
Llega 'Mestiza' a Embalse: la obra musical más premiada de Carlos Paz
La multipremiada producción teatral desembarca en el Centro Cultural Tío Tom con una única función el 17 de abril a las 22:00 horas.
La localidad de Embalse, en la provincia de Córdoba, se prepara para un cambio significativo en la gestión de la seguridad de sus recursos naturales y áreas turísticas. La Prefectura Naval Argentina ha confirmado su llegada a la región, gracias a un trabajo coordinado entre el Ministerio de Seguridad de la provincia, el gobierno nacional, y las autoridades locales. Mario Rivarola, intendente de la localidad, habló con Calamuchitaenlinea sobre este tema.
Noticias de Embalse11 de septiembre de 2024La decisión de establecer a la Prefectura Naval en Embalse ha sido resultado de un trabajo conjunto entre el ministro de Seguridad de Córdoba, el gobernador de la provincia, y la ministra de Seguridad de la Nación. Esta cooperación permitirá que agentes de la Prefectura se instalen en los bungalows de la Unidad Turística de Embalse y en parte del ex DIPAS.
Esta iniciativa no solo refuerza la seguridad en Embalse, sino que también permite que los agentes se desplieguen hacia otros lagos de la provincia. Según dijo Rivarola a Calamuchitaenlinea, esto es crucial, especialmente en temporadas altas, cuando la actividad turística y de pesca aumenta significativamente, generando una mayor necesidad de vigilancia y protección.
El trabajo de la Prefectura no se limitará al lago de Embalse, el más grande de Córdoba con casi 6.000 hectáreas. Su presencia se extenderá a otros cuerpos de agua, como el lago San Roque en Villa Carlos Paz y otros destinos turísticos de la región. Los agentes se encargarán de controlar la seguridad en las orillas de los lagos, colaborando con las autoridades locales y monitoreando las actividades de pesca y recreación para garantizar la seguridad de todos.
Además, esta colaboración se extiende a otras áreas de la provincia de Córdoba, donde los agentes de Prefectura trabajarán de la mano con la policía local y las fuerzas de seguridad ciudadana.
Para complementar la llegada de la Prefectura Naval, el municipio de Embalse también está invirtiendo en tecnología de seguridad. Se instalarán cámaras con lectores de patentes en los cuatro accesos principales al Valle de Calamuchita desde Embalse. Estas herramientas permitirán un monitoreo más efectivo del tránsito de personas y vehículos, contribuyendo a una mejor vigilancia y prevención de incidentes.
Según explicó Mario Rivarola a nuestro medio, en los próximos días la Ministra Patricia Bullrich tiene planeado visitar la provincia de Córdoba. Luego de conocerse la noticia de la llegada de Prefectura a la localidad, Rivarola aseguró que invitará a la Ministra a conocer la localidad. De concretarse, sería la primer visita de una funcionaria con rango ministerial que podría visitar Calamuchita del gobierno conducido por Javier Milei.
La multipremiada producción teatral desembarca en el Centro Cultural Tío Tom con una única función el 17 de abril a las 22:00 horas.
La Municipalidad de Embalse implementa una ordenanza con beneficios impositivos para impulsar la construcción y mejora de infraestructura turística, consolidando la ciudad como un destino de referencia internacional.
En una visita que refuerza los lazos internacionales y destaca la experiencia de Nucleoeléctrica Argentina en el mantenimiento de las centrales nucleares CANDU, el Embajador Designado de Canadá y representantes de empresas claves del sector nuclear conocieron las capacidades técnicas de la central Embalse.
La educación superior es una decisión clave en la vida de cualquier persona, y para los habitantes de Calamuchita, la Universidad Fasta (UFASTA) representa una alternativa accesible y flexible. Norberto Gaitán, representante de la institución en la región, compartió detalles sobre la oferta académica, ventajas de la educación a distancia y costos para el ciclo 2025.
El último fin de semana, diversas localidades de Calamuchita fueron escenario de robos y hurtos. Desde motocicletas hasta electrodomésticos y dinero en efectivo fueron sustraídos en varios hechos delictivos, con intervención policial y recuperación de algunos de los objetos robados.
Con la llegada del otoño, aumenta la circulación de virus respiratorios, mientras que las lluvias y la humedad pueden favorecer la proliferación del mosquito transmisor del dengue. La bioquímica especialista en Virología Evelyn Butassi, de Laboratorios LEAC, explica la importancia de la vacunación antigripal y del dengue para reducir complicaciones graves y hospitalizaciones.
A través de una importante campaña de recaudación, empresas, artistas y vecinos de la región han logrado adquirir equipamiento esencial y materiales para construir un refugio en Capilla del Carmen, fortaleciendo el trabajo comunitario y la cultura local.
El 6 de abril, no te pierdas el Desafío Sendero Malvinas en Villa del Dique, Córdoba. Una carrera de 7K y 15K en plena naturaleza para rendir homenaje a los héroes de Malvinas. Las inscripciones para el evento ya se encuentran abiertas.
El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, ANSES, ha publicado los calendarios de pagos correspondientes al mes de abril. Conoce las fechas exactas de cobro para jubilados, pensionados, titulares de Pensiones No Contributivas, Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo y más.
”El Cuento de la Criada”, la obra distópica de Margaret Atwood, ha dejado una huella indeleble tanto en la literatura contemporánea como en la televisión. En este artículo, se exploran los orígenes de la obra, la influencia en la sociedad moderna y la transición de su impactante narración de libro a serie de televisión.
El festival de sabores y tradición llega a Calamuchita con degustaciones, charlas, espectáculos en vivo y la esperada elaboración de un alfajor XXL. Durante dos jornadas, los asistentes podrán conocer a reconocidos productores de alfajores artesanales, disfrutar de la gastronomía local y participar en actividades para toda la familia.
En La Cumbrecita la gestión municipal avanza en la incorporación de madera plástica como reemplazo de la madera natural en su infraestructura urbana. La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y prolongar la durabilidad de elementos como barandas y tachos de residuos.
El Tribunal dictó penas de hasta seis años de prisión por once hechos cometidos entre 2015 y 2023 en Santa Rosa de Calamuchita.