
Villa Cañada del Sauce fue sede de una jornada sobre ordenamiento territorial en la cuenca del río Quillinzo
Organizaciones e instituciones trabajaron propuestas para la planificación ambiental en la subcuenca de Embalse
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, presentó un ambicioso plan de infraestructura que beneficiará a 21 localidades del departamento Calamuchita. Estas obras impulsarán la economía local y mejorarán la calidad de vida de los vecinos, segun expresó el mandatario.
Noticias de Calamuchita19 de noviembre de 2024En un acto realizado en Embalse, el gobernador Martín Llaryora anunció una inversión histórica de 1.175 millones de pesos destinada a obras de infraestructura en 21 municipios y comunas del departamento Calamuchita. Este plan no solo busca mejorar la infraestructura local, sino también fomentar el empleo mediante el uso de mano de obra local.
"No vamos a parar de hacer obras, porque son progreso y generan inversión y empleo", aseguró Llaryora, enfatizando la importancia de la obra pública para las comunidades del interior de Córdoba.
Las obras incluyen desde la construcción de un nuevo Polideportivo Social en Embalse hasta proyectos de cordón cuneta, redes de agua potable y refuncionalización de espacios turísticos en distintas localidades. El objetivo es potenciar el bienestar de los vecinos y promover un crecimiento económico sostenido.
El gobernador detalló las obras planificadas en cada localidad, resaltando su relevancia para el desarrollo regional:
• Embalse: 100 millones para adoquinado y 250 millones para un Polideportivo Social.
• Santa Rosa de Calamuchita: 120 millones para modernizar la Terminal de Ómnibus.
• La Cumbrecita: 30 millones para mejorar el ingreso turístico.
• Los Reartes: 40 millones para cordón cuneta y adoquinado en el centro histórico.
• Villa del Dique: 90 millones para cordón cuneta y adoquinado.
• Villa Amancay: 30 millones para cordón cuneta.
• Villa Ciudad Parque Los Reartes: 70 millones para el mejoramiento de la red de agua y puesta en funcionamiento de la cisterna de Plaza del Bosque.
• Segunda Usina: 25 millones para cordón cuneta y badenes.
• Parque Calmayo: 20 millones para cordón cuneta y adoquinado en el acceso a la localidad.
• Las Caleras: 25 millones para la ampliación del puesto sanitario.
• La Cruz: 60 millones para cordón cuneta y adoquinado.
• Cañada de Sauce: 20 millones para la red domiciliaria de agua potable.
• Amboy: 25 millones para la obra de agua potable y nexo de la cisterna hacia barrio Solares de Amboy.
• Villa Rumipal: 80 millones para cordón cuneta y adoquinado.
• San Ignacio: 20 millones para la construcción de un SUM Comunal.
• Los Molinos: 25 millones para la refuncionalización de la red de agua.
• Río de los Sauces: 30 millones para adoquinado en la zona céntrica, frente al Edificio Municipal.
• Lutti: 25 millones para vados y cordón cuneta en el Casco Céntrico.
• Las Bajadas: 25 millones para obras de agua potable y redes domiciliarias.
• Villa Quilinzo: 40 millones para mejorar el servicio de agua, estación de bombeo y tanques de almacenamiento.
• Los Cóndores: 25 millones para adoquinado y cordón cuneta
Estas obras se llevarán a cabo en coordinación con los municipios y comunas, a través del Fondo Complementario de Obras de Infraestructura para Municipios (FOCOM). Además, las localidades de Villa General Belgrano, San Agustín y Villa Yacanto ya están ejecutando obras con recursos provinciales.
El intendente de Embalse, Mario Rivarola, agradeció el apoyo del gobernador y destacó la importancia de la colaboración entre municipios y la Provincia, independientemente de los colores políticos. "El gobernador no se fija en los colores políticos, sino en lo que necesita la gente en cada pueblo", expresó Rivarola.
Además, la vicegobernadora Myrian Prunotto subrayó el rol de la obra pública como motor económico: "En Córdoba, la obra pública sigue adelante porque genera trabajo y contribuye al motor productivo de la provincia".
En Embalse, Llaryora supervisó la construcción de una cisterna de 250.000 litros que permitirá abastecer de agua potable a 3.500 vecinos, una obra esencial debido al crecimiento demográfico de la zona. También se entregaron 54 créditos del Banco de la Gente y 16 escrituras, beneficiando a más familias.
Organizaciones e instituciones trabajaron propuestas para la planificación ambiental en la subcuenca de Embalse
El tratamiento de residuos en el Valle de Calamuchita revela importantes diferencias entre las localidades. Un informe con datos que circula entre los intendentes, mas cifras del Censo 2022, permite identificar cuáles son las localidades que más residuos generan en relación a su población.
Durante el fin de semana se realizaron diversos procedimientos en Villa General Belgrano, Santa Rosa, Embalse y Villa del Dique. Se registraron detenciones por lesiones, hurtos, desórdenes públicos y resistencia a la autoridad.
La víctima fue trasladada al Hospital Eva Perón de Santa Rosa y luego derivada a Río Cuarto por la gravedad de las heridas. El autor del hecho fue detenido tras un allanamiento con resultado positivo.
El tratamiento de residuos en el Valle de Calamuchita revela importantes diferencias entre las localidades. Un informe con datos que circula entre los intendentes, mas cifras del Censo 2022, permite identificar cuáles son las localidades que más residuos generan en relación a su población.
Organizaciones e instituciones trabajaron propuestas para la planificación ambiental en la subcuenca de Embalse
Un operativo de emergencia se desplegó en Embalse luego de que un hombre sufriera una caída en un canal profundo. Intervino el DUAR y fue trasladado con lesiones faciales.
El evento se realizará este sábado 17 de mayo desde las 17 horas en el SUM comunal. Todo lo recaudado será destinado a ayudar a Soledad del Pini y sus hijos.
Desde parrilladas tradicionales hasta bodegones culturales, el Valle de Calamuchita ofrece múltiples opciones para disfrutar de música en vivo y platos regionales. Un recorrido por los espacios que combinan arte y sabor en distintas localidades.
La Cooperativa de Servicios Públicos de Villa del Dique avanza con un proyecto de energía solar que permitirá generar un megavatio de potencia. La iniciativa busca reducir costos, generar energía limpia y ofrecer participación directa a los usuarios. Calamuchita en Línea dialogó con Rafael Prado, gerente de la institución, para conocer más detalles.
Este viernes 16 de mayo, distintas localidades del Valle de Calamuchita ofrecen una agenda variada con música en vivo, teatro y espacios gastronómicos con propuestas artísticas. Una noche ideal para salir y disfrutar del arte local y regional.
La agenda del sábado 17 de mayo ofrece alternativas para todos los gustos en distintas localidades del Valle de Calamuchita. Desde espectáculos musicales y cena show, hasta presentaciones en espacios culturales. A continuación, el detalle por localidad.
Una narración ambientada en el Valle de Calamuchita que cruza historia y ficción para pensar los comienzos de Yacanto como territorio y como identidad.