
“El Eternauta”: de historieta argentina a fenómeno global en Netflix
La icónica obra de Oesterheld y Solano López llega al streaming con una producción íntegramente argentina que despierta elogios, orgullo… y polémica.
El legislador departamental Mauricio Jaimes anunció la presentación de un Plan de Conectividad Vial para el departamento de Calamuchita en el Ministerio de Obras Públicas de la Provincia de Córdoba. Este plan, que busca mejorar la infraestructura vial y la seguridad en la región, incluye la construcción de rotondas, asfaltado de caminos y la edificación de nuevos puentes esenciales para las localidades del área.
10 de mayo de 2024Una de las principales propuestas del plan es la realización de distintas rotondas en la Ruta 5, una arteria crucial para el tráfico en la zona. Estas rotondas no solo mejorarian la fluidez del tránsito, sino que también reducirán significativamente los accidentes. Además, se plantea la construcción de caminos asfaltados para conectar la Ruta 5 con la Autovía 36, lo cual facilitará el acceso al Parador de la Montaña, uniendo localidades clave como San Agustín y Soconcho.
El plan también incluye la construcción de rutas asfaltadas que unirán La Cruz con Villa Amancay y Villa Quillinzo, mejorando la conectividad y facilitando el tránsito entre estas localidades. Jaimes destacó la importancia de estas obras para descongestionar el tráfico, especialmente entre Yacanto y Santa Rosa de Calamuchita.
Otra propuesta relevante es la reparación de la ruta que une Embalse con La Cruz, respondiendo a una demanda de los jefes comunales. Además, se contempla una conexión alternativa entre San Ignacio y Amboy con Santa Rosa, a través de un camino provincial, lo cual mejorará notablemente el acceso a estas localidades.
Jaimes también enfatizó la necesidad de construir nuevas rotondas en puntos críticos. Estas incluyen el ingreso al Hospital Provincial de Santa Rosa de Calamuchita desde la Ruta 5, Villar Rumipal, Villa del Dique y el paraje El Quebracho. Estas obras tienen como objetivo principal mejorar la seguridad vial y reducir los accidentes, especialmente en épocas de mayor tránsito como el verano y los fines de semana largos.
Una de las prioridades del plan es la construcción de tres nuevos puentes, indispensables para la conectividad de la región. El primero es el Puente Videla en Río Quillinzo, que fue destruido por una tormenta hace aproximadamente un año y medio. El segundo puente conectará La Cruz con Embalse, facilitando el tránsito entre estas localidades. Finalmente, Jaimes pide construir el Puente de las Vacas, entre Villa El Dique y Embalse, ya que se trataría de una infraestructura esencial para evitar embotellamientos y mejorar la seguridad vial en la zona.
La icónica obra de Oesterheld y Solano López llega al streaming con una producción íntegramente argentina que despierta elogios, orgullo… y polémica.
El centro cultural y social cumplió cuatro años de trabajo autogestivo. La jornada festiva reunió a vecinos, artistas y organizaciones locales, en un contexto económico que pone a prueba la sostenibilidad de estos espacios.
El próximo domingo 11 de mayo, la localidad de La Cruz conmemorará su aniversario número 155 con un acto protocolar, homenajes a las colectividades y un cierre musical con el Negro Videla.
Distintos procedimientos realizados por la policía arrojaron resultados positivos en causas por hurto, estafa, resistencia a la autoridad y tenencia ilegal de fauna silvestre. También se produjeron detenciones por órdenes vigentes.
Con 19 años, la artista explora la escritura, el canto y la composición desde una sensibilidad melancólica y profunda. Inspirada por el indie, el reggae y la canción intimista, sueña con formar una banda y vivir de la música.
El fin de semana arranca con propuestas culturales para todos los gustos. Música en vivo, poesía y espacios de encuentro en distintas localidades del valle. A continuación, la programación destacada del viernes 9 de mayo.
Tras el paso de días inestables, las condiciones mejoran en el Valle de Calamuchita.
La Agencia Córdoba Cultura presenta propuestas en música, teatro y talleres infantiles los días sábado 10 y domingo 11 de mayo. Entre los eventos destacados, se encuentran funciones del Teatro Itinerante y la Banda Sinfónica con su espectáculo sobre bandas sonoras del cine.
La historiadora Analía Signorile repasó los orígenes de una de las localidades más antiguas de Calamuchita, fundada oficialmente en 1870 y desarrollada en torno a una capilla y un trazado pensado para mejorar el tránsito ganadero de la época.
Con más de cuatro años de experiencia como asesor externo, Gustavo Grillo, analista financiero y contador público, acompaña a pequeñas y medianas empresas en procesos de orden, crecimiento y profesionalización. Su propuesta: gerenciamiento estratégico para quienes no pueden tener un gerente en plantilla.