
Educación superior en Calamuchita: carreras universitarias adaptadas a la realidad local
Una propuesta académica con modalidad virtual que responde a las necesidades laborales del Valle e impulsa la formación profesional sin migración.
El legislador departamental Mauricio Jaimes anunció la presentación de un Plan de Conectividad Vial para el departamento de Calamuchita en el Ministerio de Obras Públicas de la Provincia de Córdoba. Este plan, que busca mejorar la infraestructura vial y la seguridad en la región, incluye la construcción de rotondas, asfaltado de caminos y la edificación de nuevos puentes esenciales para las localidades del área.
10 de mayo de 2024
Germán QuirogaUna de las principales propuestas del plan es la realización de distintas rotondas en la Ruta 5, una arteria crucial para el tráfico en la zona. Estas rotondas no solo mejorarian la fluidez del tránsito, sino que también reducirán significativamente los accidentes. Además, se plantea la construcción de caminos asfaltados para conectar la Ruta 5 con la Autovía 36, lo cual facilitará el acceso al Parador de la Montaña, uniendo localidades clave como San Agustín y Soconcho.


El plan también incluye la construcción de rutas asfaltadas que unirán La Cruz con Villa Amancay y Villa Quillinzo, mejorando la conectividad y facilitando el tránsito entre estas localidades. Jaimes destacó la importancia de estas obras para descongestionar el tráfico, especialmente entre Yacanto y Santa Rosa de Calamuchita.
Otra propuesta relevante es la reparación de la ruta que une Embalse con La Cruz, respondiendo a una demanda de los jefes comunales. Además, se contempla una conexión alternativa entre San Ignacio y Amboy con Santa Rosa, a través de un camino provincial, lo cual mejorará notablemente el acceso a estas localidades.

Jaimes también enfatizó la necesidad de construir nuevas rotondas en puntos críticos. Estas incluyen el ingreso al Hospital Provincial de Santa Rosa de Calamuchita desde la Ruta 5, Villar Rumipal, Villa del Dique y el paraje El Quebracho. Estas obras tienen como objetivo principal mejorar la seguridad vial y reducir los accidentes, especialmente en épocas de mayor tránsito como el verano y los fines de semana largos.
Una de las prioridades del plan es la construcción de tres nuevos puentes, indispensables para la conectividad de la región. El primero es el Puente Videla en Río Quillinzo, que fue destruido por una tormenta hace aproximadamente un año y medio. El segundo puente conectará La Cruz con Embalse, facilitando el tránsito entre estas localidades. Finalmente, Jaimes pide construir el Puente de las Vacas, entre Villa El Dique y Embalse, ya que se trataría de una infraestructura esencial para evitar embotellamientos y mejorar la seguridad vial en la zona.



Una propuesta académica con modalidad virtual que responde a las necesidades laborales del Valle e impulsa la formación profesional sin migración.

Con Frankenstein (2025), Guillermo del Toro vuelve a demostrar que su sensibilidad estética es inseparable de su modo de narrar. La película, celebrada por su imaginería visual y por la potencia de las actuaciones, reabre la pregunta central de Mary Shelley desde un prisma contemporáneo: ¿qué hace monstruo a un ser?

Desde hace una década, un centro universitario en Santa Rosa de Calamuchita articula innovación, inclusión y desarrollo local a través de una oferta académica con fuerte anclaje en valores institucionales.

La edición número 62 de la Fiesta Nacional de la Cerveza se realizará del 14 al 24 de noviembre en Villa General Belgrano y ofrece un abono exclusivo para residentes del Valle de Calamuchita. El Pase Calamuchitano permite asistir a las siete noches de la Oktoberfest por un valor único y con facilidades de pago en hasta 12 cuotas sin interés.

Bomberos de la Regional 7 y el cuartel de Yacanto activaron dos operativos simultáneos: la aeroevacuación de una mujer lesionada en Villa Alpina y la asistencia a una ciclista herida en la subida a Cerro Linderos.



