Villa Ciudad Parque se suma al Mes del Senderismo en Córdoba: Marcela Tornari invita a las rutas y eventos de septiembre

La directora de Turismo de Villa Ciudad Parque, Marcela Tornari, compartió las actividades y senderos que ofrecen en el marco del Mes del Senderismo.

Turismo20 de septiembre de 2024Florencia AquilesFlorencia Aquiles

Villa Ciudad Parque se suma activamente al Mes del Senderismo en Córdoba, ofreciendo una variedad de actividades para los amantes de la naturaleza. Durante el lanzamiento oficial del evento, realizado el pasado 13 de septiembre en Santa Rosa de Calamuchita, Marcela Tornari, Directora de Turismo de la localidad, destacó las propuestas de senderismo y los eventos que tendrán lugar en los próximos días. 

Senderos en Villa Ciudad Parque: un recorrido por paisajes únicos 
 

Villa Ciudad Parque ofrece diversas rutas que permiten disfrutar de la belleza natural de la región. Tornari destacó dos actividades principales que se desarrollarán en el marco del Mes del Senderismo: el 21 de septiembre, el recorrido será por el sendero de La Ollita, y el 22 de septiembre, por la Reserva Hídrica. "Ambas son propuestas hermosas para conectarse con la naturaleza. El 21 nos encontramos en la plaza del barrio La Garganta a las 14 horas, y el 22 en el puente que cruza el río Los Reartes, también a las 14", explicó Tornari.


Los senderos de Villa Ciudad Parque no solo destacan por su belleza escénica, sino también por la importancia del ecosistema hídrico. Tornari mencionó que cada caminata es una oportunidad para conocer más sobre el cuidado del ambiente: "La idea es abordar la importancia de lo que es el ecosistema hídrico, que muchas veces uno no puede apreciar porque no tiene esa información, pero es fundamental para la creación de agua".

lanzamiento mes del senderismo 2024 calamuchita


Actividades de primavera: celebraciones solidarias y festivas  


Además del senderismo, Villa Ciudad Parque ofrecerá una serie de eventos para celebrar la llegada de la primavera. El 21 de septiembre, se llevará a cabo un evento solidario en el comedor Quichua, con música en vivo y gastronomía local. "Es un evento solidario donde todo lo recaudado será destinado al CAPS de Villa Ciudad Parque", señaló Tornari, destacando el compromiso social que caracteriza a la localidad. 


Por otro lado, esa misma noche, se realizará una fiesta retro en el SUM (Salón de Usos Múltiples) de la localidad, brindando una opción divertida para todos los vecinos y turistas que quieran disfrutar de una noche diferente. "La primavera en Villa Ciudad Parque siempre viene acompañada de propuestas para todos los gustos", agregó.

d7fb5c28-1558-40fb-9f56-61bccadab260


Senderos autoguiados: explorando la naturaleza a tu propio ritmo  


Una de las características que diferencia a Villa Ciudad Parque es la posibilidad de realizar los senderos de forma autoguiada. Tornari explicó que, aunque los eventos del Mes del Senderismo cuentan con coordinadores, los senderos están diseñados para que los visitantes los recorran por su cuenta en cualquier momento del año. 

Para aquellos que deseen conectarse más profundamente con la naturaleza, Villa Ciudad Parque ofrece una amplia variedad de opciones, tanto en actividades guiadas como autoguiadas, donde se puede apreciar la flora y fauna autóctonas, además de los impresionantes paisajes de la región. "Vale la pena disfrutar de estos senderos que invitan a contemplar los atardeceres y conectarse con lo que es la sierra, el río y el lago", concluyó Tornari.


También te puede interesar leer:

lanzamiento mes del senderismo 2024 calamuchitaSanta Rosa de Calamuchita: con la presencia de Capitani, la provincia puso en marcha el Mes del Senderismo
327086506_5595705760552320_6448504986641889752_nMes del Senderismo en Villa Ciudad Parque: dos caminatas para disfrutar de la naturaleza



Te puede interesar
posta calma (2)

De posta del Antiguo Camino Real a refugio de tranquilidad para viajeros: Cómo es la experiencia de turismo rural de Posta Calma en Soconcho

Florencia Aquiles
TurismoAyer

En el paraje Soconcho, Calamuchita, nace un proyecto que combina historia, naturaleza y sustentabilidad: Posta Calma. Este emprendimiento familiar, liderado por Nadia Supertino y Mario Alejandro Ciccioli, ofrece una experiencia de turismo rural donde la tranquilidad y la desconexión son protagonistas. Además, integran la producción ganadera con un enfoque sustentable, respetando el entorno y promoviendo una convivencia armónica con la naturaleza.

Lo más visto
fasta 2025 (2)

La Universidad Fasta en Calamuchita: Opciones de educación a distancia y beneficios para los estudiantes

Florencia Aquiles
Contenido Patrocinado27 de marzo de 2025

La educación superior es una decisión clave en la vida de cualquier persona, y para los habitantes de Calamuchita, la Universidad Fasta (UFASTA) representa una alternativa accesible y flexible. Norberto Gaitán, representante de la institución en la región, compartió detalles sobre la oferta académica, ventajas de la educación a distancia y costos para el ciclo 2025.

Clima en Calamuchita

Clima en Calamuchita: el pronóstico para esta semana

Mario Pablo López
Noticias de CalamuchitaAyer

Según informó el Servicio Meteorológico Nacional, el pronóstico en Calamuchita anticipa una semana con temperaturas bajas luego de las tormentas registradas durante el ultimo domingo. Tendremos máximas que estarán apenas por encima de los 20º y mínimas rondando entre los 10 y 14 grados. Hasta el momento no se prevén precipitaciones para esta semana.

vacunacion

Bioquímica especialista en virología de Calamuchita responde: ¿quiénes deben vacunarse contra la gripe y el dengue?

Florencia Aquiles
Ayer

Con la llegada del otoño, aumenta la circulación de virus respiratorios, mientras que las lluvias y la humedad pueden favorecer la proliferación del mosquito transmisor del dengue. La bioquímica especialista en Virología Evelyn Butassi, de Laboratorios LEAC, explica la importancia de la vacunación antigripal y del dengue para reducir complicaciones graves y hospitalizaciones.

posta calma (2)

De posta del Antiguo Camino Real a refugio de tranquilidad para viajeros: Cómo es la experiencia de turismo rural de Posta Calma en Soconcho

Florencia Aquiles
TurismoAyer

En el paraje Soconcho, Calamuchita, nace un proyecto que combina historia, naturaleza y sustentabilidad: Posta Calma. Este emprendimiento familiar, liderado por Nadia Supertino y Mario Alejandro Ciccioli, ofrece una experiencia de turismo rural donde la tranquilidad y la desconexión son protagonistas. Además, integran la producción ganadera con un enfoque sustentable, respetando el entorno y promoviendo una convivencia armónica con la naturaleza.

oficina anses

Cuándo cobro ANSES: el calendario de pagos del mes de abril

Mario Pablo López
ProvincialesHoy

El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, ANSES, ha publicado los calendarios de pagos correspondientes al mes de abril. Conoce las fechas exactas de cobro para jubilados, pensionados, titulares de Pensiones No Contributivas, Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo y más.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp