Vivir del folclore en Calamuchita: la historia de un proyecto musical que logra sostenerse en el tiempo para conservar las raíces argentinas

La banda Alma Argentina ha conquistado los corazones de Calamuchita con su enfoque musical orientado a los bailarines y a la conservación de la tradición. Darío D´Acosta, uno de sus integrantes, comparte en exclusiva cómo surgió el proyecto y los retos de vivir de la música en la región.

Cultura Calamuchita11 de noviembre de 2024Florencia AquilesFlorencia Aquiles

Un proyecto que nace del azar y la pasión por el folclore

La historia de Alma Argentina comenzó con encuentros fortuitos y una pasión compartida. Hace más de siete años, Darío Acosta, apasionado por la música y el baile, se topó por casualidad con Alberto Pérez, el fundador de la banda, mientras cruzaban la calle en un supermercado. Ese encuentro fortuito marcó el inicio de una historia que unió a músicos locales con un mismo propósito: llevar el folclore a los escenarios y hacerlo vibrar con los bailarines.

“Yo venía de un grupo de baile y quería formar algo que hiciera a la gente moverse, conectar con nuestras raíces”, cuenta Darío. Tras un primer ensayo en el que interpretaron un gato, supieron que la idea podía prosperar. A partir de ahí, se sumaron más músicos, y nació formalmente Alma Argentina, un nombre que conecta con el origen del bandoneón de marca "Doble A", referencia que luego se adaptó para resonar mejor con el público.

Alma Argentina

Hoy Alma Argentina está integrada por Javier Maldonado, Álvaro Bazán Arguello, Miguel Newirt, Pedro Aquiles y Dario D'Acosta. Sin embargo por la banda pasaron otros músicos de la región que hicieron a la identidad de la banda folclórica: David Avendaño, David Mariotti, Matías D'Acosta, Guillermo Layus, Fernando Ávila y el maestro Alberto Pérez.

El desafío de improvisar y conectar con el público

Alma Argentina no es una banda tradicional; sus presentaciones son auténticas experiencias. Tocan de oído y adaptan el repertorio a las solicitudes del público, creando un "menú de canciones" en vivo que conecta con la nostalgia y las emociones de la audiencia. “Hay veces que la gente pide un vals que les recuerda a su infancia, y ahí estamos nosotros, tocándolo con el corazón”, explica Darío.

Este estilo improvisado y la capacidad de adaptarse rápidamente les ha permitido presentarse en múltiples escenarios y restaurantes de la región, donde, según Darío, tocaron hasta 43 noches en una sola temporada de verano. Su habilidad para improvisar y la profunda conexión que tienen con el público han sido clave para mantenerse activos y relevantes.

pexels-andrew-schwark-540305-29172049

Vivir de la música en Calamuchita: un reto y una elección de vida

La vida de un músico en Calamuchita no está exenta de dificultades, especialmente en un entorno donde la actividad turística marca la pauta. Sin embargo, para Darío, quien dejó su trabajo estable para dedicarse completamente a la música, la elección es clara: “Vivo de la música porque amo lo que hago y me basta para cubrir mis necesidades. No busco lujos, busco vivir haciendo lo que me apasiona”.

El compromiso con la música es compartido por los demás integrantes, quienes ven en Alma Argentina una plataforma para seguir luchando por espacios en festivales y escenarios más grandes. Aunque reconocen que el camino para llegar a festivales de renombre como Cosquín o Jesús María es complicado y muchas veces está predeterminado por productores, no pierden la esperanza ni el amor por el camino recorrido.

pexels-alex-dos-santos-305643819-29145586

Proyección y legado cultural

Alma Argentina ha trascendido como un símbolo de perseverancia y amor por el folclore. A pesar de los obstáculos, la banda sigue apostando por la música en vivo y por crear espacios donde la gente pueda disfrutar y bailar. Con cada presentación, Alma Argentina reafirma su compromiso con la cultura local, transmitiendo un mensaje que inspira a nuevos músicos y bailarines a valorar y preservar sus raíces.

“Nosotros tocamos para que la gente sienta y viva el folclore. Si logramos que alguien más quiera tomar una guitarra o bailar una chacarera, entonces hemos cumplido nuestra misión”, concluye Darío. En un mundo donde la música comercial muchas veces domina, Alma Argentina sigue luchando por un espacio para el folclore auténtico y la identidad cultural de Calamuchita.

Contacto: 

@almaargentinafolk

También te puede interesar leer: 

Javier NicolettiJavier Nicoletti: entre la música y el compromiso social en Calamuchita

Te puede interesar
nada por hoy (2)

Nada por Hoy: la banda indie liderada por jóvenes de Calamuchita que se abre camino en nuevos escenarios

Florencia Aquiles
Cultura CalamuchitaEl viernes

Desde el Valle de Calamuchita hasta los escenarios de bares y clubes de Córdoba, la banda "Nada por Hoy" ha ido consolidando su presencia en la escena indie rock. Con casi cinco años de trayectoria, Tomás Salgado y Emiliano Allosa, dos de los tres integrantes de la banda, comparten su experiencia sobre el crecimiento del grupo, los desafíos de tocar en nuevos espacios y la identidad musical que los define.

Lo más visto
fasta 2025 (2)

La Universidad Fasta en Calamuchita: Opciones de educación a distancia y beneficios para los estudiantes

Florencia Aquiles
Contenido PatrocinadoEl jueves

La educación superior es una decisión clave en la vida de cualquier persona, y para los habitantes de Calamuchita, la Universidad Fasta (UFASTA) representa una alternativa accesible y flexible. Norberto Gaitán, representante de la institución en la región, compartió detalles sobre la oferta académica, ventajas de la educación a distancia y costos para el ciclo 2025.

Clima en Calamuchita

Clima en Calamuchita: el pronóstico para esta semana

Mario Pablo López
Noticias de CalamuchitaAyer

Según informó el Servicio Meteorológico Nacional, el pronóstico en Calamuchita anticipa una semana con temperaturas bajas luego de las tormentas registradas durante el ultimo domingo. Tendremos máximas que estarán apenas por encima de los 20º y mínimas rondando entre los 10 y 14 grados. Hasta el momento no se prevén precipitaciones para esta semana.

vacunacion

Bioquímica especialista en virología de Calamuchita responde: ¿quiénes deben vacunarse contra la gripe y el dengue?

Florencia Aquiles
Ayer

Con la llegada del otoño, aumenta la circulación de virus respiratorios, mientras que las lluvias y la humedad pueden favorecer la proliferación del mosquito transmisor del dengue. La bioquímica especialista en Virología Evelyn Butassi, de Laboratorios LEAC, explica la importancia de la vacunación antigripal y del dengue para reducir complicaciones graves y hospitalizaciones.

posta calma (2)

De posta del Antiguo Camino Real a refugio de tranquilidad para viajeros: Cómo es la experiencia de turismo rural de Posta Calma en Soconcho

Florencia Aquiles
TurismoAyer

En el paraje Soconcho, Calamuchita, nace un proyecto que combina historia, naturaleza y sustentabilidad: Posta Calma. Este emprendimiento familiar, liderado por Nadia Supertino y Mario Alejandro Ciccioli, ofrece una experiencia de turismo rural donde la tranquilidad y la desconexión son protagonistas. Además, integran la producción ganadera con un enfoque sustentable, respetando el entorno y promoviendo una convivencia armónica con la naturaleza.

oficina anses

Cuándo cobro ANSES: el calendario de pagos del mes de abril

Mario Pablo López
ProvincialesHoy

El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, ANSES, ha publicado los calendarios de pagos correspondientes al mes de abril. Conoce las fechas exactas de cobro para jubilados, pensionados, titulares de Pensiones No Contributivas, Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo y más.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp