Cobertura: Calmayo fue sede de la primer "Fiesta de la cosecha de Lavandas" del verano

Calmayo: sede de la primera Fiesta de la cosecha de Lavandas" en Calamuchita
El valor agregado que explota el "camino de la lavanda" en Calamuchita está demostrando que, en turismo, los destinos no son garantía de consumo solo con el nombre. Una plantación de Lavanda nacida en 2012, ubicada a 44 kilómetros de la Ruta 5, y al que se accede mediante un camino de ripio con poco mantenimiento, (lo mismo sucede por el acceso de Autovía 36), ya no es impedimento para la realización de un evento para los apasionados de una planta que llegó para quedarse en Calamuchita.
"El Camino de la Lavanda" fue presentado en la última edición de la Feria Internacional de Turismo (FIT) como un producto nuevo en Calamuchita. La Agencia Córdoba Turismo puso el ojo en 8 productores regionales que se reunieron para explotar los variados beneficios de la simpática planta hace ya unos años. Un destilador que aromatizó parte del stand de promoción en esa FIT reemplazó algunos de los escritorios de comunas y municipios que eligieron no participar de la cita de mayor trascendencia en turismo en latinoamérica.
"Participar en la FIT hizo que algunos nos empiecen a mirar distinto", dijo al pasar una de las productoras. Es que para esta temporada, las 8 "Fiestas de la Cosecha de Lavandas" que tendrán lugar en enero en distintos puntos en Calamuchita, afianzará el producto que vienen impulsando.
En esta oportunidad, durante el verano, los emprendimientos organizaron sus fiestas a lo largo del mes de enero. Así, la sexta edición de la fiesta tendrá el siguiente calendario: 07/01 Aromahérba (Calmayo), el 12/01 Levón (Villa Ciudad Parque), el 13/01 en Aromas del Cerro (Yacanto de Calamuchita), el 14/01 en Coyuñé (Villa Yacanto), 19/01 Islavanda (Los Reartes), el 20/01 en Vía Blu (Intiyaco), 22/01 Finca Los Nogales (Las Bajadas) y el día sábado 28/01 Die Lavendel (Villa General Belgrano).
Germán Quiroga
