(INFORME Y GALERÍA FOTOGRÁFICA) El Hospital Eva Perón, entre la pandemia y un nuevo aniversario

El Hospital cumplió 66 años de vida. La historia resumida y varios de sus protagonistas, en esta nota

Noticias de Calamuchita14 de mayo de 2020 Calamuchita en Línea
WhatsApp Image 2020-05-14 at 9.39.23 PM
El Hospital Eva Perón cumplió 66 años en plena pandemiaFotos: Personal del Hospital

El Hospital Eva Perón fue inaugurado un 14 de mayo de 1954,  cuando en ese entonces el Ministro de Salud era Mario Menso, médico de profesión. Murió poco después que el hospital cumpliera su 50 aniversario, con más de 90 años. 

En aquellos años, según contaba el propio Menso, no había terrenos disponibles para su construcción. Fue el propio Alberto Roemmers, quien donó el terreno, mediante gestiones realizadas por las autoridades provinciales, donde hoy se levanta el edificio.

El empresario de origen alemán, creador de Laboratorios Roemmers era dueño de todo el sector de sierras desde el frente de Santa Rosa hasta la salida norte.

Según cuenta la historia, su primer director fue el Dr. David Bustos. Su vida transcurrió en Santa Rosa. En su honor, la calle que une la Ruta Provincial 5 con el edificio lleva su nombre. Como dato histórico, Bustos fue desplazado durante la Revolución antiperonista del año 55, al año siguiente que fuera inaugurado. 

En los primeros tiempos se realizó lo que hoy es el ala de mujeres. Se creó una parte que funcionaba como internación, una habitación donde ocurrían los partos y una cocina que era externa, en una galería. Propio de la época, casi todas las provisiones de alimentos se realizaban con una cocina a leña.

Luego, en la década del 70 se amplió y se puso en funciones lo que es hoy el ala masculina. Allí funcionaban el quirófano, un laboratorio y consultorios externos. Tras el paso de los años, ese sector fue tomando más volumen de trabajo con incorporación de algunas especialidades.

A partir del año 99 se incorporó una importante mejora en radiología, con un sistema marca siemens moderno, y así el hospital avanzaba a los 50 años de vida. Más tarde, en 2002 se incorporaron servicios nuevos como ecografía, ampliaciones edilicias, instalaciones de gas natural, reparaciones completas de los techos. En 2010, llegaron los recursos para una ampliación de la guardia de emergencias con un shock room y la última etapa de crecimiento, durante 2013, se incorporó una terapia intensiva.

Al momento de su creación, Calamuchita no tenía entre sus pobladores más de 7000 personas. Hoy se calcula que viven entre 80 y 90 mil vecinos; además de todos los turistas que llegan en época estival.

En alguna época de su historia, las prestaciones se dividían entre las opciones públicas y privadas. Durante los años de la creación de la Central Nuclear y la represa del Cerro Pelado, Calamuchita llegó a tener 7 clínicas privadas;  2 en Villa Gral Belgrano, 2 en Santa Rosa, 1 en Villa del Dique y 2 en Embalse. Hoy el hospital es el único prestador del servicio de salud de mediana complejidad en la zona.

El nosocomio regional posee en la actualizad los 4 servicios básicos, más una variedad de otros servicios que lo convierten en el centro de referencia de toda la región, con un área de cobertura desde La Cumbrecita hasta Río de los Sauces, y desde San Agustín y Los Cóndores hasta el limite de las sierras, un total de 21 localidades. Si bien muchos de esos pueblos fueron desarrollando su servicio de salud son pocos los que tienen internación: La Cruz y Villa del Dique.

El hospital es el único lugar donde hay cirugía, partos y cesáreas; y en el último tiempo incorporó tecnología como la cirugía con videolaparoscopía, que significa dar un gran salto en la prestación. Además, ha modernizado todo su laboratorio.

El Eva Perón es hoy un hospital con nivel de complejidad media con terapia intensiva y de referencia en toda la región.

Como desafío, y para que las prestaciones continúen en crecimiento, el hospital necesita incorporar tecnología para poder contar con los servicios de mamografías, tomografías computadas y radiología dinámica para estudios y cirugías. 

* ¡ Agradecemos enormemente a Gachy Rincón por enviarnos las fotos para la galería de imágenes! 

Te puede interesar
Lo más visto
hill house portada 2

“La maldición de Hill House”: entre el terror gótico literario y el drama psicológico contemporáneo.

Leila Rivera
Información útil El jueves

La obra maestra de Shirley Jackson, La maldición de Hill House, sentó las bases del horror psicológico moderno. Su adaptación en Netflix reinterpreta el clásico con inteligencia y profundidad emocional, generando opiniones divididas entre la crítica especializada. En este artículo, comparamos novela y serie, y analizamos por qué esta historia sigue perturbando a generaciones.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp