Llaryora lanzó la nueva edición del Programa Primer Paso: 15 mil oportunidades laborales para jóvenes cordobeses

El gobernador Martín Llaryora presentó la nueva edición del Programa Primer Paso (PPP), que creará 15 mil puestos de trabajo para jóvenes de 16 a 25 años. Las inscripciones están abiertas hasta el 16 de diciembre y buscan facilitar el acceso al empleo y la capacitación en el sector privado.

Información útil 12 de noviembre de 2024Mario Pablo LópezMario Pablo López

El Programa Primer Paso (PPP) de Llaryora: 15 mil nuevas oportunidades laborales para jóvenes de Córdoba

El gobernador Martín Llaryora lanzó la nueva edición del Programa Primer Paso (PPP), una iniciativa que, con más de 25 años de trayectoria, sigue siendo un pilar fundamental de las políticas públicas en la provincia de Córdoba. Este programa, destinado a jóvenes de entre 16 y 25 años, busca generar 15 mil oportunidades laborales, ofreciendo su primera experiencia profesional a quienes aún no cuentan con antecedentes laborales.

Oportunidades para el futuro laboral de los jóvenes cordobeses

El PPP es una política de Estado que ha demostrado ser clave para la inclusión laboral de los jóvenes, ayudándolos a desarrollar sus habilidades y capacidades mediante procesos de capacitación en ambientes de trabajo reales. Además de ofrecer empleo, el programa fomenta el crecimiento personal y profesional, mejorando la empleabilidad de los jóvenes y promoviendo su integración en el mercado laboral formal.

En su lanzamiento, el gobernador Llaryora destacó la importancia de este programa como una herramienta para enfrentar las dificultades económicas del país y apuntó que, a pesar de las adversidades, la provincia sigue apostando a políticas de desarrollo y empleo. "Para nosotros gobernar es generar trabajo. Pese a las dificultades económicas, Córdoba sigue generando programas de desarrollo", afirmó el mandatario.

Las inscripciones para el PPP ya están disponibles y se extenderán hasta el 16 de diciembre a través de la plataforma online desarrolloyempleo.cba.gov.ar. Los jóvenes interesados deberán cumplir con los siguientes requisitos: tener entre 16 y 25 años, residir en la provincia de Córdoba y no contar con experiencia laboral relevante.

El programa da prioridad a los jóvenes que vivan en las regiones del noroeste de la provincia, y en los departamentos Roque Sáenz Peña y General Roca, con el objetivo de promover la inclusión laboral en zonas con mayores índices de desempleo.

Una inversión para el futuro de los jóvenes

El gobernador Llaryora también destacó que la provincia, junto con el programa Empleo +26, invertirá más de 50 mil millones de pesos en la creación de nuevas oportunidades laborales. Además, enfatizó que uno de los mayores desafíos para las empresas es la incorporación de nuevos talentos. “El PPP es el mejor programa de selección de personal que existe en Argentina”, aseguró.

Con la incorporación del Boleto Obrero Social, los jóvenes beneficiarios podrán acceder a un apoyo adicional para facilitar su movilidad, un incentivo clave para quienes residen en zonas alejadas o rurales.

Capacitación y desarrollo personal como motor de la empleabilidad

La ministra de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, Laura Jure, explicó que el programa no solo busca generar empleo, sino también mejorar la calidad de vida de los jóvenes, al ofrecerles una oportunidad para formar su futuro profesional. A través de entrenamientos, capacitación técnica y el desarrollo de habilidades blandas, los jóvenes mejoran sus perspectivas laborales y contribuyen al crecimiento económico de la provincia.

Además, esta iniciativa tiene un impacto directo en el sector privado, al permitir que las empresas desarrollen talento local, integren nuevas ideas y mejoren su cultura organizacional. La capacitación y el desarrollo de competencias se presentan como claves para mejorar la competitividad y responder a las demandas del mercado laboral actual.

A su vez, el intendente de la Ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, destacó que “en Córdoba hace 25 años que subsidiamos el empleo, no el desempleo. El PPP es un círculo virtuoso. En Córdoba promovemos, facilitamos, damos acceso e integramos. Hoy este programa también incluye a otros sectores que antes no tenían oportunidades, y seguimos aportando al trabajo, la producción y el empleo como salida y esperanza”.

 Un paso más hacia un futuro laboral sólido

El PPP sigue siendo una de las políticas más exitosas de Córdoba, reafirmando el compromiso del gobierno provincial con el desarrollo económico y la inclusión social. El trabajo conjunto con empresarios, cámaras y gremios, así como la constante adaptación del programa a las nuevas demandas del mercado, permiten que el PPP siga siendo un referente a nivel nacional.

Los jóvenes cordobeses tienen una nueva oportunidad para mejorar su futuro profesional y contribuir al crecimiento de la provincia. Con el apoyo del gobierno provincial, el Programa Primer Paso sigue demostrando que es posible generar trabajo y oportunidades incluso en tiempos difíciles.

Te puede interesar:

3729c217-6c6b-4d4b-8ac6-766fd932b9a3Fondo limpio II y feria ambiental educativa en Villa Ciudad de América
Alma ArgentinaVivir del folclore en Calamuchita: la historia de un proyecto musical que logra sostenerse en el tiempo para conservar las raíces argentinas

Te puede interesar
Portada2

“Borgen”: El retrato crudo de la política danesa y sus dilemas humanos

Leila Rivera
Información útil Hace 4 horas

La serie danesa “Borgen” se ha consolidado como un referente moderno de la televisión política. Con una narrativa que explora tanto el poder como la vulnerabilidad humana, esta producción ha capturado la atención internacional. En este artículo analizamos sus fortalezas, debilidades y el intrincado desarrollo de personajes, que la convierten en una de las mejores obras de la televisión europea contemporánea.

Lo más visto
Juan Néstor

"Cuando salís a emprender, salís a la calle y ahí empieza la creatividad": ser emprendedor en Calamuchita y el desafío constante de crear y reinventarse

Florencia Aquiles
Historias de EmprendedoresEl martes

En Calamuchita el espíritu emprendedor se vive de sol a sol. Juan Néstor, un apasionado empresario de Santa Rosa de Calamuchita, encarna el desafío de ser emprendedor 24/7, una filosofía que lo ha llevado a construir y consolidar diversos negocios en la región. Desde la comercialización de cortinas hasta la gestión de una colchonería y el desarrollo de un proyecto gastronómico, su experiencia deja en claro que el emprendimiento no es solo una actividad, sino una forma de vida.

car service belgrano

Ahora nos toca vacacionar a nosotros: consejos para el mantenimiento del auto antes de viajar

Florencia Aquiles
Historias de EmprendedoresEl martes

Después de una intensa temporada de trabajo en los destinos turísticos del Valle de Calamuchita, muchos residentes comienzan a planificar su merecido descanso. Pero antes de salir a la ruta, es fundamental asegurarse de que el vehículo esté en óptimas condiciones para evitar problemas en el camino. Guido Luis Della Vecchia, propietario de Lubricentro y Gomería Car Service Belgrano, con 23 años de experiencia en Villa General Belgrano, comparte consejos clave sobre el mantenimiento del auto antes de viajar con tranquilidad.

IMG-20250318-WA0121

"¿Qué significa el 8M para vos?" Ocho mujeres de Calamuchita comparten sus historias y reflexiones

Mario Pablo López
Noticias de Santa Rosa de CalamuchitaAyer

Desde Comunidades en Movimiento han lanzado un proyecto audiovisual con el objetivo de conmemorar el Día Internacional de la Mujer 2025, creando un espacio de encuentro y reflexión en el que se visibilicen las luchas y experiencias de mujeres de Santa Rosa de Calamuchita. A través de entrevistas a 8 mujeres de la comunidad, se han recopilado sus vivencias, reflexiones y respuestas a preguntas sobre el significado del 8M, los desafíos que enfrentan en su vida diaria, los logros que celebran y los mensajes que desean compartir con otras mujeres.

gabriela griffa

Gabriela Griffa: La educación virtual como herramienta para concretar una vocación a pesar de los desafíos

Florencia Aquiles
Historias de EmprendedoresAyer

Gabriela Griffa siempre soñó con estudiar, pero a los 20 años puso en pausa su formación para dedicarse a la crianza de sus mellizas. Años después, desde Calamuchita, encontró en la educación virtual la oportunidad de retomar su vocación y alcanzar su título. Su historia demuestra cómo la enseñanza online puede derribar barreras y hacer posible el acceso al conocimiento en cualquier etapa de la vida.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp