
Clima en Calamuchita: el pronóstico anticipa una miércoles ventoso y con 17° de máxima
Las ráfagas soplarán desde el sector sur y sureste, con velocidades superiores a los 50 km/h en algunos puntos.
En “Tess, la de los d’Urberville”, Thomas Hardy crea una de las obras más desgarradoras de la literatura victoriana, explorando las complejidades de la moralidad, el destino y la opresión social a través de la historia de una joven campesina atrapada entre la culpa, el deseo y las normas de una sociedad rígida. Esta novela, llena de personajes profundos y un entorno simbólicamente poderoso, sigue siendo una crítica atemporal a las injusticias sociales y el sufrimiento humano.
Información útil 23/03/2025Publicada en 1891, “Tess, la de los d’Urberville” es una de las novelas más conocidas del escritor inglés Thomas Hardy. Con una narrativa profunda y compleja, la obra explora los límites de la moralidad y el destino, situando a Tess, una joven campesina, en el centro de un conflicto trágico con las estrictas normas victorianas. A través de su sufrimiento, Hardy ofrece una crítica feroz a la opresión femenina, la fatalidad, y las injusticias de la sociedad de su tiempo.
Thomas Hardy (1840-1928) fue un escritor y poeta inglés cuyo enfoque pesimista y determinista le permitió crear una obra literaria profundamente reflexiva sobre las tragedias humanas. Con novelas como Lejos del mundanal ruido (1874) y Jude el oscuro (1895), Hardy se estableció como uno de los grandes narradores del siglo XIX, destacándose por su tratamiento de las dificultades del ser humano frente a fuerzas incontrolables. “Tess, la de los d’Urberville” se presenta como su obra maestra, explorando los efectos del destino y las normas sociales en la vida de los individuos.
Tess es un personaje cuya pureza y bondad se ven socavadas por las injusticias sociales y las estrictas normas de su época. Hardy crea un retrato psicológico complejo de su protagonista, atrapada en un mundo que condena sus decisiones y la somete al juicio moral de la sociedad. A través de Tess, Hardy cuestiona la desigualdad y las limitaciones impuestas por la moralidad victoriana.
Los personajes de Alec d'Urberville y Angel Clare, con sus propios dilemas internos entre deseo, culpa y moralidad, enriquecen la trama, ofreciendo un contraste con el sufrimiento de Tess. Estos personajes profundizan en los conflictos sociales y personales que Hardy plantea a lo largo de la novela, mostrando cómo la lucha contra las expectativas sociales afecta a todos los involucrados.
A través de las desdichas de Tess, Hardy ofrece una crítica a las rígidas clases sociales y la forma en que la sociedad trataba a las mujeres de clases bajas, quienes estaban constantemente sometidas a los juicios y las expectativas sociales. La fatalidad parece guiarlas hacia un destino sellado, donde la esperanza de cambio o redención es prácticamente inexistente.
El entorno rural es más que un simple escenario en “Tess, la de los d’Urberville”. Hardy utiliza los paisajes naturales para reflejar el estado emocional de la protagonista, creando un vínculo simbólico entre la naturaleza y el destino. Los paisajes se convierten en un espejo de la lucha interna de Tess, reflejando su angustia y el peso de las decisiones que se le imponen.
Una crítica común a la novela es su ritmo lento, especialmente hacia el desenlace, donde la tensión emocional y el tono fatalista pueden resultar abrumadores. La estructura de la novela, construida sobre la inevitabilidad del destino de Tess, hace que la obra se torne una experiencia emocionalmente agotadora para algunos lectores, lo que puede limitar su accesibilidad.
El desenlace de Tess es otro punto de controversia. Hardy ofrece una conclusión trágica y sombría, sin espacio para la redención o la resolución de los conflictos. Esto puede resultar insatisfactorio para quienes buscan una salida más positiva o una resolución más clara en la narrativa.
“Tess, la de los d’Urberville” es ideal para los amantes de la literatura victoriana y para aquellos que disfrutan de novelas trágicas con una fuerte carga emocional. La novela es perfecta para lectores interesados en temas de moralidad, destino y las desigualdades sociales de la época. Además, aquellos que busquen una reflexión profunda sobre la psicología de los personajes y los conflictos internos encontrarán en esta obra una rica fuente de análisis.
La adaptación cinematográfica dirigida por Roman Polanski en 1979 es una de las más destacadas, aclamada por la crítica y premiada con el César a la Mejor Película Extranjera. Polanski logra trasladar al cine la atmósfera melancólica y fatalista de la novela original, destacando la profundidad emocional de los personajes.
En la adaptación televisiva de 2008, dirigida por David Blair, se exploran más a fondo las complejidades de los personajes, especialmente Tess y los dilemas internos que enfrenta. Esta miniserie ha sido bien recibida por su fidelidad al texto original y por ofrecer una mirada más detallada a las motivaciones de los personajes. Pueden encontrarla subtitulada en Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=pW9ojpdumkY&t=340s
“Tess, la de los d’Urberville” sigue siendo relevante hoy en día por su tratamiento de temas universales como la moralidad, la fatalidad y la lucha contra las injusticias sociales. A pesar de su tono sombrío y su ritmo lento, la novela sigue siendo una de las más importantes de la literatura inglesa. Si estás buscando una obra que invite a la reflexión sobre la naturaleza humana y las fuerzas que nos moldean, Tess es una lectura esencial.
Las ráfagas soplarán desde el sector sur y sureste, con velocidades superiores a los 50 km/h en algunos puntos.
El Clúster de la Construcción Córdoba renovó su Comisión Directiva durante la Asamblea General Ordinaria realizada el 29 de agosto de 2025. La presidencia quedó a cargo de Hernán Soneyro, representante de la Cámara Empresaria Minera de Córdoba (Cemincor), quien asumió el compromiso de fortalecer la competitividad y promover el desarrollo del sector en la provincia.
La diputada nacional y candidata de Defendamos Córdoba, Natalia de la Sota, mantuvo un encuentro con representantes sindicales de distintos sectores en la sede de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad. Durante la reunión, se abordaron temas vinculados a la situación salarial y a la defensa de los derechos laborales.
La delegación de Villa del Dique, coordinados por la Profesora Sandra Sosa, participó en el encuentro realizado en San Rafael, Mendoza, que reunió a más de 300 atletas de distintas provincias. Tres representantes locales compitieron en diferentes disciplinas, logrando destacadas actuaciones y medallas.
La Dirección Artística Cultural, coordinada por Luis Pinto, informó que ya se encuentra abierta la convocatoria para participar en los rubros de música y danza del Pre Cosquín 2025. Los seleccionados tendrán la oportunidad de llegar al escenario mayor Atahualpa Yupanqui en enero de 2026.
Desde “La ciudad de las ranas” hasta "Topos", la obra de Hugo Alconada Mon combina la precisión del periodismo de investigación con la tensión narrativa del thriller político, ofreciendo al lector una mirada crítica sobre la Argentina y su fragilidad institucional.
”Quebranto” (2025), un drama oscuro y trepidante que marca el esperado regreso de Tini Stoessel a la actuación, mezcla misterio, acción y un conflicto íntimo destructivo, desplegando una narrativa tensa y llena de giros que desafía los límites de la protagonista y su capacidad de supervivencia.
En tiempos en los que comprar por internet parece más fácil y tentador, hay voces que nos invitan a mirar al costado y volver a lo esencial: apoyar a quienes trabajan cerca nuestro. Una de esas voces es la de Guido de la Vecchia, comerciante de Villa General Belgrano con más de dos décadas de trayectoria.
Con una prosa hipnótica y despojada, Selva Almada vuelve al universo del litoral argentino para narrar una historia mínima que late como tragedia. En "No es un río", la violencia, el duelo y la masculinidad se entrelazan con la naturaleza y los silencios, en una novela breve pero profunda que consagra a Almada como una de las voces más potentes de la literatura argentina contemporánea.
Estrenada el 14 de agosto de 2025 en Netflix, “En el barro” emerge como un spin-off sólido y audaz de “El marginal”, esta vez desde la mirada de un penal femenino. La serie apuesta por representar alianzas, poder y supervivencia desde lo íntimo y lo colectivo, en un hervidero de violencia, códigos y sororidad.
Un relevamiento de ofertas en cuatro supermercados de la región muestra diferencias significativas en calendarios promocionales, medios de pago y precios de productos clave. La comparación permite identificar cuáles son las opciones más convenientes según el tipo de compra y las facilidades financieras disponibles.
A comienzos del 2002, luego de una de las crisis más profundas del país, Guido de la Vecchia tomó una decisión que le cambiaría la vida: dejar Buenos Aires junto a su familia e instalarse en Villa General Belgrano.
La empresa con sede en Villa General Belgrano continúa fortaleciendo su presencia en Calamuchita y planifica expandir el reparto hacia Córdoba y Villa Carlos Paz. Además, mantiene sorteos, ofertas mensuales y un servicio especial de picadas que suma valor a su propuesta comercial.
Un corredor de 67 años perdió la vida este domingo mientras participaba del Duatlón de la Montaña en la localidad de La Cruz, en el Valle de Calamuchita. El hecho ocurrió en pleno desarrollo de la competencia, lo que obligó a la inmediata intervención de los servicios de emergencia.
Las decisiones aportan alivio al turismo, aunque refuerzan el debate sobre el valor cultural y la pérdida de diferenciación en las fiestas regionales.
Una pareja de adultos mayores de Embalse viajó a Ushuaia para acompañar a su hija y yerno, quienes perdieron a sus tres hijos en un incendio que consumió por completo su vivienda en la madrugada del 1 de septiembre de 2025. El traslado fue posible gracias a la asistencia del Municipio de Embalse, que aportó los recursos necesarios para que pudieran tomar el primer vuelo disponible.