoria para esta presentación: “Lo que le da color, lo que le da la alegría, y el éxito a la fiesta, son ustedes, así que muchísimas gracias por estar con nosotros. Lleven el mensaje a sus amigos y familias que en octubre festejamos los 60 años de la Fiesta Nacional de la Cerveza».

A su turno, el presidente de la Agencia Córdoba Cultura: Raúl Sansica señaló: «Es nuestra obligación acompañar a nuestras colectividades, con las distintas culturas que han nutrido el acervo cultural de nuestra provincia, podemos divertirnos, entretenernos, podemos seguir transmitiendo valores y tradiciones”.

Lanzamiento-Oktoberfest-2023 03

 Uno de los momentos más festejados y sorprendentes para los visitantes fue el tradicional Espiche que marca la apertura de cada jornada de fiesta, y se ofreció una degustación de cerveza a los presentes. Una vez finalizado el desfile, el público se concentro frente al Salón de Eventos y Convenciones, donde hubo dos escenarios con música en vivo y una gran pantalla en la cual se proyectó un video muy emotivo que resumió los 60 años de la Fiesta Nacional de la Cerveza, con un reversionado himno de la festividad.

Lanzamiento-Oktoberfest-2023 02

CÓMO SERÁ LA EDICIÓN 60 DE LA OKTOBERFEST

Serán 8 días para disfrutar entre amigos y familia de la cerveza y sus tradiciones, la danza, la música y la gastronomía típica centroeuropea en un entorno y clima que solo brindan las sierras cordobesas.

A partir de las 12 horas en el predio cervecero se desarrollará una programación especial que presentará a agrupaciones de música y danza típica de diferentes colectividades. La grilla artística se completará con la participación de un grupo musical invitado cada noche. Los confirmados son Ciro y Los Persas, Virus, Los Auténticos Decadentes, Estelares, Lightplay (Tributo a Coldplay), Bahiano y JoyRiders (Tributo a Roxette) y Djs en distintos escenarios

Como ya es habitual, además de los tradicionales stands construidos en madera y en estilo alpino donde se podrá degustar de platos típicos, repostería centroeuropea, y una espumante cerveza, se desarrollarán los tradicionales desfiles encabezado por las diferentes colectividades, junto a otras actividades culturales y recreativas en distintos lugares del pueblo.

El Espiche es la primer ceremonia que se efectúa sobre el escenario, una vez llegadas escenario todas las colectividades del desfile y durante la fiesta se realizan alrededor de 40.

Toda la Informacion sobre Oktoberfest 2023 Córdoba

Entra a la web oficial de la Oktoberfest.

www.oktoberfestargentina.com.ar

Te puede interesar
Lo más visto
miguel quintana 2

Día del Folclore I Entrevista al ex Fronterizo Miguel Quintana, instalado en Embalse: “Al folclore no lo quiero, lo amo”

Florencia Aquiles
Cultura CalamuchitaEl viernes

En el marco del Día del Folclore, este 22 de agosto dialogamos con Miguel Quintana, músico que integró la segunda formación de Los Fronterizos y que actualmente reside en Embalse. Con más de cuatro décadas de trayectoria, 24 discos grabados y giras internacionales, Quintana repasó su vida artística y reflexionó sobre el presente y el futuro del género.

Portada

“No es un río” de Selva Almada: entre la furia contenida y el susurro del litoral

Leila Rivera
Información útil Hace 4 horas

Con una prosa hipnótica y despojada, Selva Almada vuelve al universo del litoral argentino para narrar una historia mínima que late como tragedia. En "No es un río", la violencia, el duelo y la masculinidad se entrelazan con la naturaleza y los silencios, en una novela breve pero profunda que consagra a Almada como una de las voces más potentes de la literatura argentina contemporánea.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp