La canción del río y la voz del Valle: Simón Ferracuti presenta nueva música inspirada en Los Reartes

El músico radicado en Villa General Belgrano avanza con su segundo disco, compuesto por canciones que surgen del paisaje, la introspección y la observación del entorno.

Cultura CalamuchitaAyerFlorencia AquilesFlorencia Aquiles

Un disco en marcha y una canción al río

Simón Ferracuti trabaja en su segundo álbum, del cual ya lanzó dos canciones. Una de ellas está dedicada al río de Los Reartes, fruto de un proceso natural de inspiración. “La deuda estaba, sentía hace mucho que quería hacerle una canción al valle, al río”, cuenta. La letra surgió de forma espontánea durante un invierno, mientras alimentaba la salamandra de su casa. “Abundante, generoso, el Reartes baja caudaloso”, canta en su estribillo. La canción se titula Abundante.

El río, dice Ferracuti, fue y es un lugar central en su vida. “Es un lugar de ritual, de amistad, de festejo, de meditación. Lo quiero mucho”, expresa. Aunque la canción nació en un momento frío, la motivación fue el recuerdo cálido del río en verano: “Lo estaba extrañando mucho”.

SIMON FERRACUTI ESTUDIO

De la introspección a lo colectivo

En contraste con su primer disco, centrado en emociones personales, este nuevo trabajo se expande hacia otros registros. “Siempre hablé más desde un lugar introspectivo, emocional. Sentía la deuda de hablarle al lugar”, comenta. Para él, esto representa una bisagra creativa: “Salir de adentro y mirar afuera es un desafío nuevo”.

Además del río, el disco explora la naturaleza desde una perspectiva simbólica. “Empezaron a aparecer muchas fábulas, relatos con animales. Y después, temas como la moral”, adelanta. A este conjunto de ideas lo está pensando como Fábulas y Moralejos, un título en construcción que resume su interés por las metáforas.

Simón Ferracuti

Vivir con la música y no solo de la música

Aunque la música ocupa el centro de su actividad creativa, Ferracuti mantiene un equilibrio con otros proyectos. “Mi proyecto artístico no se autosustenta económicamente todavía, por eso tengo otros trabajos”, explica. Entre ellos, participa de un emprendimiento familiar de cerveza artesanal. “Cuando hay un evento, llevamos la birra y acompaña”, agrega.

Para él, vivir con la música es una elección. “Me encantaría que se autosustente, pero si no, no me preocupa. Lo importante es seguir haciéndola”, afirma.

Redes, promoción y los tiempos propios

La relación con lo digital es parte de la dinámica actual de los músicos. Aunque reconoce su utilidad, también marca sus límites: “No me sale natural, no tengo constancia. Me gusta aprovechar la herramienta, pero sin que me saque de mi ritmo”.

Ferracuti busca profundizar su pertenencia al Valle de Calamuchita. “Hay mucho sucediendo por todos lados. Quiero seguir encontrando paisajes acá, en este valle, que es enorme”, concluye.

Contacto:

@simonferracuti

También te puede interesar leer:

andrés rivarola 3"Mis influencias siempre estuvieron en la música popular": Andrés Rivarola, el músico de Calamuchita que apuesta por la guitarra instrumental y el folklore
diego bario 2Vivir de la música en Los Reartes: el camino de Diego Bario entre composición, raíz folclórica y exploración sonora
meme rossi (4)Meme Rossi: la música como herramienta de expresión y educación en Calamuchita

Te puede interesar
Lo más visto

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp