Aromaherba celebra su 8ª Fiesta de la Cosecha de la Lavanda: Un imperdible en las Sierras Chicas de Calamuchita

La Fiesta de la Cosecha de la Lavanda celebra su octava edición el próximo sábado 11 de enero en el Establecimiento Perfumista “Aromaherba”, ubicado en Calmayo, Calamuchita. Este evento combina naturaleza, aprendizaje y tradición en un entorno privilegiado.

Turismo08 de enero de 2025Florencia AquilesFlorencia Aquiles
WhatsApp Image 2025-01-09 at 13.41.48 (1)
Galeria de imagenes AromaherbaGaleria de imagenes Aromaherba

Un encuentro con la lavanda en las Sierras Chicas de Calamuchita

Cristian Moya, propietario de “Aromaherba” junto a Marcela Manavella, destaca la importancia de este evento anual: “Ya cumple 8 años desde que abrimos las tranqueras para que la gente pueda ver la cultura de la lavanda, el cultivo y todo lo que hacemos con esta planta”. El establecimiento se encuentra en Calmayo, un pintoresco pueblito ubicado a 15 kilómetros de Santa Rosa de Calamuchita o San Agustín, accesible a través de caminos de ripio que invitan a disfrutar del paisaje serrano.

El evento no solo ofrece un acercamiento al mundo de la lavanda, sino que también permite conocer el proceso de obtención de aceites esenciales, perfumes y cosméticos. “Es una oportunidad para aprender, disfrutar y llevarse un pedacito de esta experiencia a casa”, agrega Moya.

aromaherba 8° Fiesta de la Cosecha

Una jornada para aprender y disfrutar

La jornada estará dividida en dos horarios: la primera sesión comenzará a las 10:30 y la segunda a las 17:00. Ambas incluirán actividades como la experiencia de cosecha, demostraciones del proceso de destilación, sorteos y música en vivo. Moya explica: “Queremos que la gente no solo vea, sino que también aprenda para qué se usa la lavanda, qué variedades existen y cómo aprovechar sus propiedades”.

El evento también contará con una feria artesanal donde se podrán encontrar productos elaborados con lavanda, desde cosméticos hasta alimentos. Además, quienes asistan podrán disfrutar de especialidades gastronómicas como tés y waffles con lavanda. “Hace poquito lanzamos los waffles con lavanda, que son una delicia”, comenta Moya.

aromaherba 8° Fiesta de la Cosecha

La experiencia visual y el código de vestimenta

Un clásico de esta fiesta es el código de vestimenta. Los organizadores invitan a los asistentes a vestir de blanco, creando un impactante contraste con el violeta de los campos de lavanda. Esta tradición, sugerida por la reconocida fotógrafa Cecilia Vallejo, permite capturar imágenes que inmortalizan la esencia del evento. “Sabemos que mucha gente viene por las fotos entre la lavanda, y nos encanta que lo compartan en sus redes”, dice Moya.

aromaherba 8° Fiesta de la Cosecha

Una fiesta sostenible y con proyección

“Queremos que la lavanda no sea solo una moda, sino que crezca y se conozca más”, reflexiona Moya. En ese sentido, “Aromaherba” se compromete a mantener viva esta tradición, promoviendo el conocimiento y el uso de esta planta en diversos ámbitos.

Para asistir al evento, se recomienda visitar el sitio web oficial de “Aromaherba” para obtener más información sobre entradas y recomendaciones. Además, los organizadores sugieren tomarse el tiempo necesario para disfrutar del camino serrano, ideal para sumergirse en la belleza natural de la región.

aromaherba 8° Fiesta de la Cosecha

La 8ª Fiesta de la Cosecha de la Lavanda promete ser una experiencia inolvidable para quienes buscan conectarse con la naturaleza, aprender sobre esta maravillosa planta y disfrutar de un día inolvidable en las Sierras Chicas de Calamuchita.

Contacto:

Próximamente las entradas en www.aromaherba.com.ar
Seguinos en @establecimiento_aromaherba

Ubicación: 

También te puede interesar leer:

Calmayo_Fiesta_de_la_cosecha_de_la_lavandas 01Cobertura: Calmayo fue sede de la primer "Fiesta de la cosecha de Lavandas" del verano
aromaherba (9)Aromaherba: un mundo de sensaciones detrás de los aromas

Te puede interesar
oktoberfest argentina villa general belgrano 2024 espiche

Villa General Belgrano: ante la falta de feriado largo, el Municipio tantea la posibilidad de trasladar la Oktoberfest a noviembre

Florencia Aquiles
TurismoEl jueves

La tradicional Fiesta Nacional de la Cerveza podría realizarse del 21 al 24 de noviembre, aprovechando un fin de semana extra largo. El Departamento Ejecutivo de la Municipalidad de Villa General Belgrano informó que se encuentra evaluando firmemente la posibilidad de trasladar la edición 2025 de la Oktoberfest al fin de semana largo de noviembre, del viernes 21 al lunes 24. Esta medida surge tras recibir una respuesta negativa a la solicitud de traslado del feriado nacional del 12 de octubre, inamovible este año al caer un día domingo.

Lo más visto

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp