
Educación superior en Calamuchita: carreras universitarias adaptadas a la realidad local
Una propuesta académica con modalidad virtual que responde a las necesidades laborales del Valle e impulsa la formación profesional sin migración.
El pasado 6 de noviembre, Nucleoeléctrica Argentina y la empresa francesa Framatome firmaron un acuerdo clave para evaluar la producción de Lutecio-177 en las centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse, marcando un paso importante para el sector nuclear argentino y la medicina moderna.
25 de noviembre de 2024
Mario Pablo LópezNucleoeléctrica Argentina y Framatome han unido fuerzas para avanzar en la producción de radioisótopos medicinales, esenciales en tratamientos contra el cáncer. Este acuerdo, firmado en Buenos Aires, establece un estudio de prefactibilidad que durará un año, dividido en dos etapas para evaluar la viabilidad técnica y económica de producir Lutecio-177 en el país.



El Lutecio-177, conocido por su eficacia en tratamientos médicos, se utilizaría en diversas terapias oncológicas que salvan vidas. La Central Nuclear Embalse ya cuenta con experiencia en la producción de radioisótopos como el Cobalto-60, un elemento utilizado en medicina e industria a nivel mundial, lo que posiciona a Argentina como un actor clave en esta área.
Alberto Lamagna, presidente de Nucleoeléctrica Argentina, destacó que este proyecto amplía el horizonte de la industria nuclear argentina, trascendiendo la generación eléctrica para incluir aplicaciones de alto impacto en salud. “Este acuerdo reafirma nuestro compromiso de maximizar las capacidades nucleares del país y generar valor agregado en la cadena productiva”, subrayó.
Por su parte, François Gauché, vicepresidente de Framatome Healthcare, señaló: “Las tecnologías nucleares juegan un papel crucial en la atención médica moderna. Estamos encantados de ampliar nuestra cooperación con Nucleoeléctrica a través de esta valiosa iniciativa”.

Framatome, con su experiencia en la producción de Lutecio-177 en Canadá y Rumania, aportará tecnologías probadas, mientras que Nucleoeléctrica contribuirá con su trayectoria en operación eficiente de reactores nucleares.
El acuerdo resalta décadas de cooperación entre ambas empresas, fortaleciendo el vínculo para proyectos futuros que beneficien tanto al sector nuclear como al ámbito de la salud.



Una propuesta académica con modalidad virtual que responde a las necesidades laborales del Valle e impulsa la formación profesional sin migración.

Se prevé que a partir de la tarde de este jueves comience la inestabilidad con algunas tormentas aisladas.

La Fuerza Policial Antinarcotráfico concretó un allanamiento en Villa del Dique y detuvo a un hombre acusado de vender drogas bajo modalidad delivery.

El legislador de Calamuchita señaló que la propuesta para construir un acceso seguro al Hospital Regional fue rechazada por el bloque oficialista y anunció que continuará el reclamo por otras vías.

El emprendimiento Mojica Envíos, creado por Sabrina Mojica en Villa General Belgrano, suma nuevos traslados, horarios amplios y atención personalizada en toda la región.



