
Embalse: segunda edición del Festival del Locro Serrano con música en vivo y sabores tradicionales
El evento será el domingo 25 de mayo desde las 11 en el predio de Bomberos Voluntarios, con entrada libre y gratuita
La temporada de verano en Calamuchita ha sido catalogada como "negra" por el asesor de turismo Facundo Suárez, quien presentó un informe basado en encuestas y datos oficiales que reflejan la crisis del sector. La situación se repite en distintos destinos de la provincia de Córdoba y podría tener consecuencias graves a corto y mediano plazo.
Turismo06 de marzo de 2025El informe de Suárez destaca que la disminución del turismo en Argentina no es casualidad, sino el resultado de una serie de factores económicos y estructurales. Entre los datos más relevantes, se encuentran los datos que obtuvo del INDEC: en el último trimestre de 2024, Argentina perdió cerca de 390.000 visitantes, mientras que Córdoba registró 44.500 turistas menos.
Además el asesor consultó un estudio de la Management & Fit que reveló que el 70% de quienes solían vacacionar en el país redujeron sus viajes por la falta de dinero. Por otra parte, Brasil y la costa argentina fueron los destinos favoritos de quienes sí pudieron viajar, con un 28% y 40% de preferencia, respectivamente.
A estos datos se suman otros, según Suarez en enero, Chile recibió 840.000 turistas extranjeros, de los cuales el 61% eran argentinos. "Brasil también registró un crecimiento del 55% en turismo extranjero, con 870.000 visitantes argentinos", agregó.
Para analizar el impacto local, Suárez realizó una encuesta entre empresarios y comerciantes del sector turístico de Calamuchita. Los resultados de su análisis indicaron que las temporadas turísticas se han reducido a un promedio de 30 a 45 días y además el 64% de los encuestados calificó la temporada como "mala" o "regular" y el 77% afirmó que la ocupación fue menor que en enero de 2023.
Según Suárez, la crisis turística en Calamuchita responde a varios factores entre los que se encuentra el encarecimiento de Argentina, la falta de políticas turísticas en la región, los altos costos operativos y el menor poder adquisitivo de los turistas que hace que busquen opciones más económicas o fuera del país.
Para revertir la situación, Suárez destaca la necesidad de implementar políticas turísticas sostenibles que fortalezcan la región como destino, reducir costos para los prestadores de servicios, especialmente en tarifas de servicios básicos, fomentar la inversión público-privada para mejorar la oferta turística y promover estrategias de marketing digital y alianzas con otros destinos para atraer turistas nacionales e internacionales.
El evento será el domingo 25 de mayo desde las 11 en el predio de Bomberos Voluntarios, con entrada libre y gratuita
Más de 700 mil visitantes recorrieron los destinos de la provincia impulsados por eventos deportivos, festivales y propuestas culturales.
El domingo 11 de mayo se celebrarán las Fiestas Patronales en Villa Ciudad Parque, con una jornada completa de tradición, música en vivo y gastronomía regional. Ya se confirmaron los artistas invitados y se anunció la apertura próxima de la venta de entradas.
Una mujer denunció a su esposo por agresiones físicas y amenazas con arma de fuego. La Justicia ordenó un allanamiento que resultó positivo.
La icónica obra de Oesterheld y Solano López llega al streaming con una producción íntegramente argentina que despierta elogios, orgullo… y polémica.
Conocé los precios actualizados de productos básicos en supermercados de Calamuchita y decidí dónde hacer tus compras. Comparativa entre Cordiez y Luconi Santa Rosa válida para esta semana.
Se prevé que continúe la inestabilidad en el Valle, con algunas tormentas aisladas y chaparrones.
El próximo domingo 11 de mayo, la localidad de La Cruz conmemorará su aniversario número 155 con un acto protocolar, homenajes a las colectividades y un cierre musical con el Negro Videla.
La localidad celebrará sus fiestas patronales con un día completo de actividades. Habrá misa, desfile gaucho, jineteada, espectáculos en vivo y un cierre con Magui Olave.
Se espera inestabilidad durante una gran parte del día en el Valle.
El juicio se resolvió por acuerdo entre las partes en la Cámara Criminal y Correccional de Río Tercero. Una mujer también fue condenada por lesiones leves calificadas.
Distintos procedimientos realizados por la policía arrojaron resultados positivos en causas por hurto, estafa, resistencia a la autoridad y tenencia ilegal de fauna silvestre. También se produjeron detenciones por órdenes vigentes.
Con 19 años, la artista explora la escritura, el canto y la composición desde una sensibilidad melancólica y profunda. Inspirada por el indie, el reggae y la canción intimista, sueña con formar una banda y vivir de la música.