Recuperan la represa del vivero provincial de Santa Rosa de Calamuchita

La Secretaría de Ambiente del Gobierno de Córdoba comenzó con las tareas de limpieza y refacción de la antigua represa, de casi cien años. que se encuentra dentro de las instalaciones del vivero forestal provincial. En el lugar se producen miles de plantines de nativas y plantas exóticas para arbolado urbano y recuperación paisajística.

Noticias de Calamuchita13 de junio de 2020Analía Ríos - analiarioslocutora@gmail.comAnalía Ríos - [email protected]
represa vivero 1
Recuperan la represa del vivero provincial de Santa Rosa de Calamuchita

Desde el gobierno de la Provincia de Córdoba informaron que durante estos días, una máquina retroexcavadora extrae el sedimento acumulado en el fondo de la represa, que desde hace más de 20 años había dejado de utilizarse y que ahora se pondrá en funcionamiento para contener el agua de riego destinada a la producción de alrededor de 40 especies forestales, entre nativas y exóticas.

También se detalló que la represa se alimenta por una acequia que proviene del río Santa Rosa y que mediante una electrobomba distribuirá agua a los diferentes módulos, canchas y chacras de producción para el riego por sistema de aspersión.

"Con el mantenimiento de esta pequeña laguna de contención dispondremos de agua de uso exclusivo que nos permitirá potenciar más el desarrollo de plantas de diferentes especies que luego forman parte de acciones de forestación en diferentes puntos de la provincia”, dijo Juan Carlos Scotto, secretario de Ambiente. 

La represa, tiene una dimensión de 30 metros de largo por 16 de ancho y cuatro metros de profundidad, aproximadamente.

vivero provincial
El vivero, con sus sectores de cultivos, parque y administración, alcanza seis hectáreas de superficie.

Allí trabajan 16 personas que realizan tareas de mantenimiento, siembra, repique, trasplante, desmalezado; diferentes etapas necesarias para obtener un árbol logrado y de calidad, indicaron desde la provincia.

Por su parte, desde la Comunidad Regional Calamuchita destacaron que es un "trabajo mancomunado con el Gobierno de Córdoba para poner en valor el vivero e incrementar la oferta de especies nativas que pueden ser solicitadas por los municipios y comunas de la provincia para su forestación urbana". 

Te puede interesar
Lo más visto

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp