Villa Ciudad Parque se suma al Mes del Senderismo en Córdoba: Marcela Tornari invita a las rutas y eventos de septiembre

La directora de Turismo de Villa Ciudad Parque, Marcela Tornari, compartió las actividades y senderos que ofrecen en el marco del Mes del Senderismo.

Turismo20 de septiembre de 2024Florencia AquilesFlorencia Aquiles

Villa Ciudad Parque se suma activamente al Mes del Senderismo en Córdoba, ofreciendo una variedad de actividades para los amantes de la naturaleza. Durante el lanzamiento oficial del evento, realizado el pasado 13 de septiembre en Santa Rosa de Calamuchita, Marcela Tornari, Directora de Turismo de la localidad, destacó las propuestas de senderismo y los eventos que tendrán lugar en los próximos días. 

Senderos en Villa Ciudad Parque: un recorrido por paisajes únicos 
 

Villa Ciudad Parque ofrece diversas rutas que permiten disfrutar de la belleza natural de la región. Tornari destacó dos actividades principales que se desarrollarán en el marco del Mes del Senderismo: el 21 de septiembre, el recorrido será por el sendero de La Ollita, y el 22 de septiembre, por la Reserva Hídrica. "Ambas son propuestas hermosas para conectarse con la naturaleza. El 21 nos encontramos en la plaza del barrio La Garganta a las 14 horas, y el 22 en el puente que cruza el río Los Reartes, también a las 14", explicó Tornari.


Los senderos de Villa Ciudad Parque no solo destacan por su belleza escénica, sino también por la importancia del ecosistema hídrico. Tornari mencionó que cada caminata es una oportunidad para conocer más sobre el cuidado del ambiente: "La idea es abordar la importancia de lo que es el ecosistema hídrico, que muchas veces uno no puede apreciar porque no tiene esa información, pero es fundamental para la creación de agua".

lanzamiento mes del senderismo 2024 calamuchita


Actividades de primavera: celebraciones solidarias y festivas  


Además del senderismo, Villa Ciudad Parque ofrecerá una serie de eventos para celebrar la llegada de la primavera. El 21 de septiembre, se llevará a cabo un evento solidario en el comedor Quichua, con música en vivo y gastronomía local. "Es un evento solidario donde todo lo recaudado será destinado al CAPS de Villa Ciudad Parque", señaló Tornari, destacando el compromiso social que caracteriza a la localidad. 


Por otro lado, esa misma noche, se realizará una fiesta retro en el SUM (Salón de Usos Múltiples) de la localidad, brindando una opción divertida para todos los vecinos y turistas que quieran disfrutar de una noche diferente. "La primavera en Villa Ciudad Parque siempre viene acompañada de propuestas para todos los gustos", agregó.

d7fb5c28-1558-40fb-9f56-61bccadab260


Senderos autoguiados: explorando la naturaleza a tu propio ritmo  


Una de las características que diferencia a Villa Ciudad Parque es la posibilidad de realizar los senderos de forma autoguiada. Tornari explicó que, aunque los eventos del Mes del Senderismo cuentan con coordinadores, los senderos están diseñados para que los visitantes los recorran por su cuenta en cualquier momento del año. 

Para aquellos que deseen conectarse más profundamente con la naturaleza, Villa Ciudad Parque ofrece una amplia variedad de opciones, tanto en actividades guiadas como autoguiadas, donde se puede apreciar la flora y fauna autóctonas, además de los impresionantes paisajes de la región. "Vale la pena disfrutar de estos senderos que invitan a contemplar los atardeceres y conectarse con lo que es la sierra, el río y el lago", concluyó Tornari.


También te puede interesar leer:

lanzamiento mes del senderismo 2024 calamuchitaSanta Rosa de Calamuchita: con la presencia de Capitani, la provincia puso en marcha el Mes del Senderismo
327086506_5595705760552320_6448504986641889752_nMes del Senderismo en Villa Ciudad Parque: dos caminatas para disfrutar de la naturaleza



Te puede interesar
Lo más visto
Juan Néstor

"Cuando salís a emprender, salís a la calle y ahí empieza la creatividad": ser emprendedor en Calamuchita y el desafío constante de crear y reinventarse

Florencia Aquiles
Historias de EmprendedoresAyer

En Calamuchita el espíritu emprendedor se vive de sol a sol. Juan Néstor, un apasionado empresario de Santa Rosa de Calamuchita, encarna el desafío de ser emprendedor 24/7, una filosofía que lo ha llevado a construir y consolidar diversos negocios en la región. Desde la comercialización de cortinas hasta la gestión de una colchonería y el desarrollo de un proyecto gastronómico, su experiencia deja en claro que el emprendimiento no es solo una actividad, sino una forma de vida.

foto ganadora concurso de fotografia en Islavanda Los Reartes 2025 (2)

Las fotos ganadoras del concurso Islavanda 2025: creatividad y naturaleza en Los Reartes

Verónica Kahn
Galerías de fotos y videosAyer

El concurso de fotografía de Islavanda 2025 tuvo una convocatoria excepcional, reuniendo tanto a profesionales como a aficionados que capturaron la belleza de Los Reartes desde su propia perspectiva. Esta iniciativa no solo destacó el talento artístico de los participantes, sino que también promovió el turismo y la conciencia ambiental en el Valle de Calamuchita.

car service belgrano

Ahora nos toca vacacionar a nosotros: consejos para el mantenimiento del auto antes de viajar

Florencia Aquiles
Historias de EmprendedoresAyer

Después de una intensa temporada de trabajo en los destinos turísticos del Valle de Calamuchita, muchos residentes comienzan a planificar su merecido descanso. Pero antes de salir a la ruta, es fundamental asegurarse de que el vehículo esté en óptimas condiciones para evitar problemas en el camino. Guido Luis Della Vecchia, propietario de Lubricentro y Gomería Car Service Belgrano, con 23 años de experiencia en Villa General Belgrano, comparte consejos clave sobre el mantenimiento del auto antes de viajar con tranquilidad.

IMG-20250318-WA0121

"¿Qué significa el 8M para vos?" Ocho mujeres de Calamuchita comparten sus historias y reflexiones

Mario Pablo López
Noticias de Santa Rosa de CalamuchitaHoy

Desde Comunidades en Movimiento han lanzado un proyecto audiovisual con el objetivo de conmemorar el Día Internacional de la Mujer 2025, creando un espacio de encuentro y reflexión en el que se visibilicen las luchas y experiencias de mujeres de Santa Rosa de Calamuchita. A través de entrevistas a 8 mujeres de la comunidad, se han recopilado sus vivencias, reflexiones y respuestas a preguntas sobre el significado del 8M, los desafíos que enfrentan en su vida diaria, los logros que celebran y los mensajes que desean compartir con otras mujeres.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp