Santa Rosa de Calamuchita: con la presencia de Capitani, la provincia puso en marcha el Mes del Senderismo

El pasado viernes 13 de septiembre, se llevó a cabo el lanzamiento del Mes del Senderismo en Córdoba en Santa Rosa de Calamuchita, un evento que contó con la presencia de Darío Capitani, presidente de la Agencia Córdoba Turismo. La jornada, que buscó promover la importancia del senderismo como producto turístico, coincidió con la novena edición de esta iniciativa.

Turismo19 de septiembre de 2024Florencia AquilesFlorencia Aquiles

Senderismo en Córdoba: un producto que fortalece el turismo sustentable


Durante su discurso en el lanzamiento, Darío Capitani destacó que la provincia de Córdoba sigue consolidando productos turísticos que ponen el acento en la naturaleza y el cuidado del medio ambiente. El senderismo, que abarca más de 120 senderos y 1.000 km de recorridos por la provincia, es uno de los productos más fortalecidos. Capitani explicó que la práctica del senderismo en Córdoba no solo tiene un enfoque recreativo, sino también educativo, ya que fomenta el cuidado de la naturaleza desde una edad temprana.


“El senderismo no es solo caminar por paisajes hermosos, sino también tomar conciencia sobre la importancia de cuidar el ambiente. Este tipo de turismo promueve la calidad de vida y ayuda a construir una población saludable”, comentó Capitani, destacando la importancia de concientizar a niños y jóvenes sobre la protección del entorno natural.

lanzamiento mes del senderismo 2024 calamuchita


Capitani también subrayó que el turismo inclusivo es uno de los pilares en el desarrollo de este producto, lo que permite que personas con diferentes capacidades físicas puedan disfrutar de la belleza natural de Córdoba. "Estamos perfeccionando un sistema para que los circuitos de senderismo sean cada vez más abiertos, amplios y dinámicos", afirmó.


El Camino del Vino en Córdoba: un atractivo en crecimiento


Además de hablar sobre el senderismo, Darío Capitani fue consultado sobre el Camino del Vino en Córdoba, un producto que ha ganado relevancia en los últimos años, en especial en zonas como Calamuchita. Aunque la provincia produce solo el 1% del vino a nivel nacional, Capitani destacó que el enoturismo en Córdoba está en pleno crecimiento, gracias a la combinación de viñedos, gastronomía y alojamiento, que lo posicionan como un producto de excelencia.


“El Camino del Vino es un atractivo turístico que no solo fortalece la producción local, sino que también ofrece una experiencia completa para quienes buscan disfrutar de la gastronomía cordobesa y el entorno natural”, señaló Capitani. El enoturismo se ha consolidado como una opción para turistas que desean explorar Córdoba desde una perspectiva diferente, donde el vino se convierte en un vehículo para vivir experiencias únicas.

lanzamiento mes del senderismo 2024 calamuchita


Sin embargo, el presidente de la Agencia Córdoba Turismo resaltó que aún queda trabajo por hacer para seguir desarrollando este producto. "Estamos enfocados en buscar nuevas herramientas de inversión y financiamiento para seguir potenciando el Camino del Vino y convertirlo en una verdadera joya del turismo cordobés", agregó.


Turismo en Córdoba: Un enfoque público-privado para seguir creciendo


Durante su intervención, Darío Capitani también puso énfasis en la colaboración público-privada que caracteriza al desarrollo turístico de Córdoba. Este enfoque mancomunado ha permitido que productos como el senderismo y el Camino del Vino se posicionen a nivel nacional, atrayendo inversiones y promoviendo el desarrollo local.


“La sinergia entre lo público, lo privado y la mirada académica es esencial para consolidar los productos turísticos de Córdoba”, concluyó Capitani, quien reafirmó el compromiso de la provincia en seguir posicionándose como uno de los destinos más atractivos de Argentina.

lanzamiento mes del senderismo 2024 calamuchita

También te puede interesar leer: 

usman-omar-Q-zdaa-tVq4-unsplashMes del Senderismo en Córdoba: una invitación a conectar con la naturaleza
327086506_5595705760552320_6448504986641889752_nMes del Senderismo en Villa Ciudad Parque: dos caminatas para disfrutar de la naturaleza

Te puede interesar
posta calma (2)

De posta del Antiguo Camino Real a refugio de tranquilidad para viajeros: Cómo es la experiencia de turismo rural de Posta Calma en Soconcho

Florencia Aquiles
TurismoAyer

En el paraje Soconcho, Calamuchita, nace un proyecto que combina historia, naturaleza y sustentabilidad: Posta Calma. Este emprendimiento familiar, liderado por Nadia Supertino y Mario Alejandro Ciccioli, ofrece una experiencia de turismo rural donde la tranquilidad y la desconexión son protagonistas. Además, integran la producción ganadera con un enfoque sustentable, respetando el entorno y promoviendo una convivencia armónica con la naturaleza.

Lo más visto
fasta 2025 (2)

La Universidad Fasta en Calamuchita: Opciones de educación a distancia y beneficios para los estudiantes

Florencia Aquiles
Contenido Patrocinado27 de marzo de 2025

La educación superior es una decisión clave en la vida de cualquier persona, y para los habitantes de Calamuchita, la Universidad Fasta (UFASTA) representa una alternativa accesible y flexible. Norberto Gaitán, representante de la institución en la región, compartió detalles sobre la oferta académica, ventajas de la educación a distancia y costos para el ciclo 2025.

Clima en Calamuchita

Clima en Calamuchita: el pronóstico para esta semana

Mario Pablo López
Noticias de CalamuchitaAyer

Según informó el Servicio Meteorológico Nacional, el pronóstico en Calamuchita anticipa una semana con temperaturas bajas luego de las tormentas registradas durante el ultimo domingo. Tendremos máximas que estarán apenas por encima de los 20º y mínimas rondando entre los 10 y 14 grados. Hasta el momento no se prevén precipitaciones para esta semana.

vacunacion

Bioquímica especialista en virología de Calamuchita responde: ¿quiénes deben vacunarse contra la gripe y el dengue?

Florencia Aquiles
Ayer

Con la llegada del otoño, aumenta la circulación de virus respiratorios, mientras que las lluvias y la humedad pueden favorecer la proliferación del mosquito transmisor del dengue. La bioquímica especialista en Virología Evelyn Butassi, de Laboratorios LEAC, explica la importancia de la vacunación antigripal y del dengue para reducir complicaciones graves y hospitalizaciones.

posta calma (2)

De posta del Antiguo Camino Real a refugio de tranquilidad para viajeros: Cómo es la experiencia de turismo rural de Posta Calma en Soconcho

Florencia Aquiles
TurismoAyer

En el paraje Soconcho, Calamuchita, nace un proyecto que combina historia, naturaleza y sustentabilidad: Posta Calma. Este emprendimiento familiar, liderado por Nadia Supertino y Mario Alejandro Ciccioli, ofrece una experiencia de turismo rural donde la tranquilidad y la desconexión son protagonistas. Además, integran la producción ganadera con un enfoque sustentable, respetando el entorno y promoviendo una convivencia armónica con la naturaleza.

oficina anses

Cuándo cobro ANSES: el calendario de pagos del mes de abril

Mario Pablo López
ProvincialesHoy

El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, ANSES, ha publicado los calendarios de pagos correspondientes al mes de abril. Conoce las fechas exactas de cobro para jubilados, pensionados, titulares de Pensiones No Contributivas, Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo y más.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp