Llaryora lanzó la nueva edición del Programa Primer Paso: 15 mil oportunidades laborales para jóvenes cordobeses

El gobernador Martín Llaryora presentó la nueva edición del Programa Primer Paso (PPP), que creará 15 mil puestos de trabajo para jóvenes de 16 a 25 años. Las inscripciones están abiertas hasta el 16 de diciembre y buscan facilitar el acceso al empleo y la capacitación en el sector privado.

Información útil 12 de noviembre de 2024Mario Pablo LópezMario Pablo López

El Programa Primer Paso (PPP) de Llaryora: 15 mil nuevas oportunidades laborales para jóvenes de Córdoba

El gobernador Martín Llaryora lanzó la nueva edición del Programa Primer Paso (PPP), una iniciativa que, con más de 25 años de trayectoria, sigue siendo un pilar fundamental de las políticas públicas en la provincia de Córdoba. Este programa, destinado a jóvenes de entre 16 y 25 años, busca generar 15 mil oportunidades laborales, ofreciendo su primera experiencia profesional a quienes aún no cuentan con antecedentes laborales.

Oportunidades para el futuro laboral de los jóvenes cordobeses

El PPP es una política de Estado que ha demostrado ser clave para la inclusión laboral de los jóvenes, ayudándolos a desarrollar sus habilidades y capacidades mediante procesos de capacitación en ambientes de trabajo reales. Además de ofrecer empleo, el programa fomenta el crecimiento personal y profesional, mejorando la empleabilidad de los jóvenes y promoviendo su integración en el mercado laboral formal.

En su lanzamiento, el gobernador Llaryora destacó la importancia de este programa como una herramienta para enfrentar las dificultades económicas del país y apuntó que, a pesar de las adversidades, la provincia sigue apostando a políticas de desarrollo y empleo. "Para nosotros gobernar es generar trabajo. Pese a las dificultades económicas, Córdoba sigue generando programas de desarrollo", afirmó el mandatario.

Las inscripciones para el PPP ya están disponibles y se extenderán hasta el 16 de diciembre a través de la plataforma online desarrolloyempleo.cba.gov.ar. Los jóvenes interesados deberán cumplir con los siguientes requisitos: tener entre 16 y 25 años, residir en la provincia de Córdoba y no contar con experiencia laboral relevante.

El programa da prioridad a los jóvenes que vivan en las regiones del noroeste de la provincia, y en los departamentos Roque Sáenz Peña y General Roca, con el objetivo de promover la inclusión laboral en zonas con mayores índices de desempleo.

Una inversión para el futuro de los jóvenes

El gobernador Llaryora también destacó que la provincia, junto con el programa Empleo +26, invertirá más de 50 mil millones de pesos en la creación de nuevas oportunidades laborales. Además, enfatizó que uno de los mayores desafíos para las empresas es la incorporación de nuevos talentos. “El PPP es el mejor programa de selección de personal que existe en Argentina”, aseguró.

Con la incorporación del Boleto Obrero Social, los jóvenes beneficiarios podrán acceder a un apoyo adicional para facilitar su movilidad, un incentivo clave para quienes residen en zonas alejadas o rurales.

Capacitación y desarrollo personal como motor de la empleabilidad

La ministra de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, Laura Jure, explicó que el programa no solo busca generar empleo, sino también mejorar la calidad de vida de los jóvenes, al ofrecerles una oportunidad para formar su futuro profesional. A través de entrenamientos, capacitación técnica y el desarrollo de habilidades blandas, los jóvenes mejoran sus perspectivas laborales y contribuyen al crecimiento económico de la provincia.

Además, esta iniciativa tiene un impacto directo en el sector privado, al permitir que las empresas desarrollen talento local, integren nuevas ideas y mejoren su cultura organizacional. La capacitación y el desarrollo de competencias se presentan como claves para mejorar la competitividad y responder a las demandas del mercado laboral actual.

A su vez, el intendente de la Ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, destacó que “en Córdoba hace 25 años que subsidiamos el empleo, no el desempleo. El PPP es un círculo virtuoso. En Córdoba promovemos, facilitamos, damos acceso e integramos. Hoy este programa también incluye a otros sectores que antes no tenían oportunidades, y seguimos aportando al trabajo, la producción y el empleo como salida y esperanza”.

 Un paso más hacia un futuro laboral sólido

El PPP sigue siendo una de las políticas más exitosas de Córdoba, reafirmando el compromiso del gobierno provincial con el desarrollo económico y la inclusión social. El trabajo conjunto con empresarios, cámaras y gremios, así como la constante adaptación del programa a las nuevas demandas del mercado, permiten que el PPP siga siendo un referente a nivel nacional.

Los jóvenes cordobeses tienen una nueva oportunidad para mejorar su futuro profesional y contribuir al crecimiento de la provincia. Con el apoyo del gobierno provincial, el Programa Primer Paso sigue demostrando que es posible generar trabajo y oportunidades incluso en tiempos difíciles.

Te puede interesar:

3729c217-6c6b-4d4b-8ac6-766fd932b9a3Fondo limpio II y feria ambiental educativa en Villa Ciudad de América
Alma ArgentinaVivir del folclore en Calamuchita: la historia de un proyecto musical que logra sostenerse en el tiempo para conservar las raíces argentinas

Te puede interesar
Portada

Prevención y Reflexión: Claves para Mejorar la Vida de los Adolescentes a Partir de "Adolescencia"

Leila Rivera
Información útil El domingo

La serie "Adolescencia" ha generado un impacto profundo en la audiencia, especialmente en aquellos que, al igual que muchos, se sintieron conmovidos por los eventos que la trama aborda. A lo largo de sus episodios, los espectadores han sido testigos de situaciones complejas, algunas difíciles de comprender, que involucran las emociones y comportamientos de los adolescentes. Para muchos, estos sucesos han despertado la inquietud sobre qué se puede hacer para evitar que situaciones similares ocurran en la vida real.

Lo más visto
fasta 2025 (2)

La Universidad Fasta en Calamuchita: Opciones de educación a distancia y beneficios para los estudiantes

Florencia Aquiles
Contenido Patrocinado27 de marzo de 2025

La educación superior es una decisión clave en la vida de cualquier persona, y para los habitantes de Calamuchita, la Universidad Fasta (UFASTA) representa una alternativa accesible y flexible. Norberto Gaitán, representante de la institución en la región, compartió detalles sobre la oferta académica, ventajas de la educación a distancia y costos para el ciclo 2025.

posta calma (2)

De posta del Antiguo Camino Real a refugio de tranquilidad para viajeros: Cómo es la experiencia de turismo rural de Posta Calma en Soconcho

Florencia Aquiles
TurismoEl lunes

En el paraje Soconcho, Calamuchita, nace un proyecto que combina historia, naturaleza y sustentabilidad: Posta Calma. Este emprendimiento familiar, liderado por Nadia Supertino y Mario Alejandro Ciccioli, ofrece una experiencia de turismo rural donde la tranquilidad y la desconexión son protagonistas. Además, integran la producción ganadera con un enfoque sustentable, respetando el entorno y promoviendo una convivencia armónica con la naturaleza.

oficina anses

Cuándo cobro ANSES: el calendario de pagos del mes de abril

Mario Pablo López
ProvincialesAyer

El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, ANSES, ha publicado los calendarios de pagos correspondientes al mes de abril. Conoce las fechas exactas de cobro para jubilados, pensionados, titulares de Pensiones No Contributivas, Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo y más.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp