
Dos detenidos por delivery de drogas en Santa Rosa de Calamuchita
Un operativo de la FPA desarticuló un punto de venta y detuvo a dos personas por narcomenudeo en la ciudad.
La Municipalidad de Santa Rosa de Calamuchita informó los PROTOCOLOS de COMERCIO, PROFESIONES LIBERALES Y de OBRAS PRIVADAS, actividades que podrán comenzar a funcionar a partir de la disposición del Centro de Operaciones de emergencia (COE) de declarar a la localidad como dentro de la denominada ZONA BLANCA (sin casos de coronavirus). Aquí un resumen de lo detallado en los decretos municipales.
Noticias de Santa Rosa de Calamuchita28 de abril de 2020Resumimos en algunos puntos los decretos emitidos este martes 28 de abril por el intendente Claudio Chavero, donde se indica lo siguiente:
* Se autoriza a comercios que no impliquen permanencia dentro de los mismos.
* El personal deberá funcionar con la totalidad de las medidas de seguridad dispuestas
* En ningún caso podrá haber más de dos clientes dentro de cada local comercial, respetando las disposiciones de seguridad y una distancia de 1,5 metros entre vendedor y cliente, y cliente-cliente.
* Horario de atención: de 8 a 16hs como máximo.
* Días de concurrencia de clientes: por terminación de DNI: días del mes impares, sólo podrán concurrir los DNI terminados en IMPARES, y los días de mes pares, solo las personas cuyo DNI termine en número PAR. El comerciante deberá exigir a cada cliente el DNI para corroborar el cumplimiento de la norma.
* Quedan exceptuados de este protocolo los comercios que fueron habilitados con anterioridad, y preservarán los horarios de atención al público ya establecidos, cumpliendo las normas de seguridad e higiene dispuestas en el protocolo de comercios.
* Incluye los siguientes profesionales: escribanos, contadores, abogados, arquitectos, ingenieros, agrimensores, corredores inmobiliarios, gestores matriculados y martilleros.
* Prohibido el contacto físico entre cliente y profesional, debiendo mantener un distanciamiento de 2 metros entre ambos.
* El profesional debe intentar y fomentar la realización de consultas por medios telefónicos, virtuales o similares. De ser imprescindible la atención presencial, podrá realizarla sólo dos veces por semana, que deberán estar expuestos en la oficina, y no pudiendo recibir más de 2 clientes por hora, con turno previo.
* Horario de trabajo: de 8 a 16hs como máximo.
* Autoriza obras nuevas o continuación de las existentes en las cuales no resida ninguna persona. Quedan excluidas de la autorización las obras de ampliación y/o refacción de inmuebles habitados.
* No podrán tener más de 5 trabajadores, los cuales deben tener residencia en Santa Rosa, no podrán trabajar en un forma simultánea en un mismo espacio. y mantendrán una distancia de 2 metros entre sí, con las disposiciones de seguridad dispuestas.
* Horario de trabajo: de 8 a 14hs como máximo.
En todos los casos, están obligados a contar con el protocolo, que deberán obtener de la página oficial de la Municipalidad de Santa Rosa en duplicado y presentar el mismo debidamente suscripto por el titular de cada comercio ante la DIM o en la sede del Municipio.
El incumplimiento de este protocolo implica la clausura y una multa de más de 100.000 pesos.
A su vez, se aclara que tanto el C.O.E. como el Departamento Ejecutivo Municipal podrán modificar o dejar sin efecto los decretos si advirtieran que constituyen un riesgo para la población, como así también si la ciudad deja de integrar la llamada Zona Blanca.
En tanto, indica que la flexibilización comercial y laboral en ningún modo significa flexibilizar el aislamiento social obligatorio que sigue vigente hasta el 10 de Mayo.
Línea telefónica del DIM para denunciar violaciones a las disposiciones: 03546-421964.
Un operativo de la FPA desarticuló un punto de venta y detuvo a dos personas por narcomenudeo en la ciudad.
Un joven de 23 años perdió el control de su motocicleta en un operativo de tránsito en avenida Pedro Roasenda de Santa Rosa. Fue asistido en el lugar y no sufrió lesiones graves.
En Santa Rosa se realizó un juicio abreviado en el que un hombre de 38 años fue condenado a prisión condicional por hechos de violencia familiar y de género. La sentencia incluyó delitos reiterados y la aceptación del acusado.
En la madrugada de este miércoles 3 de septiembre, un encuentro disputado en la cancha de Deportivo Italiano de Santa Rosa de Calamuchita finalizó con incidentes dentro y fuera del campo de juego. El partido, donde Sportivo Los Reartes ofició de local frente a Club Deportivo Casino de Río Tercero, registró disturbios y daños materiales.
La Dirección Artística Cultural, coordinada por Luis Pinto, informó que ya se encuentra abierta la convocatoria para participar en los rubros de música y danza del Pre Cosquín 2025. Los seleccionados tendrán la oportunidad de llegar al escenario mayor Atahualpa Yupanqui en enero de 2026.
La Departamental Tercero Arriba informó la desaparición de Andrea Fabiana Hayas, vecina de Hernando, quien fue dejada por su pareja en el Hospital de Río Tercero el pasado 25 de agosto y luego fue registrada por cámaras en la terminal de Santa Rosa de Calamuchita.
El 20 y 21 de septiembre se celebrará en el Salón de Eventos de la localidad una nueva edición del encuentro que reúne a productores, artesanos y visitantes en torno a esta planta aromática. Habrá charlas, talleres, degustaciones, música y más de 25 expositores.
El miércoles al mediodía, delincuentes sustrajeron una camioneta Toyota Hilux que estaba estacionada en la playa de la estación de servicio Axion, en Villa General Belgrano. El hecho ocurrió a plena luz del día y quedó registrado en las cámaras de seguridad del lugar.
Un vehículo se incendió este jueves por la tarde en Yacanto, en la zona de las antenas camino a Cara Huasi. Bomberos voluntarios de la localidad intervinieron para controlar el fuego y recibieron apoyo de una dotación de Villa Amancay.
Se prevén temperaturas máximas cercanas a los 25 grados. El viento también se hará presente en la región.
Este viernes 12 de septiembre a las 19:30 horas se inaugura en Rayo la muestra “Donde habitan los silencios (Heredar el gesto)”, un diálogo artístico entre las hermanas Roxana y Flavia Aveta. La exposición podrá visitarse hasta fines de septiembre, los viernes, sábados y domingos de 17 a 20 horas.